Economía
Málaga se ratifica como la tercera provincia que más empresas crea en España
El volumen de constitución de mercantiles en 2024, tras firmar su mejor ritmo de los últimos 20 años, sólo está por detrás de Madrid y Barcelona

Una agencai inmobiliaria en Málaga. / Álex Zea
La provincia de Málaga ha firmado en este pasado 2024 su ritmo más alto de creación de empresas de los últimos 20 años, con casi 630 nuevas sociedades mercantiles al mes. El ejercicio ha dejado la constitución de 7.541 nuevas sociedades mercantiles, con un aumento del 6,3% con relación al año anterior, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Málaga, además, se consolida como la provincia española en este apartado, únicamente superada por Madrid (27.093) y Barcelona (18.337), los dos grandes polos económicos de España.
La provincia malagueña vuelve a figurar hasta ahora por delante de Valencia (7.285), a la que en los últimos años ha arrebatado la tercera posición del podio nacional.
Hay que remontarse al ejercicio de 2004, en pleno ascenso del famoso boom económico, para encontrar una cifra mayor de creación de empresas en Málaga (7.656). Los datos del INE también revelan que son muchas más las empresas que se constituyen que las que desaparecen. En concreto, en lo que va de año apenas se han disuelto 1.387, frente a las más de 7.500 creadas, por lo que el saldo es claramente positivo (la proporción es de cinco a uno).
Málaga volvió a ser en 2024 además, como es habitual, la provincia a la cabeza de Andalucía en cuanto a creación de sociedades mercantiles, con un 37,5% de las más de 20.085 que se han creado en la comunidad. El capital desembolsado en la creación de estas nuevas sociedades malagueñas ha sido de 287,2 millones de euros, lo que supone un 36,8% del total invertido a nivel andaluz (780,1 millones).
En cuanto al capital medio suscrito por las sociedades que se han constituido en 2024, Andalucía, con 38.939 euros, está por debajo de la media nacional (48.199 euros), con una diferencia de más de 9.000 euros. En Málaga, la media es de 38.085 euros, por debajo de la media andaluza.
La Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) ha manifestado en varias ocasiones que, pese al empuje empresarial de la provincia y de la comunidad andaluza, el escaso tamaño medio de las empresas es uno de los problemas estructurales a resolver,
Sectores más activos
Por sectores, el segmento de actividades inmobiliarias y construcción, el comercio y el de los servicios vinculados al ámbito turístico se vuelven a confirmar como los motores empresariales, concentrando, de nuevo, la mayor parte de las constituciones en Málaga.
Según los datos aportados hace dos semanas por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), los negocios de gestión e intermediación inmobiliaria han sido, en concreto, el segmento más destacado en 2024 (1.494 nuevas empresas), seguidas de las sociedades dedicadas al comercio al por mayor y al por menor (663 en el primer caso y 418 en el segundo, lo que suma un total 1.081); las de construcción de edificios (770) o de construcción especializada (256), para un total de 1.026 en el ámbito constructor (1.026); y la rama de servicios de comidas y bebidas (que suma 795).

Un camarero en un establecimiento de hostelería en Málaga. | ÁLEX ZEA / josé vicente rodríguez. málaga
Cabe destacar también, aunque a más distancia, segmentos como las actividades de consultoría y gestión empresarial (263), la venta y reparación de vehículos (209), la programación y consultoría relacionada con la informática (208) y los servicios de alojamiento (175).
UGT lamenta el bajo capital y las disoluciones
El sindicato UGT Andalucía ha lamentado que la comunidad, pese a presentar una subida del 4,4% en la cifra de empresas constituidas (las citadas 20.085), haya aumentado en mayor proporción el volumen de firmas disueltas (4.325, un 12% más).
"Andalucía es la tercera comunidad en las que más sociedades mercantiles se constituyen, pero también es la segunda en la que más sociedades mercantiles se destruyen", apunta esta central
Según UGT, esos datos reflejan "un crecimiento moderado, pero, al mismo tiempo, inestabilidad laboral que puede afectar a los trabajadores de nuestra región, ya que el aumento de las disoluciones evidencia falta de estabilidad en el empleo".
Además, afirman que el capital medio suscrito por empresa constituida está por muy por debajo de la media nacional. "Empresas con bajo capital, por lo general, no ofrecen estabilidad laboral ni salarios elevados", señala.
- Las redes dictan sentencia: esta es la mejor pizzería de Málaga donde se come por menos de 20 euros
- Ni la Catedral ni la Alcazaba: este es el lugar de Málaga que ha sido incluido por la revista 'Time' entre los mejores del mundo para visitar
- Despidámonos de una preciosa iglesia en la calle Velarde
- El Gobierno se borra del Auditorio de Málaga: 'El Ayuntamiento y la Junta pueden ir avanzando en lo que consideren
- Los migrantes acampados 14 días en Melilla dejan el asentamiento para su traslado a Málaga
- La Policía Nacional, obligada a mandar un comunicado por la nueva estafa detectada en Málaga en la compra de viviendas
- Vestigio arqueológico en la plaza de la Merced
- Los embalses de Málaga cerrarán su mejor invierno en cuatro años