Mercado de trabajo
La brecha salarial se mantiene en Málaga: las mujeres ganan un 19,7% menos que los hombres
UGT afirma que prácticamente una de cada cuatro mujeres trabaja con un contrato parcial, lo que considera una de las bases más importante de la diferencia de ingresos

Camareros en Málaga. / Álex Zea.

El sindicato UGT en Andalucía ha advertido este jueves, con motivo del Día Internacional de la Brecha Salarial que se celebra el próximo 22 de febrero, que casi una de cada cuatro mujeres está trabajando con un contrato parcial. Este tipo de jornada, según esta central, representa una de "las bases más importantes" que sustentan la brecha salarial entre hombres y mujeres. En la provincia de Málaga, la brecha se concreta en que las mujeres ganan al año un 19,75% menos que ellos por rentas del trabajo, según los datos recogidos por UGT de las estadísticas de la Agencia Tributaria de 2023 (último ejercicio disponible).
Los ingresos medios anuales del hombre (22.894 euros) estuvieron así 4.503 euros por encima de los percibidos por las mujeres (18.301 euros). La brecha entre hombres y mujeres se mantiene prácticamente en las mismas tasas que el ejercicio anterior, con la mano de obra masculina ganando un 25% más.
Según esta fuente, la brecha en España estaría en un 19,30% y en Andalucía en un 20,87%. Por provincias andaluzas, Huelva es la que más brecha tiene con casi el 28% y la que menos Almería con un 12,02%. En Sevilla está en el 23,75%.
La secretaria de Igualdad, Juventud y Formación de UGT Andalucía, Raquel Serrano, ha presentado el informe anual de diferencias salariales entre hombres y mujeres. El sindicato expone que la jornada parcial engloba en Andalucía a muchas más mujeres (un 73%) que a hombres (el otro 27%). Otro dato que da UGT es que, del total de las trabajadoras, un 24% están con un contrato parcial, casi una de cada cuatro, mientras que en el caso de los hombres, ese porcentaje es sólo del 7%.
Denunciar los obstáculos
El estudio de este año quiere "denunciar la brecha y obstáculos que impiden a las mujeres conseguir un desarrollo vital y profesional igualitario con respecto a los hombres" y, también, valorar los avances después de "tanto esfuerzo legislativo, social y sindical".
Según explica UGT, las mujeres tienen menor tasa de actividad y empleo y una mayor tasa de paro. "Trabajamos en el sector de servicios sobre todo, el único en el que las mujeres son mayoría respecto a los hombres. Del total de las mujeres ocupadas, un 88% lo están en los servicios", detalla UGT.

Una trabajadora de un chiringuito de Málaga. / Álex Zea
Asimismo, las mujeres son mayoría entre las personas con contrato temporal (un 23% lo está mientras que, en el caso de los hombres, esa tasa baja al 19%)
La brecha, según el INE
La brecha salarial en España, según los datos del INE (que difieren algo con los de la Agencia Tributaria), está en 17,09%, con una diferencia en euros/anuales entre mujeres y hombres de 5.022,02 euros. En Andalucía, la brecha es del 17,24%, similar a la estatal, y con las mujeres ganando 4.509 euros menos al año.
"Con esa diferencia salarial, una mujer tendría que trabajar un año y dos meses más para ganar lo mismo que un hombre. En España sería hasta el 3 de marzo y en Andalucía hasta el 4 de marzo (62 y 63 días más respectivamente)», afirma la representante de UGT. Con estas cifras, la región andaluza está en el séptimo lugar entre las comunidades con las brechas salariales menores.
- Así es el Ocean Victory: el crucero boutique de lujo que nace en Málaga y cambia la forma de viajar
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- El hotel de Piqué en Málaga tiene fecha de apertura: ya admite reservas
- El paraíso 'gatuno' está en Málaga: esta es la cafetería situada en pleno centro que está repleta de gatos
- Esta es la aldea de Málaga que tiene baños de agua medicinal gratuitos: 'Son curativos
- Más de la mitad de las enfermeras se ha planteado abandonar la profesión
- Jesús El Rico liberará en Málaga a dos hermanos tras el indulto del Consejo de Ministros
- ¿Qué supermercados y centros comerciales de Málaga abren el Jueves y Viernes Santo en la capital y provincia?