Educación
La solidaridad se sube a las tablas del teatro de la ESAD de Málaga
La Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Málaga celebra la cuarta edición de su Reto Solidario, un proyecto pionero con el que sus alumnos ofrecen funciones benéficas para ONG y colectivos de Málaga y de toda España.

Primera obra de este año: ‘La traición en la amistad’, a beneficio de la Fundación Manolita Chen. / L. O.

La solidaridad debe estar siempre presente en cualquier etapa educativa y en cualquier tipo de centro. Pero hay una institución en Málaga que ha dado un paso más en su compromiso con los más vulnerables. La Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga (ESAD) acaba de iniciar la cuarta edición de su Reto Solidario, un proyecto pionero con el que están colaborando con cada vez más ONG y asociaciones que trabajan por un gran número de causas.
A finales de enero, el teatro de la ESAD encendió sus focos y el alumnado subió a las tablas no sólo para poner en práctica lo aprendido en clase, sino también para colaborar con la Fundación Manolita Chen.
Desde que comenzó este Reto Solidario, la ESAD ofrece una función benéfica de cada uno de los talleres de Interpretación y Prácticas de Dirección Escénica realizadas por su alumnado de las tres especialidades: Interpretación Textual, Interpretación Musical y Dirección Escénica. En la representación, las ONG con las que colaboran pueden recaudar donativos por cada una de las 450 localidades que tiene el teatro de la ESAD.
«A través del arte y acercando a nuestro alumnado distintas asociaciones con causas muy diferentes, toman conciencia de las necesidades que tienen los más vulnerables», explica el director de la ESAD, Francis Sánchez, que puso en marcha esta iniciativa junto al secretario del centro, Mateo Galiano.
Récord de ONG
El primer año, no sabían qué aceptación tendría su idea pero se sorprendieron muchísimo porque desde el inicio han contado con una media de una docena de entidades participantes y en esta edición son 15 las ONG, asociaciones y fundaciones con las que colaboran.
La idea, además, siempre ha sido ayudar a entidades de todo tipo, tanto grandes como pequeñas, y de diferentes causas.
«Colaboramos con algunas muy potentes como Vicente Ferrer pero también con otras pequeñas, de Málaga, que suelen tener recaudaciones de donaciones más limitadas y que te agradecen además que les des visibilidad, como Afibroma o ACCU Málaga», detalla el responsable de la ESAD.
Se trata de una iniciativa pionera que busca integrarse en la identidad de la Escuela de Arte Dramático de Málaga. Por ello, forma parte del proyecto de dirección de Francis Sánchez y del plan de centro. El objetivo es que la solidaridad se aprenda y se viva en este centro.
Una propuesta educativa-solidaria que ha recibido desde 2021 numerosos premios y reconocimientos como el Premio ACCU Málaga, el Premio a la Mejor Iniciativa Pública de la Fundación Manolita Chen o el Premio Diaconía España.
En el Reto Solidario participan prácticamente los 150 alumnos de la escuela porque aunque los montajes los realizan los estudiantes de 3º y 4º, al final el resto también están presentes de alguna forma. Además del profesorado, que es «cómplice» en este proyecto.

El director de la ESAD, Francis Sánchez, recoge el Premio Diaconía por este proyecto. / L.O
Más variedad de público
En cuanto al público, Francis Sánchez destaca que las sesiones benéficas atraen a un público diferente al habitual, que suele estar formado por familias, compañeros y amigos de los estudiantes, además de aficionados al teatro. Así, el Reto Solidario tiene el efecto ‘colateral’ positivo de acercar la cultura a personas que tal vez no habían presenciado nunca una representación.
Y quien va a la ESAD repite, igual que repiten la mayoría de las ONG y asociaciones que participan en este proyecto y que cada año son más. Si en la primera convocatoria fueron 10, ya van por 15 y aún hay margen puesto que la escuela organiza 21 montajes cada curso y de cada uno puede ofrecer una función benéfica.
«Los colectivos muestran un agradecimiento tremendo cuando ven esa implicación de la comunidad educativa y ven también el esfuerzo en la comunicación, en darle publicidad a ese evento, en darles visibilidad», indica Francis Sánchez.
Inauguración el 3 de marzo
También hace hincapié en que la relación con las ONG no se reduce al día de la función sino que la cuidan durante todo el curso. Tanto desde el día de la inauguración del Reto y la presentación del padrino o madrina, que este año será el 3 de marzo, como acudiendo a los eventos que realizan los propios colectivos.
Este curso, aunque las funciones ya han comenzado -la próxima es el 22 de febrero a favor de INPAVI- la inauguración se realizará más tarde para que pueda acudir el padrino o madrina que respalda cada año con su apoyo esta iniciativa.
En las convocatorias anteriores, las madrinas y padrino han sido las consejeras de Igualdad de la Junta Rocío Ruiz y Loles López, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.
En cuanto a las ONG participantes, este año son ACCU Málaga, Afibroma, Arrabal, CEAR, Cudeca, Diaconía España, INPAVI, Fundación Isabel Gemio, Fundación Manolita Chen, Ojalá Málaga, Casa Ronald McDonald, ATA-Sylvia Rivera, Fundación Vicente Ferrer y ZONTA.
«Intentamos que haya la mayor variedad de causas, proyectos totalmente distintos», incide el director.
Para colaborar con cada una de esas causas solidarias solo hay que ir a una de las trece funciones que aún quedan por representar este curso en el teatro de la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga. O colaborar a través de la Fila Cero. Y las ONG que quieran sumarse pueden hacerlo presentándose a la convocatoria que se abre cada curso en el mes de octubre.
Suscríbete para seguir leyendo
- Comer barato en Málaga es posible: este es el restaurante con comida tradicional y cerveza a un euro en el que se come por menos de 10 euros
- El Ayuntamiento de Málaga desmonta el Parque de las Cofradías
- Este es el bar de Málaga que ofrece tapas 'enormes' con bebida a menos de 4 euros: 'Tienen más de 20 tapas a elegir
- El sacerdote Salvador Gil, hospitalizado tras recibir un puñetazo en el Centro
- Un herido grave en un atropello en el Centro de Málaga
- Si estás por el Soho, tienes la obligación de ir a este restaurante italiano diferente
- Un fondo británico compra el bazar chino Maxi Asia de Málaga y planea una posible residencia de estudiantes
- Un malagueño, distinguido por la revista Forbes por desarrollar una de las 25 ideas que cambiarán 2025