Movilidad
Málaga lidera el crecimiento del uso del metro a nivel nacional
La capital malagueña fue la ciudad española en la que más se incrementó el número de usuarios del suburbano, según datos de noviembre de 2024 publicados por el Instituto Nacional de Estadística
Málaga lidera el crecimiento del uso del metro a nivel nacional. La capital malagueña fue la ciudad española en la que más se incrementó el número de usuarios en el suburbano, según se señala en datos de noviembre de 2024 sobre el uso del transporte público publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Durante ese penúltimo mes del año pasado, el Metro de Málaga transportó a 1,67 millones de viajeros que supusieron una subida del 9,7% respecto al mismo mes del año pasado.
Esa tendencia al incremento del uso del metro también se tradujo en un 7% más en Sevilla (2,17 millones) en ese mismo periodo. Excepto en Valencia como consecuencia de la catastrófica DANA, el número de pasajeros que optaron por el metro subió en todas las ciudades españolas que cuentan con este medio de transporte.
Llegada al centro
Este informe del INE corrobora el notable crecimiento experimentado en el uso de este medio de transporte en la capital malagueña desde que, a finales de marzo de 2023, se procedió a la apertura de las dos nuevas estaciones ubicadas en el centro histórico de la ciudad (Guadalmedina y Atarazanas). Sin ir más lejos, durante el recién concluido año 2024, el Metro de Málaga ha batido nuevamente su récord histórico de viajeros transportados y superó los 18 millones.
Este indicador fulmina la cifra igualmente histórica a la que se llegó en 2023, con un volumen superior a los 13 millones de usuarios (13.606.294). Entonces, el suburbano malagueño duplicó tanto el número de viajeros de 2022 (+103%) como el récord existente desde 2019, el año previo a la pandemia, que ascendía a 6,87 millones de pasajeros.
Ampliación
Actualmente, el Gobierno andaluz está acometiendo las obras de ampliación del metro de la capital malagueña hacia la zona del Hospital Civil, dónde se construirá el futuro macrohospital de la ciudad.
Y, además, en junio de este año se adjudicará un estudio para decidir hacia qué otros puntos se puede ampliar el metro en Málaga. En concreto se analizarán tres hipotéticas extensiones del suburbano: hacia El Palo y Rincón de la Victoria, hacia Ciudad Jardín y hacia el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA).
Precisamente, el retraso acumulado a la hora de tomar una decisión a este respecto es uno de los grandes reproches relacionados con el suburbano malagueño que la oposición le hace a la Junta. Además, se le suele recordar al presidente Juanma Moreno que se comprometió a llevar el metro hasta el PTA y que no se han producido avances en esa dirección.
Autobús urbano
Otros datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística indican que el transporte urbano por autobús aumentó un 2,4% en noviembre de 2024 en Andalucía, respecto al mismo periodo del año anterior, al alcanzar los 22 millones de pasajeros en el conjunto de la comunidad autónoma.
Esta subida del 2,4% sitúa a Andalucía con el mismo crecimiento que se produjo de media a nivel nacional. No obstante, la subida en otras comunidades del número de viajeros en los autobuses urbanos fue aún mayor. Los mayores incrementos se produjeron en País Vasco (+9,3%), Región de Murcia (+8,5%) y Extremadura (+8,4%). En cambio, Cataluña fue la única autonomía que sufrió una bajada, con una caída del 4,6%.
En cuanto a las dos principales ciudades andaluzas, en Sevilla unos 7,9 millones de pasajeros usaron el transporte urbano por autobús (+4,5%) en noviembre del año pasado. Y en Málaga, este mismo dato del penúltimo mes de 2024 ascendió a otros 4,1 millones (+0,4%).
Recientemente, la Empresa Malagueña de Transportes (EMT) anunció el cierre de 2024 con un récord histórico de viajeros. Ofreció el dato de que más de 50 millones de pasajeros, a lo largo del año, se habían desplazado en autobús urbano por la capital malagueña. Y este indicador supone el mejor resultado hasta la fecha de la Empresa Malagueña de Transportes, por encima incluso de su año dorado, 2018, cuando registró 47,4 millones de usuarios.
- De la Torre: “Quienes desean venir a Málaga a trabajar y a vivir no tienen que optar necesariamente por la capital”
- ¿Qué se hace con las naranjas que se recogen en Málaga?
- Málaga amanece helada: estos son los pueblos que han amanecido por debajo de los 0 grados
- Si no cambia el marco regulatorio actual, las viviendas turísticas terminarán desapareciendo
- Málaga dice 'adiós' al 'Melillero’, tras 100 años de servicio
- La batalla de dos profes de Málaga contra la ‘violencia estética’
- El ‘nuevo acceso’ a Málaga, cincuenta años después
- Piden cárcel a un promotor por instalar una casa prefabricada en Málaga en suelo no urbanizable