Turismo
Más visitantes, más trabajadores y más rentabilidad hotelera: así fue el año turístico de Málaga
La capital malagueña recibió en 2024 a más de 1,6 millones de visitantes en sus hoteles y superó las 50.000 personas empleadas en el sector turístico
La ciudad quiere aumentar la estancia media de los turistas y crecer en mercados como el americano o el asiático

Turistas en el Centro de Málaga. / Álex Zea
Málaga cerró el año pasado un ejercicio turístico marcado por el crecimiento en los principales parámetros. Las estadísticas vienen a confirmar una vez más que la capital es uno de los destinos más buscados tanto por el turismo internacional como por el nacional, que frente a la caída en otros puntos se mantiene al alza en la ciudad. Con más viajeros alojados en establecimientos, más pernoctaciones, más empleo y una mayor rentabilidad hotelera, Málaga se marca ahora entre sus objetivos aumentar la estancia media de esos turistas y seguir creciendo en mercados como el americano o los asiáticos.
Así lo ha explicado este miércoles el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, Jacobo Florido, que ha informado que la capital registró en 2024 más de 1,6 millones de turistas alojados en hoteles y más de 3,4 millones de pernoctaciones, lo que supone subida del 6,3% y del 4,6%, respectivamente.
Pese a que el mercado nacional vivió un leve crecimiento, siguen siendo los mercados internacionales los que tiran del turismo en la ciudad, con un 61,7% del total de viajeros frente al 38,2% que representan los visitantes españoles. También los visitantes extranjeros lideran el número de estancias, con casi un 70% del total registrado, frente al merrcado nacional cuyas pernoctaciones han descendido, como ha ocurrido con su estancia media, que no llega a los dos días.
Estancia media
La estancia media de todos los mercados se ha situado en 2,16 días, levemente inferior a la de 2023 (2,19), mientras que la ocupación media en todo el año ha sido del 83%, dos puntos más, un hecho que Florido ha destacado por lo que supone para la ciudad en la lucha contra la estacionalidad.

Turistas en la Alcazaba / Álex Zea
Los turistas internacionales alojados en hoteles de la capital malagueña tuvieron una estancia media superar a los visitantes nacionales, con Reino Unido como principal mercado emisor para la ciudad, con más de 150.000 turistas y 2,61 días de estancia. Les siguieron los visitantes procedentes de Italia y Estados Unidos, un mercado este último que dejó más de 80.000 personas alojadas en hoteles y que se coloca ya como el tercero en importancia para Málaga entre los emisores extranjeros.
Florido ha destacado también la aportación de otros mercados, como el procedente de Alemania o Países Bajos, prioritarios también para la ciudad ya que son dos emisores que tradicionalmente tienen un mayor gasto y una mayor estancia media (2,83 días en los turistas neerlandeses y 2,59 en los alemanes). "Queremos seguir luchando por que esa estancia media crezca, por lo tanto tenemos que seguir potenciando esos mercados que tienen esa estancia media superior, muy centrado en el mercado de largo recorrido", ha incidido el edil.
Rentablilidad hotelera
El responsable de Turismo en el Ayuntamiento también ha querido resaltar que la ciudad cerró el año con un aumento en su rentabilidad hotelera, con un RevPar (ingresos por habitación disponible) más alto que el del ejercicio anterior (116,6 euros frente a 105,4 euros), siendo los meses de agosto, septiembre y octubre los meses con más rentabilidad -en agosto se superaron los151 euros-.
Empleo
En cuanto al empleo generado por el turismo en la capital, este también ha vivido un crecimiento en el último ejercicio. Según los datos del Big Data de Turismo Costa del Sol, en el cuarto trimestre de 2024 había 50.092 personas empleadas, lo que supone un 5,96% más con respecto al mismo período de 2023, en el que estaban registrados 47.274 trabajadores, según ha informado el Ayuntamiento, que ha señalado que de estos 50.092 empleados en el cuarto trimestre de 2024 en la capital dentro de las actividades turísticas, más de la mitad (25.823) están empleados en el subsector de la restauración. Le sigue en segundo lugar los 11.674 que trabajan en el ámbito del transporte turístico. El mayor crecimiento interanual de empleados se observa en el campo de los alojamientos, en donde los empleados han crecido un 14,48% con respecto al mismo período del año 2023. "Hay que felicitarse porque el turismo vuelve a ser la máquina creadora de economía y de empleo", ha asegurado Florido.
"Hay que felicitarse porque el turismo vuelve a ser la máquina creadora de economía y de empleo"
Este incremento también se refleja en el número de empresas turísticas. En el último trimestre de 2024 había 4.059 empresas, frente a las 3.879 del mismo período de 2023, lo que supone un 4,64% más.
De esta forma, en el último trimestre de 2024 Málaga acogió el 38,95% de los empleados turísticos de la provincia y el 11,60% de Andalucía. En cuanto a empresas turísticas, en Málaga estaban s ituadas el 30,55% de empresas turísticas de la provincia y el 8,54% de toda Andalucía.
Málaga sigue en el "radar" para el vuelo a China
El concejal de Turismo de Málaga, Jacobo Florido, ha asegurado que Málaga está en el "radar" para poder tener en un futuro un vuelo que la conecte con China. El edil ha resaltado que el aeropuerto malagueño cumple las condiciones para tener uno de esos vuelos de largo recorrido "con magníficas instalaciones y magníficas infraestructuras". "Creo que tenemos magníficas opciones, pero es una negociación bilateral y se debe de autorizar el incremento del vuelo". Florido ha incidido en que una conexión con Málaga "puede ser muy prioritaria para las empresas asiáticas". También se ha referido a que "desde el punto de vista personal", cree que es "necesaria" una ampliación del aeropuerto de Málaga. "Si queremos avanzar en un futuro a tener más vuelos conectados con otras partes del mundo, que no sean vuelos domésticos, que nos conecten con otras partes del mundo, esa ampliación va a tener que ser irremediable", ha manifestado.
- La sequía desploma el precio de las fincas de aguacates hasta en un 75%
- Este es el bar de Málaga que ofrece tapas 'enormes' con bebida a menos de 4 euros: 'Tienen más de 20 tapas a elegir
- Málaga tiene la panadería más viral de toda España: desayunos por menos de 5 euros
- El Ayuntamiento de Málaga desmonta el Parque de las Cofradías
- Historia de Málaga, detrás de la barra
- El sacerdote Salvador Gil, hospitalizado tras recibir un puñetazo en el Centro
- Así crece la población en Málaga: oasis para extranjeros y ciudades dormitorio
- Cinco colegios de Málaga, entre los mejores de toda España según Forbes: han estudiado estrellas como Millie Bobby Brown, Pablo Alborán y Fran Perea