Cultura

Ya hay fecha para el juicio por el incendio de la librería Proteo

En marzo de 2026 se dilucidarán las responsabilidades por un siniestro que, en mayo de 2021, causó a la veterana librería daños cercanos a 1,3 millones de euros

La planta primera de Proteo fue la más dañada por el incendio.

La planta primera de Proteo fue la más dañada por el incendio. / A.V.

Alfonso Vázquez

Alfonso Vázquez

El incendio que el 6 de mayo de 2021 se cebó con el número 3 de la Puerta de Buenaventura -un edificio de cuatro plantas de Jerónimo Cuervo de 1896- sede de Proteo, la librería más antigua de Málaga, será examinado en un juzgado de Málaga los días 23 y 25 de marzo del próximo año 2026.

El gerente de la librería, Jesús Otaola, declaró a La Opinión que confía en que el equipo técnico y jurídico que respalda a Proteo pueda demostrar que el origen del incendio fue una subida de la tensión eléctrica, algo que Endesa niega. 

En este sentido, en enero de 2022, en plenas obras de rehabilitación por el siniestro, explicaba a este diario que «de la luminaria no se ha salvado ni una sola luz, ha habido que poner todo nuevo porque estaba todo fundido, prueba de que hubo una subida de tensión».

El gerente muestra el nuevo cuadro eléctrico, con los restos arqueológicos al fondo. | ÁLEX ZEA

El gerente Jesús Otaola, con el nuevo cuadro eléctrico en enero de 2022. / Álex Zea

Jesús Otaola también señaló a La Opinión que tiene esperanzas en que se demuestre el fallo eléctrico como origen del incendio, porque, en el mismo siniestro, quedó afectado un local contiguo, a la vuelta de la esquina, un restaurante mexicano en calle Carretería 102 que llevó el caso a juicio; «ya se celebró y Endesa fue condenada a pagar la indemnización y las costas», detalló.

Jesús Otaola calculó que los daños que sufrió Proteo por el incendio ascendieron a alrededor de 1,3 millones de euros, aunque una parte la pudieron recuperar a través del seguro; «bastante menos de la mitad», precisó.

Fuego en la primera planta

El incendio se originó en la noche del 6 de mayo de 2021 en la planta primera del edificio, donde se encontraba el cuadro eléctrico. De hecho, los bomberos confirmaron que se inició por un cortocircuito. 

Las llamas afectaron tanto a la planta baja como a la primera planta; pero todo el inmueble quedó muy dañado por el humo. La acción conjunta del fuego, el humo y las mangueras para sofocar el fuego dañaron unos 100.000 libros que quedaron inutilizados.

Bomberos intervienen en el incendio de la Librería Proteo

Los bomberos intervienen en el incendio de la Librería Proteo en mayo de 2021. / L.O.

A este respecto, en septiembre de 2021 Jesús Otaola precisaba que «del millón de euros que teníamos en libros, el equipo del seguro sólo ha dado por buenos para la venta al público unos 30.000 euros»

A pesar de la tragedia, la librería mantuvo a sus 13 trabajadores, al tiempo que recibió la ayuda de instituciones como el Ayuntamiento de Málaga, la Diputación y Unicaja Banco o la Sociedad Económica de Amigos del País; además de distribuidoras, editoriales como Arguval y escritores de la talla de Fernando Aramburu, María Dueñas, Irene Vallejo o Javier Cercas. 

Proteo, 56 años

La librería Proteo nació en 1969 de la mano de Paco Puche y tres amigos en el tercer piso de calle Juan de Padilla, y ofrecía, entre otros, libros prohibidos por la dictadura.

Con la llegada de la Democracia ya ocupó la primera planta de su sede actual. En 2017 recibió el premio a mejor Librería Cultural de España y además tiene el Sello de Calidad del Ministerio de Cultura y el Premio Nacional de Librería.

Desde mediados de los 90 son además los editores de Ediciones del Genal

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents