Puerto de Málaga

El Puerto de Málaga bate récords en 2024: las mercancías lideran el crecimiento

El tráfico de graneles, aceite de oliva y vehículos sostiene la actividad económica de la dársena malagueña, mientras que los cruceros sufren un leve descenso

Las exportaciones baten récords en el Puerto de Málaga

Puerto de Málaga

Chaima Laghrissi

Chaima Laghrissi

Málaga

El Puerto de Málaga revela el balance del ejercicio de 2024. Aunque el conflicto del Canal de Suez con la crisis en el Mar Rojo unido a los conflictos en Gaza afectó de manera negativa ,la Autoridad Portuaria consideran que "este año batió todos los récords”.

Coincidiendo con su 150 aniversario, el organismo marítimo cerró el año con buenas cifras, concretamente 20,4 millones, gracias a los ingresos de explotación, siendo la cifra más alta desde 1999 .

Si el año pasado, la caída en pique de las mercancías se capeó con el tráfico de cruceros y conexiones con el norte de África; este año la tendencia es distinta. 

Las mercancías han sostenido la actividad económica del Puerto, duplicando las cifras del año anterior y por encima de las de 2022. 

El tráfico de mercancías sostiene la actividad económica del Puerto de Málaga.

El tráfico de mercancías sostiene la actividad económica del Puerto de Málaga. / La Opinión

El tráfico total superó los cuatro millones y medio (4.5.14.160 toneladas), un 76% más que en 2023, siendo el de Málaga el puerto que mayor crecimiento ha experimentado de todo el sistema portuario español. 

Los contenedores han sido la estrella del 2024. Estos han crecido solo en un año un 730% más, lo que se traduce en 2.569.839 toneladas. El 30% de estas pertenece a la exportación: "Queremos expandirnos. Hemos superado todas las cifras de oro, tuvimos importantes descensos pero mantenemos cinco líneas semanales de contenedores, situándonos como puerto de tránsito”, recalca Carlos Rubio, presidente de la Autoridad Portuaria.

El tráfico de contenedores han crecido solo en un año un 730%

Lo que más se exporta en el Puerto de Málaga son: graneles, vehículos y aceite de oliva.  En lo que a graneles sólidos se refiere, crece la exportación de clinker y otros minerales y baja levemente el agro.

El líquido de oro sin duda sigue siendo el aceite de oliva, que solo en el último año su exportación creció un 20%.

Desde aguas malagueñas también salen importantes cantidades de vehículos con destino, sobre todo, a Marruecos: "Batimos un récord absoluto de crecimiento. Se importaron 86.466 unidades, un 31,8 por ciento más que en 2023. Se embarcan también con destino Turquía, Japón”, cuenta Rubio. 

Cruceros y líneas con África

El Puerto de Málaga, junto al Aeropuerto, es una de las puertas turísticas más importantes de la ciudad. Con la renovación y habilitación de la Marina de megayates, unido al flujo crucerista, la capital se convierte en los meses de primavera y otoño en un hervidero de turistas. 

El sector de los cruceros representa la cuarta parte de los ingresos del Puerto, concretamente el 21% de estos. 

El conflicto en la Franja de Gaza y las dos DANAS que azotaron a la provincia provocaron el descenso del tráfico crucerista

El Puerto cerró el año con 278 escalas, la gran mayoría de ellas durante la primavera y el otoño. Todo ello se traduce en un importante flujo de cruceristas,  lo que se traduce en un total de 469.949 pasajeros, un 6,7% menos. 

El descenso se debe a los conflictos geopolíticos en la Franja de Gaza y las dos DANAS que afectaron a la provincia, lo que provocó la cancelación de escalas previstas.

Otra de las líneas de renombre son la regular Málaga -Melilla, que trasladaron a 362.733 pasajeros y 81.148 vehículos. 

"2025 va a ser un buen año, vamos a seguir creciendo en cifras", avanza el presidente de la Autoridad Portuaria.

Tracking Pixel Contents