Puerto de Málaga

Las obras de la marina deportiva de San Andrés comenzarán antes del verano

El futuro puerto deportivo contará con más de 500 atraques, un espacio comercial, una escuela de vela y zonas peatonales y una inversión de 44 millones de euros.

Chaima Laghrissi

Chaima Laghrissi

El Puerto de Málaga, que este martes ha hecho balance de un 2024 de récord, avanza en uno de sus proyectos clave con la inminente puesta en marcha de la marina deportiva de San Andrés. Según ha confirmado el presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio, las obras podrían iniciarse antes del verano. Actualmente, la concesión está lista y el proyecto ejecutivo ha sido presentado.

Este puerto deportivo, promovido por la sociedad Marina Málaga San SL—integrada por Al Alfia, IGY Marinas y Ocean Capital Partners—, contará con más de 500 atraques y una inversión de 44 millones de euros. Además, incluirá un espacio comercial, una escuela de vela y zonas peatonales, con un plazo de ejecución de 24 meses.

La construcción de esta marina forma parte del Plan Especial del Puerto de Málaga y busca revitalizar la zona oeste del recinto portuario, donde ya se ha inaugurado el nuevo Centro Oceanográfico. Junto a esta infraestructura, en el futuro se espera la construcción del Auditorio de la Música, cuyo desarrollo sigue pendiente de definir su financiación.

¿Cómo será la Marina de San Andrés?

El proyecto, que lleva la firma de José Seguí, el estudio que diseñó el primer esbozo de lo que sería la Torre del Puerto -un diseño que modificará el arquitecto David Chipperfield- contempla también una zona comercial y de restauración premium, un edificio cultural, un dique seco para 300 embarcaciones y una escuela de vela, además de torre de control, naves para talleres y almacenes.

Los barcos que atracarán en este puerto deportivo serán de recreo y podrán tener entre 8 y 30 metros de eslora y en cuanto a las alturas de los edificios proyectados en la marina, tendrán unas alturas de planta baja + 2 y planta baja + 3.

Los múltiples usos se distribuirán en unos terrenos con una superficie de 123.935 metros cuadrados, de los que 96.071 serán de lámina de agua para fondear los yates y 27.864 de zona terrestre. Estarán situados junto al nuevo Centro Oceanográfico de Málaga, recientemente inaugurado, y el futuro Auditorio de la Música, un proyecto que, por ahora, sigue pendiente de cerrar diversos flecos como, por ejemplo, el reparto de la financiación tanto por parte de las Administraciones públicas e inversores privados.

Proyecto de la Nueva Marina de San Andrés

La Opinión

Concesión

Hace dos años, el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria adjudicó la concesión para construir y gestionar la marina de San Andrés a Marina Málaga San, SL. Esta concesión, que abarca un período de 50 años, tendrá un impacto socioeconómico estimado de 785,9 millones de euros, unos 15,7 millones de euros al año.

Asimismo, se prevé la creación de 70 empleos directos anuales, a lo que se añade un empleo indirecto de 590 trabajadores y un empleo inducido de otros 741.

Si todo avanza según lo previsto, este nuevo espacio náutico podría estar operativo en 2027, consolidando a Málaga como un referente en turismo y deporte náutico en el Mediterráneo

Tracking Pixel Contents