Festividad
Málaga bendice a las mascotas por San Antón
Con motivo de esta festividad, hasta la parroquia de San Antonio de Abad en Churriana se malagueños con sus perros, gatos, loros y hasta hámsteres para ser bendecidos por el párroco Antonio Domínguez

Con motivo de esta festividad, hasta la parroquia de San Antonio de Abad en Churriana se malagueños con sus perros, gatos, loros y hasta hámsteres para ser bendecidos por el párroco Antonio Domínguez / Chaima Laghrissi. LMA

Como cada 17 de enero, hasta la parroquia de San Antonio de Abad en Churriana se han acercado unos fieles poco usuales. En la cola, perros, gatos, conejos, loros y hasta hámsteres esperando a ser bendecidos por el párroco Antonio Domínguez. Una imagen que cada año se repita por la celebración de San Antón.
Conocido popularmente con este nombre, la festividad de San Antonio Abad es el Patrón de los Animales. Dos populares leyendas de su vida en la que intervinieron unos leones o una familia de jabalíes, lo hicieron ser considerado patrono; de tal forma que, en su fiesta, se celebra la bendición de los animales domésticos.
Las festividades por San Antón culminarán con una salida procesional
La de Churriana es una de las dos parroquias de Málaga dedicadas al santo patrón de las mascotas. Siendo la otra en Cuevas del Becerro.
Las Fiestas Patronales de San Antón de Churriana comenzaron el día 15 de enero con la tradicional «Cohetá» en honor a San Antón, y se extienden hasta el 18 de enero, cuando tenga lugar la salida procesional de San Antón.
Esto solo será el preludio de un fin de semana repleto de actividades litúrgicas en Málaga.
¿Quién fue San Antón?
San Antonio Abad, o San Antón fue uno de los santos más populares. Patrón de los animales y de numerosos oficios, su importancia en la vida de la Iglesia va mucho más allá, pues se le considera uno de los fundadores del monacato cristiano.
Se le asocia con los animales debido a historias de su compasión hacia ellos. Según la historia, los cuidaba y protegía.
San Antón vivió durante muchas décadas en la soledad de la montaña rodeado animales, siendo estos sus fieles y leales compañeros. Existen muchas leyendas acerca de la vinculación del monje con los animales.

En el arte, a menudo se le representa acompañado de un cerdo, que simboliza tanto la protección de los animales como la lucha contra los demonios. / La Opinión
Cuentan que, en una ocasión, una jabalina se acercó a san Antón, en actitud de súplica, junto a sus jabatos ciegos. El santo los curó y, desde entonces, el animal no se separó de él. Este parece ser el origen de este día, en el que realiza la bendición de los animales de granja y las mascotas.
Se dice que San Antón vivió hasta los 105 años
La bendición de animales guarda relación con los pasajes religiosos del patrono que se relatan, por ejemplo, en la Biblia. Ello como muestra de gratitud a los dones que él tenía para sanar a los seres vivos.
San Francisco y San Roque
San Antón no es el único patrón relacionado con los animales. También están San Francisco y San Roque.
San Francisco es el patrón de todos los animales, los veterinarios y los ecologistas. Y, de hecho, se le representa orando rodeado de pájaros, peces, corderos e incluso lobos. Se celebra el 4 de octubre, Día Mundial de los Animales.
Mientras que San Roque, peregrino francés canonizado, que vivió entre el siglo XIV y el XV, que es considerado patrón de los perros, pero también de las mascotas. Su celebración es el 16 de agosto.
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- Málaga tiene en pleno centro la primera cafetería que sirve su café en lata y que tiene todos los dulces 'virales y enormes
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- El PSOE pide al Ayuntamiento medidas 'para acabar con la presencia de ratas
- Ocean Victory, el crucero made in Málaga llega al Puerto
- El único 'pueblo libro' de toda España está en Andalucía y se encuentra a dos horas de Málaga: te puedes encontrar a 'El Principito El Quijote' o 'Mary Poppins
- Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad