Turismo
"Establecimientos gastronómicos de baja calidad" y "expulsión de negocios autóctonos": el Ayuntamiento de Málaga reconoce la saturación turística del Centro
El Ayuntamiento de Málaga saca a concurso un plan para la promoción de rutas turísticas alternativas que ayuden a reducir los "niveles de saturación turística sin precedentes" del Centro

Turistas en Málaga capital. / Álex Zea
No es una percepción de unos pocos. "El turismo masivo puede llevar a la proliferación de establecimientos gastronómicos de baja calidad" y "puede causar la expulsión de negocios autóctonos y de valor añadido". Estas son algunos de los riesgos que el propio Ayuntamiento de Málaga reconoce en toda su crudeza por la saturación turística del Centro Histórico. Estas advertencias se incluyen en la justificación de un plan para dar a conocer y comunicar rutas alternativas que dispersen la afluencia turística por otras zonas, con idea de reducir el impacto negativo de esta afluencia masiva en el Centro.
Pérdida de identidad y problemas de convivencia son los principales problemas que busca atajar el Plan de Comunicación "Rutas Alternativas", que ha sacado a concurso el Ayuntamiento de Málaga y que tiene como objetivo "enriquecer la oferta turística de Málaga, diversificando las experiencias disponibles para los visitantes y mejorando la calidad del turismo en la ciudad". La idea es ofrecer nuevos espacios que ayuden a redistribuir la afluencia turística a otras calles y zonas de la ciudad.
De fondo, están varias amenazas que ya se perciben como muy reales en el Centro Histórico, con unos "niveles de saturación turística sin precedentes" que ha provocado que se supere la capacidad de carga de muchas calles del Centro, afectando negativamente "a residentes y turistas". Como consecuencia, la congestión y el uso excesivo de espacios públicos "disminuye la calidad de vida de los residentes y la experiencia de los visitantes".
Esta situación, como el análisis municipal reconoce, da lugar a una despersonalización progresiva del Centro, con la aparición de restaurantes y bares de menor calidad, la pérdida de negocios locales que aportan valor añadido y su sustitución por "tiendas de souvenirs y otros comercios orientados exclusivamente a turistas". Además, y esto entronca con las medidas para el control de las viviendas turísticas, esta saturación provoca la aparición de "alojamientos ilegales o de baja calidad", afectando tanto a la seguridad de los visitantes como a la imagen de la ciudad.
Descentralizar el turismo
El plan de "Rutas Alternativas" cuenta con un presupuesto de unos 530.000 euros que se ejecutarán de forma bianual (2025-2026) en dos lotes, uno centrado en la planificación y diseño del plan de comunicación, propuesta de marca y ejecución y un segundo lote con la creación del material audiovisual. Con esta inversión se busca dar a conocer otros recorridos turísticos que dispersen la presión turística en Málaga, centrada en el Centro Histórico, y que se redistribuya además los beneficios del turismo por zonas atractivas y que aún tienen margen de crecimiento. En última instancia, el Ayuntamiento de Málaga busca un "turismo sostenible" que frene la despersonalización que ocasiona la actual masificación del Centro, con la pérdida de calidad en la oferta y problemas a los residentes.
El lote 1 requerirá de un equipo de seis personas, mientras que para el lote 2, centrado en la creación de contenidos audiovisuales y gráficos, se contempla obtener fotografías, vídeos y vídeos para redes sociales que sirvan para la promoción de otras zonas de Málaga con interés turístico.
- Las redes dictan sentencia: esta es la mejor pizzería de Málaga donde se come por menos de 20 euros
- Ni la Catedral ni la Alcazaba: este es el lugar de Málaga que ha sido incluido por la revista 'Time' entre los mejores del mundo para visitar
- Despidámonos de una preciosa iglesia en la calle Velarde
- El Gobierno se borra del Auditorio de Málaga: 'El Ayuntamiento y la Junta pueden ir avanzando en lo que consideren
- Los migrantes acampados 14 días en Melilla dejan el asentamiento para su traslado a Málaga
- La Policía Nacional, obligada a mandar un comunicado por la nueva estafa detectada en Málaga en la compra de viviendas
- Vestigio arqueológico en la plaza de la Merced
- Los embalses de Málaga cerrarán su mejor invierno en cuatro años