Sanidad
Menores y pornografia: más del 50% la ven por primera vez entre los 6 y 12 años
El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental ha dedicado el nuevo número de su revista ‘La Huella’ a la infancia y adolescencia, donde abordan temas como la violencia psicológica o las autolesiones

Presentación del nuevo número de 'La Huella' en la sede del COPAO en Málaga / L.O.

Eludir los mecanismos de restricción de edad en España para acceder a contenidos para mayores de 18 años es muy sencillo y basta con un simple click. Y una de las consecuencias de ello es que los menores acceden cada vez antes a la pornografía. En concreto, según los datos proporcionados por el Ministerio de Justicia, el 53,8% de jóvenes entre 12 y 15 años afirma haber visto pornografía por primera vez entre los 6 y 12 años.
Este descenso de la edad en la que los jóvenes comienzan a consumir este tipo de contenido es una de las muchas problemáticas que se abordan en la nueva edición de ‘La Huella’, la revista que edita periódicamente el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental (COPAO), que ha decidido dedicar este nuevo número a la infancia y adolescencia.
“Este primer número queríamos dedicarlo a una etapa que para nosotros es fundamental. Vivimos en un momento social donde cada vez, afortunadamente, tenemos más en nuestra cabeza los problemas de salud mental y la importancia que estos tienen. Pero también vemos cómo estos problemas afectan cada vez a edades más tempranas”, ha destacado Mariela Checa, decana del COPAO, durante la presentación del nuevo número, en la que ha puesto en valor el nuevo formato de la revista, que ahora es “más accesible y moderno”, al ser de un menor tamaño y contar con más color e imágenes.
Acercar la psicología a la ciudadanía
“Hemos querido darle un giro un poquito más renovado y muchísimo más cercano, no solamente para los profesionales de la psicología, sino también a la sociedad en general. Porque para nosotros uno de los objetivos fundamentales es poder acercar la psicología a las personas”, ha señalado la decana, que también ha resaltado que esta revista es una oportunidad para poner en valor la divulgación científica y el trabajo de los compañeros de profesión.
Respecto a la temática de este nuevo número, Checa ha hecho hincapié en que la infancia y la adolescencia son “etapas claves”, no solamente para el desarrollo de posibles patologías si no se atienden de forma temprana, “sino también para prevenir y educar en que el pronóstico de estas problemáticas sea muchísimo mejor”.
Acceso temprano a la pornografía
Asimismo, para demostrar la importancia de dedicar un número entero a esta etapa de la vida, la decana ha ofrecido una serie de datos, como que más de la mitad de los menores entre 12 y 15 años afirma haber visto pornografía por primera vez entre los 6 y 12 años. “Esto provoca, sin duda, una distorsión en la percepción de sus relaciones de pareja y en su propio desarrollo de la sexualidad”, ha advertido.
Por su parte, Ana María López Lorente, vocal de Psicología de la Sexualidad y Sexología del COPAO, explica que lo que lleva a los jóvenes a consultar este tipo webs es la curiosidad, unida al tabú que supone el sexo. “La educación sexual es escasa y en ocasiones centrada en realidades hetero-normativas, por lo que muchas personas jóvenes acuden a los buscadores en busca de respuestas y acaban topándose con páginas dedicadas a la pornografía”, ha aclarado López.

Presentación del nuevo número de 'La Huella' en la sede del COPAO en Málaga / L.O.
Otra de las consecuencias de consumir pornografía a edades tan tempranas es que altera su percepción de la realidad a la hora de mantener sus propias relaciones. “Si las y los jóvenes consideran válido lo que están viendo, luego se lo van a exigir a la persona con la que tengan esas relaciones, van a ejercer violencia, van a considerar que eso está dentro de lo normal”, ha añadido la psicóloga.
Violencia de género y autolesiones
Además de la pornografía, el nuevo número de la revista aborda otros temas como la violencia de género en la población adolescente, el acoso LGTBI, la búsqueda de identidad sexual, las autolesiones o los beneficios del deporte para la salud mental. “No podemos obviar que el 24,9% de las mujeres entre 16 y 17 años han sufrido algún tipo de violencia psicológica en sus relaciones de pareja”, ha alertado la decana, que también ha compartido que el 30% de los jóvenes en edad escolar se ha autolesionado alguna vez y que uno de cada diez lo ha hecho de forma reincidente.
“Por todos estos temas hemos querido dedicarla a esta etapa tan importante como es la infancia y la adolescencia”, ha resumido Checa, que ha recordado que la revista puede encontrarse tanto digitalmente como en formato físico en cualquiera de las sedes del COPAO. Del mismo modo, ha adelantado que el siguiente número estará dedicado a la psicooncología y los cuidados paliativos.
Faltan recursos públicos
Noemí Álvarez, vocal de Psicología Clínica y Sanitaria del COPAO y directora de la revista ‘La Huella’, durante la presentación ha señalado que, a día de hoy, todo el mundo puede divulgar y hablar de temas “tan serios” que puede poner en peligro la salud mental. “Para nosotros esta revista también es una forma de dar altavoz a los que realmente tienen que tener esa voz, que son los profesionales que están cualificados”, ha afirmado Álvarez, que defiende que, como Colegio, no solo hay que luchar por los intereses de los profesionales, sino también para “conseguir un impacto en la sociedad, aunque sea a pequeña escala”.
“Hoy día estamos en un momento donde las personas tienen más claro que tienen que cuidar su salud mental, pero, desgraciadamente, no tenemos unos recursos públicos al alcance de todo el mundo”, ha subrayado la decana, que ha asegurado que esta es una problemática que lleva reivindicando desde años el Colegio para intentar lograr que la psicología sea cercana y accesible. “Tiene que ser un derecho y no puede ser un lujo”, ha concluido.
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- Málaga tiene en pleno centro la primera cafetería que sirve su café en lata y que tiene todos los dulces 'virales y enormes
- Este es el pueblo andaluz a poco más de una hora de Málaga, reconocido por National Geographic como el que mejor vistas tiene del mundo
- El PSOE pide al Ayuntamiento medidas 'para acabar con la presencia de ratas
- Ocean Victory, el crucero made in Málaga llega al Puerto
- El Centro de Internamiento de Menores de Málaga irá ubicado en la urbanización El Olivar, de Churriana
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo