Medioambiente
Jabalíes en Málaga: estas son algunas de las enfermedades que pueden transmitir
El Colegio de Veterinarios de la provincia advierte que estos animales salvajes "en ningún caso deben vivir ni convivir con el ser humano en el entorno urbano"

Jabalíes en el cauce del Guadalmedina. / L. O.

Durante el confinamiento, los jabalíes se dejaron ver por las calles de una Málaga vacía. Lo que parecía anecdótico y poco común, se ha convertido en una imagen recurrente.
En urbanizaciones, calles, playas, ríos e incluso dentro de un centro comercial, las piaras de jabatos están casi por todos lados, lo que ha obligado al Ayuntamiento de la capital a tomar medidas.
La cercanía de estos animales a las urbes propician que muchos malagueños se fotografíen con ellos, les den de comer o incluso intenten acariciarlas. Algo prohibido y sancionado, de hecho ya se ha puesto la primera sanción, de 250 euros, ha sido a un hombre en Mijas por alimentar a un jabalí.
Alimentarlos no solo propicia que estos vuelvan a las zonas urbanizables, y así ser probables causantes de accidentes y ataques en la ciudadanía y sus mascotas; sino que supone también un riesgo para la salud.
Tal y como advierte el Colegio de Veterinarios de la provincia de Málaga, los jabalíes son animales salvajes “en ningún caso deben vivir ni convivir con el ser humano en el entorno urbano”, debido al problema que suponen para la Salud Pública al ser transmisores potenciales de enfermedades zoonóticas.
Estas patologías pueden afectar a los seres humanos, la cabaña ganadera doméstica, la fauna silvestre e incluso a los perros de caza
A los humanos pueden transmitirles Salmonelosis, Brucelosis biovar 2, Hepatitis E y Triquinelosis.
Estas provocan síntomas como fiebre, diarrea, vómitos fatiga y dolores articulares crónicos. En el caso de la hepatitis puede causar insuficiencia hepática aguda, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados.
Los animales tampoco se libran de contraer enfermedades. Las más comunes en la cabaña ganadera es la pleuroneumonía porcina y la circovirus porcino tipo 2 (PCV2). La primera es una afección que provoca neumonía severa en cerdos domésticos, lo que afecta su rendimiento productivo y aumenta la mortalidad en las granjas porcinas. Mientras que la segunda puede acabar con su vida.
Estas patologías pueden afectar a los seres humanos, cerdos, la fauna silvestre e incluso a los perros de caza
Además de enfermedades respiratorias como la neumonía enzoótica y el síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS).
Otras enfermedades que afectan a la fauna silvestre y perros de caza son la tuberculosis por complejo Mycobacterium avium y la enfermedad de Aujeszky afecta a los perros de caza que entran en contacto con jabalíes infectados. No es transmisible a humanos, pero es mortal para los perros y puede causar síntomas neurológicos graves.
Según informa el Colegio Oficial de Veterinarios, es importante promover la educación ciudadana para que la población sea consciente de los problemas sanitarios que pueden ocasionar los jabalíes. Además, para que tengan el conocimiento de que alimentar a los jabalíes tanto en núcleos urbanos como en montes es erróneo.
- La sequía desploma el precio de las fincas de aguacates hasta en un 75%
- Este es el bar de Málaga que ofrece tapas 'enormes' con bebida a menos de 4 euros: 'Tienen más de 20 tapas a elegir
- Málaga tiene la panadería más viral de toda España: desayunos por menos de 5 euros
- El Ayuntamiento de Málaga desmonta el Parque de las Cofradías
- Historia de Málaga, detrás de la barra
- El sacerdote Salvador Gil, hospitalizado tras recibir un puñetazo en el Centro
- Así crece la población en Málaga: oasis para extranjeros y ciudades dormitorio
- Cinco colegios de Málaga, entre los mejores de toda España según Forbes: han estudiado estrellas como Millie Bobby Brown, Pablo Alborán y Fran Perea