Málaga
Las empresas de patinetes piden a Málaga que "reconsidere" el veto al servicio de alquiler
La coalición Micro-Mobility for Europe, que engloba a seis de las siete compañías autorizadas, sugiere al Ayuntamiento que tenga un "enfoque progresista" y permita un "diálogo abierto"

Varias usuarias alquilando patinetes eléctricos en el Centro de Málaga / ÁLEX ZEA

Las empresas de micromovilidad que ofrecen el servicio de alquiler de patinetes y bicicletas de pedaleo asistido en la capital solicitan al Ayuntamiento de Málaga que "reconsidere" su decisión de revocar las autorizaciones que permiten esta actividad a siete empresas, una medida que "lamentan profundamente".
Ante preguntas de este periódico, la coalición Micro-Mobility for Europe, a la que están asociadas seis de los siete operadores presentes en la ciudad -Lime, Dott, Voi, Tier, Bird y Bolt, junto a Link, que no es miembro de la plataforma- han emitido un comunicado conjunto en el que piden al consistorio malagueño que tenga un "enfoque progresista que refleje las necesidades de sus residentes, visitantes y el medioambiente", ya que entienden que la micromobilidad es una "herramienta clave" para conseguir que las ciudades europeas "alcancen sus metas" en sostenibilidad y accesibilidad.
"Instamos al Ayuntamiento de Málaga a que reconsidere esta decisión y entable un diálogo abierto para abordar cualquier inquietud", manifiestan estas empresas, que aseguran que están "comprometidos" en mejorar sus servicios y colaborar con los organismos locales para "integrar" estos vehículos en el tejido urbano "de forma responsable".

Patinetes estacionados en La Malagueta. / A.V.
En este sentido, esta coalición de empresas de micromobilidad recuerda que cuando en 2021 la ciudad prohibió que los patinetes circulasen por el Centro histórico y zonas peatonales, los operadores "implementaron tecnología de geovallado para garantizar el cumplimiento", lo que consideran un "ejemplo clave de colaboración".
Reunión con Movilidad
Por su parte, Voi ha insistido a este periódico que su "espíritu es el de seguir escuchando, dialogando y colaborando con el Ayuntamiento para ayudar a Málaga a convertirse en un referente en movilidad sostenible". De hecho, fuentes de esta empresa aseguran que la semana pasada el equipo de Movilidad mantuvo una reunión sectorial con varios operadores, un encuentro que definen como una "charla muy interesante y productiva, donde quedó claro entre todas las partes que es clave reforzar la colaboración entre la administración pública y el sector privado para mejorar la movilidad en Málaga".
Este operador reconoce que "coordinar todo para que el servicio sea eficiente y de calidad no resulta sencillo" con siete operadores autorizados, por lo que proponen "una licitación pública con criterios garantistas y bien definidos" para conseguir un "sistema más ordenado, seguro y eficaz para todos los malagueños".
Con respecto a cuándo decaerá el servicio -con independencia del proceso de diálogo que se abra ahora-, sigue siendo una incógnita ya que las empresas consultadas aseguran desconocer si existe una fecha concreta que, por cierto, tampoco determina el Ayuntamiento de Málaga. Fuentes municipales solo manifestaron a este periódico que la retirada de los patinetes se producirá cuando concluya el proceso administrativo pertinente que, recalcan, es "complejo".

Patinetes de varias empresas en Málaga. / L.O
El Ayuntamiento de Málaga anunció a mediados de enero que iniciaba los trámites para retirar las autorizaciones que han permitido que se mantenga el servicio de alquiler de patinetes y bicicletas mientras se resuelve en los tribunales la concesión por la que Movilidad quiere regular este sistema y que fue recurrida por la CNMC.
El consistorio basó esta decisión en que tras una comprobación de oficio por parte de la Policía Local, concluyeron que estas no estaban cumpliendo con los requisitos de esta autorización.
"Se ha determinado que seis de las siete empresas autorizadas, no cumplen el condicionante establecido en cuanto a operar con los vehículos expresamente autorizados por el Área de Movilidad en las resoluciones de diciembre de 2022. En el caso de la séptima empresa, el motivo para revocar la autorización reside en no haber llegado nunca a poner en servicio los vehículos", indicaron en un comunicado.
El informe de la Policía Local concluía que "seis empresas que se encuentran operando, incumplen en mayor o menor medida" la condición de que los vehículos estén bien estacionados y que tanto los patinetes como las bicicletas que estén operando sean exactamente las que están autorizadas. "dos de ellas [incumplen] de forma total, con el 100% de los vehículos identificados sin estar en la lista de autorizados, y las otras cuatro de forma parcial, moviéndose en una horquilla que va desde el 60% hasta el 81% de vehículos sin autorización".

Una usuaria alquila un patinete en Málaga. / Álex Zea
Una "alternativa" sostenible
Micro-Mobility for Europe considera que estos vehículos ofrecen una "alternativa amigable con el medioambiente" para desplazamientos cortos y para la conectiviad de los ciudadanos y los turistas.
"Actualmente, el 70% de los viajes en Málaga se realizan utilizando vehículos privados, lo que resalta la fuerte dependencia de la ciudad de los automóviles. Al eliminar estos servicios, la ciudad corre el riesgo de aumentar la dependencia del coche, la congestión y las emisiones, en contra de los objetivos climáticos y de sostenibilidad de la ciudad".
- Temporal en Málaga: El Guadalhorce se desborda en Cártama tras superar su máximo histórico
- Locura inmobiliaria en Málaga: venden un piso de 10 metros cuadrados en pleno centro por 125.000 euros
- El Hospital Civil de Málaga permite a los pacientes en cuidados paliativos despedirse de su animal de compañía
- Este es el restaurante de Málaga que ha marcado la vida de Antonio Banderas: 'Allí llevaba a mis primeras novias
- Un accidente colapsa la Ronda Este de Málaga con retenciones de hasta 17 kilómetros
- Los pantanos de Málaga ya han desembalsado por seguridad el agua que la capital se bebe en un año
- Embalses en Málaga: La Viñuela multiplica por cinco sus reservas en un año
- Los lectores eligen la mejor startup en los II Premios Empresa del año Banco Sabadell