Sanidad
Un asistente virtual de IA para ayudar a los profesionales del 061, Premio Fundación Unicaja de Innovación en Biomedicina
La herramienta facilita la toma de decisiones en situaciones críticas al permitir a los equipos acceder en el momento a los protocolos específicos y recomendaciones actualizadas

Álex Zea

Investigación, innovación e impacto inmediato en la sociedad. Estos son los tres pilares en los que se basa el Premio Fundación Unicaja de Innovación en Biomedicina y Salud, que ya va por su IV edición y que se ha consolidado como un “estímulo” para la comunidad científica, como ha destacado Gerardo Lerones, director de Actividades Sociales de la Fundación Unicaja, durante el acto de entrega del premio que ha tenido lugar este martes en Málaga.
En esta cuarta edición, el galardón otorgado por Fundación Unicaja y el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND) ha sido para el proyecto SAVE-EM, un asistente virtual basado en inteligencia artificial generativa para apoyar y ayudar a los profesionales del 061 en la toma de decisiones en situaciones críticas y de emergencia.
“Es un modelo de IA generativa en el que metemos todo nuestro mapa de procesos, todos los documentos y facilitamos que tú puedas interactuar con esos documentos”, ha explicado Carlos Romero, profesional del Centro de Emergencias Sanitarias 061 e investigador principal del proyecto junto con la doctora María José Luque.
Galardón de 15.000 euros
“El modelo no te va a decir qué es lo que tienes que hacer, el modelo te sirve para que tú le hagas preguntas y te va a dar respuesta en función de toda nuestra documentación”, ha aclarado Romero, que ha subrayado que el poder interactuar a tiempo real con este asistente virtual en manos libres, durante el trayecto o la propia atención de la emergencia, facilitará la toma de decisiones en un momento crucial donde cada segundo cuenta.
Ambos investigadores han recibido este martes el galardón que está dotado de 15.000 euros y, gracias al cual, tendrán 18 meses para implementar el proyecto. El premio ha sido entregado por el director de Actividades Sociales de la Fundación Unicaja y el vicedirector científico de IBIMA Plataforma BIONAND, Raúl J. Andrade Bellido.
“Este proyecto ha sido fruto de conversaciones entre investigadores y gente que le gusta muchísimo su trabajo y que está buscando siempre con la imaginación formas nuevas de mejorarlo”, ha resaltado Luque, que es coordinadora de la Unidad de Investigación, Desarrollo e Innovación del Centro de Emergencias Sanitarias.
¿Cómo ayudará?
Según han explicado en el acto, el 061 organiza su actividad mediante un sistema de gestión por procesos, a partir de un ‘mapa de procesos’ donde se recogen más de 200 documentos en los que se describen todos las actuaciones y protocolos estandarizados para cada tipo de intervención. Este enfoque permite garantizar que la atención sea homogénea, basada en evidencia científica y adaptable a las necesidades del paciente.

Fundación Unicaja y el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga entregan el IV Premio Fundación Unicaja de Innovación en Biomedicina y Salud en un acto en el que participan el director de Actividades Sociales de la Fundación Unicaja, Gerardo Lerones; el vicedirector científico de Ibima Plataforma Bionand, Raúl J. Andrade Bellido, y los investigadores del proyecto ganador, María José Luque y Carlos Romero. / Álex Zea
Cuando los equipos de emergencia llegan al sitio del accidente, se encuentran con situaciones muy críticas que requieren de actuaciones y toma de decisiones “extremadamente rápidas” y que deben estar basadas en su 'mapa de procesos'. Por ello, el objetivo del SAVE-EM (Support Assistant for Vital Emergencies - Enhanced Memory) es integrar toda esta compleja red de procesos en un sistema de inteligencia artificial generativa, diseñado para apoyar a los equipos del CES-061 a la hora de decidir cómo proceder.
Acceso inmediato
Es decir, la herramienta permitirá a los profesionales tener acceso inmediato al protocolo específico para el manejo del paciente, así como consultar recomendaciones actualizadas sobre el tratamiento, basadas en las guías clínicas más recientes, y coordinar el traslado al centro hospitalario más adecuado, asegurando la máxima eficiencia en la respuesta.
Por ejemplo, ante un caso real como el de una mujer de 72 años con inicio súbito de alteración en el habla y pérdida de fuerza en la parte izquierda del cuerpo, gracias a SAVE-EM se podrá acceder al protocolo específico para el manejo del ictus en segundos y consultar recomendaciones actualizadas y fiables.
De esta manera, el sistema no solo optimiza el tiempo de respuesta, sino que también minimiza la variabilidad en la toma de decisiones, reduciendo el impacto del estrés en los profesionales y mejorando los resultados en salud de los pacientes, como han destacado los investigadores.
Tres fases de desarrollo
El proyecto, como ha indicado Romero, se dividirá en tres fases secuenciales. Una primera que consistirá en la digitalización de todos los procesos. Una segunda fase para crear el asistente virtual y una tercera etapa de evaluación, tanto desde el punto de vista tecnológico como de los propios profesionales que deberán usarlo para que ellos mismos puedan matizar y proponer cualquier mejora.
Con esta nueva herramienta se logrará, por tanto, que la información de los procesos y protocolos sean fácilmente accesible. En un primer momento, se planea incorporarla al móvil de los propios profesionales del equipo de emergencia, aunque Romero ha puntualizado que en un futuro se podría plantear integrarlo dentro de unas gafas inteligentes.
Como ha señalado Andrade, se trata de una estrategia “muy innovadora” en un área “especialmente sensible” para la ciudadanía como es el área de emergencias. El proyecto ha sido valorado entre un total de 30 solicitudes de gran calidad recibidas en la IV Convocatoria del Premio Fundación Unicaja.
- Localizan a la joven desaparecida en Málaga el martes y se mantiene la búsqueda de Martina
- Cinco colegios de Málaga, entre los mejores de toda España según Forbes: han estudiado estrellas como Millie Bobby Brown, Pablo Alborán y Fran Perea
- Los pantanos de Málaga ya han desembalsado por seguridad el agua que la capital se bebe en un año
- Así será el primer aparcamiento disuasorio de Málaga, que costará 20 millones de euros
- Los lectores eligen la mejor startup en los II Premios Empresa del año Banco Sabadell
- Este es el restaurante de Málaga que ha marcado la vida de Antonio Banderas: 'Allí llevaba a mis primeras novias
- La Junta ordena retirar una pista de camiones no autorizada en la playa de La Malagueta
- Locura inmobiliaria en Málaga: venden un piso de 10 metros cuadrados en pleno centro por 125.000 euros