Naturaleza

Las cuatro rutas de Málaga premiadas como 'Senderos Azules': ¿en qué municipios se encuentran?

Estos programas ponen en valor las distintas sendas naturales de España y reconocen la conservación y recuperación de estos

La provincia cuenta ya con cuatro senderos azules.

La provincia cuenta ya con cuatro senderos azules. / La Opinión

Chaima Laghrissi

Chaima Laghrissi

Málaga

El programa Sendero Azul premia y reconoce la conservación y recuperación de senderos y caminos, transformados en valiosos recursos para la interpretación y la educación ambiental, así como para el disfrute de la naturaleza a través de la realización de actividades recreativas, deportivas y turísticas sostenibles. 

Los Senderos Azules forman parte de una iniciativa promovida y desarrollada por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC). En total hay 154 en toda España, 18 de ellos en Andalucía. 

Málaga cuenta con cuatro senderos azules, que suman en total 24, 93 kilómetros de sendas. A los ya existentes, se suma uno nuevo el Sendero de Playas de Manilva

Este reconocimiento destaca al "Sendero Playas de Manilva", convirtiéndolo en un referente a nivel nacional en materia de conservación y promoción del patrimonio natural.

Para obtener el Sendero Azul, el sendero ha superado una exhaustiva evaluación en diferentes categorías, como las características del sendero, la señalización, la conservación del entorno y el uso público sostenible.

Reserva ecológica de las playas de Manilva.

Reserva ecológica de las playas de Manilva. / La Opinión

El tramo de Senda Litoral en el municipio de Manilva transcurre desde Sabinillas hasta Punta Chullera. Esta senda discurre desde el paseo marítimo atravesando carriles bicis, caminos y pasarelas de madera, playas vírgenes y parajes de excepcional valor natural.

El entorno del pico del Cielo fue escenario de algunas de las batallas más cruentas entre maquis y guardias civiles.

Los otros tres senderos azules se encuentra en Mijas (la senda litoral) y en Nerja con el Sendero Cueva de Nerja – Almijara y Sendero Pico del Cielo.

Mijas

La senda litoral mijeña es "una ventana a lugares que quizá no conocía, comunicándole con enclaves singulares, torres vigías de interés cultural e histórico, dunas mediterráneas o arenales costeros que albergan especies de flora y fauna protegidas, bellos rincones para el avistamiento de las aves marinas e incluso de los cetáceos (que se encuentran mar adentro)". 

Nerja

El Sendero Cueva de Nerja-Almijara ofrece un paseo hacia la sierra que parte del recinto de la cavidad para ofrecer al visitante una entrada que recorre el monte de esta zona de una forma particular, pues lo hace por encima de la cueva, con carteles que indican el punto de la misma sobre el que se encuentra el senderista.

Sendero Cueva de Nerja-Almijara

Sendero Cueva de Nerja-Almijara / Wikiloc

Se trata de un sendero fácil, de 1.750 metros de largo, que se realiza con un itinerario de forma circular, con un desnivel de 60 metros y una cota de dificultad calificada de baja. El tiempo estimado para completarlo en su totalidad es de unas 2 horas, a un ritmo normal.

Un recorrido por un entorno geológico de fauna y flora donde poder ver desde camaleones a águilas.

El Sendero Pico del Cielo en Nerja es un recorrido de 14,4 km que comienza en las Cuevas de Nerja y asciende hasta el Pico del Cielo, una elevación de 1.508 metros sobre el nivel del mar. 

Sendero Pico del Cielo

Sendero Pico del Cielo / La Opinión

Este sendero, que atraviesa los parques naturales de Almijara,Alhama y la Sierra de Tejeda, ofrece vistas panorámicas de la Axarquía, el mar Mediterráneo, e incluso las altas montañas africanas en días claros de invierno. El sendero es recomendado para senderistas experimentados debido a su terreno pedregoso y empinado. 

Tracking Pixel Contents