Sanidad

Visitas caninas que arrancan sonrisas a niños hospitalizados: “Es como un día especial”

Tras las fiestas navideñas, el Hospital Materno retoma de la mano de AVOI la terapia canina que ayuda a disminuir los niveles de ansiedad de los pequeños y a mejorar el proceso de adaptación al ingreso

AVOI retoma la terapia canina en el Hospital Materno

AVOI retoma la terapia canina en el Hospital Materno / L.O.

Arancha Tejero

Arancha Tejero

Málaga

Cada quince días los niños hospitalizados del Hospital Materno Infantil de Málaga reciben una visita muy especial: la de Garbanzo y Rufino, dos perros adiestrados a los que pueden acariciar, pasear, dar de comer, peinar o, incluso, abrazar. “Lo esperan con muchas ganas”, asegura Laura García, oncóloga pediátrica del centro hospitalario, que suele acompañar a los pequeños en este momento tan especial.

Se trata de la terapia canina, una iniciativa financiada por la Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil (AVOI) y de la que se benefician los niños y niñas de la planta de onco-hematología y de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP). 

Tras una pausa durante el período navideño, el jueves de la semana pasada se retomó esta terapia y los niños del Materno pudieron volver a disfrutar de la compañía de Garbanzo y Rufino. Según afirman desde AVOI, son momentos totalmente “mágicos” que despiertan en los niños hospitalizados una “emoción desbordante”.

Beneficios

No obstante, estas visitas no solo suscitan la ilusión de los menores, sino que tienen auténticos beneficios médicos. Según explica García, está demostrado que la terapia canina mejora el estado anímico de los pacientes, disminuyendo los niveles de ansiedad y de estrés en los niños hospitalizados. 

“Luego mejora también la percepción que tiene el niño del ambiente hospitalario, ve como un ambiente más favorable y amigable en el hospital", prosigue la especialista, que añade que trabajar con animales también se ha comprobado que provoca mejorías funcionales en los niños con déficit neurológico. Aunque puntualiza que esa área no la trabajan en el centro.

AVOI retoma la terapia canina en el Hospital Materno

AVOI retoma la terapia canina en el Hospital Materno / AVOI

“Es verdad que nosotros vemos niños que están con ingresos prolongados súper deprimidos y que mejora el estado anímico de los pacientes”, señala la doctora García, que aclara que estas visitas también ayudan a facilitar la predisposición del niño hacia determinados procedimientos a los que se tiene que someter. “Por ejemplo, tienes que bajar a una resonancia, pero antes vamos a ver a los perritos. Entonces mejoras la predisposición que tenga el niño”, agrega.

Romper la rutina

En el caso del Materno, esta terapia canina se lleva a cabo los jueves cada quince días y es todo un “gran evento” para los pequeños, ya que les permite romper con su rutina y la cotidianidad de la hospitalización.  De hecho, el encuentro no tiene lugar dentro de sus habitaciones -salvo en los casos de la UCIP-, sino en una sala especial acondicionada para ello. 

Hacen que salgan un poco del día a día, salen de su habitación con sus padres y es como un día especial”, apunta la oncóloga pediátrica, que normalmente acompaña a los pequeños en este preciado encuentro y que asegura que todo el mundo, incluido profesionales y familias, se acaban contagiando del buen ambiente que generan estos animales.

“Al final todos desconectamos, ellos ven que también nos gusta y la verdad es que es un momento muy chulo”, sostiene la doctora García, que insiste en que aquellos niños que ya saben que el jueves toca encuentro con los animales "lo esperan con muchas ganas". 

Imagen de una de las sesiones de terapia canina en el Hospital Materno con AVOI

Imagen de una de las sesiones de terapia canina en el Hospital Materno con AVOI / L.O.

Para poder acudir a esta terapia los pacientes tienen que cumplir una serie de condiciones, como no padecer alergia a los perros o cualquier otra contraindicación médica. Según explica la doctora García, también tienen que estar en condiciones físicas para poder acudir a la terapia, aunque en este sentido resalta que han llegado a llevar incluso a niños en camas. Por su parte, los perros también tienen que reunir una serie de requisitos en cuanto a limpieza, vacunas o higiene, y, sobre todo, estar adiestrados.  

Perros adiestrados

Por ese motivo, el programa se lleva a cabo a través de Hachiko Educación Canina, una empresa de profesionales del adiestramiento y educación canina, que son expertos en intervenciones asistidas por perros (IAP) en ámbitos interdisciplinares de la terapéutica humana, contextos socio-educativos y ocio, según detallan desde AVOI en un comunicado, en que indica que esta iniciativa está financiada íntegramente por la asociación.

Este tipo de terapia lleva ya tiempo llevándose a cabo en el Hospital Infantil de Málaga, aunque debido a la pandemia de covid-19 se suspendió hasta mayo de 2024, cuando se retomó gracias a la colaboración de AVOI. “La verdad es que a todos les gusta, incluso a los niños que, a lo mejor, al principio te dicen que no les gustan mucho los perros, pero luego se vuelven locos”, destaca la doctora García, que concluye que, además de los beneficios que tienen para el estado anímico de los niños hospitalizados, al final lo más importante de apostar por iniciativas como esta es “la desconexión y la ilusión que les hace”.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents