Sanidad

Una paciente empuja e insulta a una médica del Hospital Materno mientras era atendida

El Sindicato Médico de Málaga ha organizado una concentración en la entrada del centro hospitalario para mostrar su rechazo y exigir medidas más eficaces y contundentes

Una paciente empuja e insulta a una médica del Hospital Materno mientras era atendida

Una paciente empuja e insulta a una médica del Hospital Materno mientras era atendida / L.O.

Arancha Tejero

Arancha Tejero

Málaga

Tan solo han pasado dos semanas desde que comenzó el nuevo año y ya se han producido dos nuevas agresiones a médicos en la provincia de Málaga. La última ocurrió el pasado viernes 10 de enero, en la planta de Maternidad del Hospital Materno Infantil, donde una paciente agredió física y verbalmente a una facultativa.

Según relata el Sindicato Médico de Málaga (SMM), ante los signos de alerta de una paciente, la facultativa se acercó a ver qué le ocurría, pero cuando llegó fue rechazada de manera violenta. La paciente en cuestión le propinó un empujón y comenzó a insultarla. Para evitar que la situación fuese a más, la doctora se marchó. Sin embargo, cuando volvió más tarde para intentar atenderla, se encontró de nuevo con el mismo escenario. 

Volvió a insultarla y a rechazarla, no dándole la opción a que la pudiera explorar”, cuenta Antonio Martín, presidente del SMM, que afirma que la facultativa tuvo que precisar atención médica de urgencias tras la agresión. 

Nueva concentración

Ante este nuevo ataque a un profesional sanitario, el SMM ha decidido convocar este miércoles una concentración en la entrada del Hospital Materno para mostrar su condena y rechazo ante esta realidad que, un año más, "azota a nuestros profesionales".

El sindicato lamenta que se ponga al facultativo en el punto de mira y se le culpe de “todos los males de la situación sanitaria del país”. Por ello, exigen medidas más “eficaces y contundentes” que contribuyan a erradicar estos comportamientos. 

Vigilancia 24 horas

Aunque en este caso concreto reconocen que la culpa es de la persona que “no tiene normas” ni educación, recuerdan que hay otras muchas medidas que sí se pueden tomar y que ayudarían a prevenir ataques, sobre todo en la Atención Primaria. 

Un ejemplo sería la vigilancia de 24 horas en los centros de salud. “Es alucinante que cualquier organismo, municipal, provincial, autonómico, estatal, por mínimo que sea, tiene vigilancia, te pasan por un arco de seguridad, te hacen los rayos X, y ahora resulta que donde está trabajando un personal 24 horas los 365 días del año, ni siquiera se preste la Administración a poner lo que es mínimo, que es un vigilante”, denuncia Martín. 

Tracking Pixel Contents