Turismo

Málaga adjudica a una consultora el polémico contrato para combatir la saturación turística

La empresa Sici Dominus, internacional pero con sede en Granada, se encargará del diseño de las rutas alternativas por un importe de 179.187 euros

Turistas visitando Málaga capital

Turistas visitando Málaga capital / Álex Zea

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

Málaga

El Ayuntamiento de Málaga ha adjudicado a una consultora internacional el polémico contrato para combatir, en palabras del propio consistorio, la saturación turística "sin precedentes" del Centro y "enriquecer" la oferta turística.

De las tres empresas que se presentaron al contrato, la consultora Sici Dominus, una compañía internacional pero con sede en Granada, ha resultado adjudicataria al recibir la mayor puntuación frente a las otras dos interresadas, Valora Consultores y Bcmgestionarte.

Esta empresa se encargará de diseñar rutas "alternativas" que "logren capilarizar los flujos turísticos desde las zonas más saturadas hacia otras zonas con potencialidad turística", según se recoge en los pliegos consultados por este periódico. El contrato, que cuenta con financiación de fondos europeos, se ha adjudicado por un importe de 179.187,9 euros y un plazo de ejecución de 15 meses.

En esos pliegos se detallan ya siete rutas concretas: Ruta por los Barrios Marineros: Palo-Pedregalejo; ruta por la Málaga Señorial y Portuaria: Malagueta; ruta por el Barrio de las Artes: Soho; ruta por el Patrimonio y la Innovación: Tabacalera; ruta por el Patrimonio Industrial; ruta de Itinerarios de Naturaleza (Medioambientales y Miradores) y una ruta por los Barrios Históricos de Málaga.

Polémica

La licitación de este contrato levantó una importante polvareda en la ciudad debido a los informes municipales que acompañaban al expediente de contratación, en los que el ayuntamiento reconoce abiertamente un nivel de saturación turística que ha provocado que se supere la capacidad de carga de muchas calles del Centro, afectando negativamente "a residentes y turistas", como ya informó este periódico.

Como consecuencia, continúa el documento, la congestión y el uso excesivo de espacios públicos "disminuye la calidad de vida de los residentes y la experiencia de los visitantes" y provoca la proliferación de "establecimientos gastronómicos de baja calidad".

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, matizó posteriormente estas manifestaciones ante preguntas de la prensa, valorando que esa saturación no es algo "permanente" sino que ocurre en "ciertos momentos a lo largo de ciertos días".

Tracking Pixel Contents