Economía

Grupo Cajamar logra un beneficio de 326 millones, un 157% más que en 2023

La entidad destaca «el crecimiento a doble dígito de todos los márgenes de la cuenta de resultados, contribuyendo a mejorar la rentabilidad y la eficiencia»

El Grupo Cooperativo Cajamar tilda sus cifras de 2024 de «históricas».

El Grupo Cooperativo Cajamar tilda sus cifras de 2024 de «históricas». / E. Press

EP

Madrid

Grupo Cajamar más que duplicó su beneficio neto en 2024, puesto que ganó un 157% más, hasta los 326 millones de euros, gracias al crecimiento de los ingresos del negocio bancario, según ha informado a través de un comunicado.

La entidad ha precisado que este beneficio se obtuvo a pesar de haber destinado 430,6 millones a los epígrafes de provisiones y saneamiento y deterioro de activos financieros y no financieros.

Cifras históricas

«Grupo Cooperativo Cajamar ha obtenido en 2024 unas cifras históricas sustentadas en la positiva evolución de los ingresos propios del negocio bancario. El impulso y recurrencia de la actividad financiera ha favorecido el crecimiento a doble dígito de todos los márgenes de la cuenta de resultados, contribuyendo a mejorar la rentabilidad y la eficiencia, a la vez que mantiene su sólido nivel de solvencia», explica.

Así, el margen de intereses creció un 14,3% interanual, hasta los 1.215 millones de euros, lo que sumado al resultado de negocios conjuntos -resultado de entidades valoradas por el método de participación más comisiones de seguros y planes de pensiones, consumo y fondos de inversión- con un incremento del 16,7%, entre otras partidas, impulsó el margen bruto hasta los 1.552 millones, un 16,6% más.

Incremento del resultado

El margen de explotación se situó en 819 millones, un 20,7% más, lo que generó un incremento del resultado operativo -ingresos operativos menos gastos de explotación- del 14,7% y una mejora de la ratio de eficiencia en 1,8 puntos porcentuales respecto al año anterior, hasta el 47,2%. En cuanto a la tasa de morosidad, esta cerró 2024 en el 1,93%, mientras la tasa de cobertura de la mora era del 72,1%.

La entidad destaca que la rentabilidad sobre recursos propios (ROE) se elevó hasta el 7,8%, 4,5 puntos porcentuales más que la del año previo.

En términos de solvencia, y gracias a un aumento del 6,7% interanual de los recursos propios computables, la ratio CET1 ‘phased in’ se situó en el 13,9%, por encima de los requerimientos regulatorios. Así, señala que cuenta con un exceso de capital de 805 millones de euros.

Cajamar también indica que la ratio MREL, es decir, los recursos destinados al ‘colchón anticrisis’, avanzó en 1,5 puntos porcentuales, hasta el 24,52%, superando el requerimiento final del 23,08% establecido para el 1 de enero del 2025.

Por otro lado, Cajamar contaba a cierre de 2024 con una ratio de cobertura de liquidez (LCR) que se sitúa en el 218,1%, una ratio de financiación estable neta (NSFR) del 152,5% y una ratio loan to deposit (LTD) del 79,6%. Además, dispone de una capacidad de emisión de nuevas cédulas hipotecarias por importe de 3.686 millones de euros.

Actividad comercial

En cuanto a la evolución del negocio, Cajamar afirma que el «buen» comportamiento de los recursos gestionados minoristas y el crecimiento interanual de la inversión crediticia elevó el volumen total de negocio gestionado hasta los 104.121 millones, un 5,8% más que en 2023.

La inversión crediticia sumó un total de 38.584 millones de euros, un 4,3% más que el año anterior, destacando el crecimiento del 9,2% de préstamos a empresas. En este sentido, informa de que la nueva financiación al sector empresarial y agroalimentario, que ascendió a 17.432 millones de euros, se destinó en un 42,5% al sector agroalimentario; un 33% a grandes empresas; un 24,5% a pequeños negocios y pequeñas y medianas empresas. Así, Cajamar lideró el mercado de financiación al sector primario con una cuota del 15,2%.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents