Sanidad
El SMM denuncia el recorte de un facultativo en el área de obstetricia del Hospital Materno
El sindicato defiende que es “fundamental” mantener la ratio de cinco profesionales para garantizar la cobertura de urgencias, paritorios y monitorización fetal

Hospital Materno Infantil. / L. O.

El Sindicato Médico de Málaga (SMM) ha denunciado la situación en la que se encuentra el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Materno-Infantil y los riesgos que supone haber eliminado a un médico de la plantilla.
Según ha informado el sindicato en un comunicado, durante la pandemia, como medida extraordinaria, se acordó que la atención urgente y final (monitorización y parto) a la gestante en la provincia de Málaga se centralizara en el Hospital Materno Infantil.
De manera que, desde entonces, se unificó la actividad del Hospital Virgen de la Victoria y del Materno en esta área, que incluye urgencias atendidas, partos y consultas de monitorización.
Cinco facultativos
Hasta finales del pasado año 2024, esta atención era asumida por cuatro facultativos del Hospital Materno Infantil, más uno del Hospital Virgen de la Victoria que, además de llevar a cabo la guardia médica correspondiente, contribuía a la cobertura asistencial durante el horario de mañana en las mismas condiciones que los otros médicos.
Sin embargo, desde el sindicato critican que esta situación se ha establecido “de forma definitiva” y que la “infradotación de las plantillas” en ambos centros, junto a la imposibilidad de alcanzar un acuerdo, ha llevado a que la gerencia del Hospital Virgen de la Victoria haya reducido dicho recurso, al decidir suspender la participación del facultativo en la jornada de mañana.
Más de 13.000 consultas anuales
“Las consecuencias de ello no solo hacen que se resienta la asistencia que se presta en el área de urgencias, sino también en las consultas de monitorización y paritorios, lo que repercute muy negativamente en los protocolos de alta precoz y sobre la experiencia de las madres durante la recuperación”, advierte el SMM en el escrito.
Según las cifras publicadas por el sindicato, la atención a estas pacientes se traduce en más de 13.000 consultas anuales de monitorización fetal (que han incrementado un 34% desde 2017); un promedio anual en torno a 33.000 urgencias, con cifras que también van subiendo año tras año, y un volumen de partos que ha crecido desde 2019, alcanzando un máximo de 5.302 partos en 2024, lo cual supone un incremento del 8,94% respecto a 2023.
Consecuencias
“Todo ello requiere un equipo constante y altamente capacitado para asegurar la calidad y seguridad del seguimiento prenatal”, subraya el SMM. En ese sentido, sostienen que “mantener y fortalecer” la dotación de estos profesionales no solo asegura la continuidad del cuidado, “sino que también mejora los resultados clínicos materno-fetales y optimiza la utilización de recursos hospitalarios”.
Por el contrario, advierten que su reducción traerá consigo una “peor respuesta a la creciente demanda asistencial”, así como un incremento de los riesgos asociados con complicaciones obstétricas, tanto en situaciones urgentes como programadas.
Por todo ello, y en consonancia con lo reclamado por parte del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Materno-Infantil, el SMM defiende que mantener la ratio de cinco facultativos es “fundamental” para garantizar la cobertura de urgencias obstétricas, paritorios y monitorización fetal, así como para minimizar riesgos y responder precoz y eficazmente a las complicaciones esperables.
Reorganización de los profesionales
“Reducir el número de facultativos destinados a estas labores podría comprometer la seguridad de las pacientes y la capacidad de respuesta en situaciones críticas”, concluyen en el comunicado.
Por su parte, la dirección del Hospital Regional de Málaga ha informado de que se encuentra trabajando junto a la jefatura del Servicio de Obstetricia y Ginecología en la “reorganización funcional” de los profesionales y la dotación adecuada, “siendo la asistencia prestada a la población absolutamente normal”.
En cuanto al Hospital Universitario Virgen de la Victoria, han recordado que no tiene asistencia obstétrica al no tener maternidad, pero sí ginecológica, “la cual se presta con toda normalidad”. Asimismo, han destacado que el hospital cuenta con 900 profesionales más de los que tenía en 2019, lo cual eleva a casi 5.000 el número de trabajadores de todo el complejo hospitalario.
- Las redes dictan sentencia: esta es la mejor pizzería de Málaga donde se come por menos de 20 euros
- Ni la Catedral ni la Alcazaba: este es el lugar de Málaga que ha sido incluido por la revista 'Time' entre los mejores del mundo para visitar
- Despidámonos de una preciosa iglesia en la calle Velarde
- El Gobierno se borra del Auditorio de Málaga: 'El Ayuntamiento y la Junta pueden ir avanzando en lo que consideren
- Los migrantes acampados 14 días en Melilla dejan el asentamiento para su traslado a Málaga
- La Policía Nacional, obligada a mandar un comunicado por la nueva estafa detectada en Málaga en la compra de viviendas
- Vestigio arqueológico en la plaza de la Merced
- Los embalses de Málaga cerrarán su mejor invierno en cuatro años