Sanidad
Un enfermero de Málaga, premio nacional de investigación del Consejo General de Enfermería en el ámbito hospitalario
Rafael Mesa, del servicio de Cardiología del Hospital Universitario Costa del Sol, ha recibido el galardón por su estudio sobre la insuficiencia cardíaca

Rafael Mesa, premio nacional de investigación del Consejo General de Enfermería en el ámbito hospitalario / L.O.

Málaga ha vuelto a ser protagonista en el ámbito de la investigación enfermera, tras conseguir dos primeros puestos en la cuarta edición de los prestigiosos Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería (CGE), que tienen como objetivo fomentar la generación de conocimiento en enfermería, promoviendo estudios innovadores que optimicen la práctica clínica y contribuyan a la sostenibilidad del sistema sanitario.
Rafael Mesa Rico, enfermero del servicio de Cardiología del Hospital Universitario Costa del Sol, ha sido uno de los malagueños ganadores de esta cuarta edición. En concreto, ha sido galardonado con el primer premio nacional en la categoría de ámbito hospitalario, por su estudio titulado ‘Evaluación de la efectividad y eficiencia de un programa de seguimiento enfermero en pacientes con insuficiencia cardíaca: un análisis coste-utilidad’.
Objetivo del estudio
El objetivo del proyecto ha sido analizar la implementación de un programa de seguimiento específico para pacientes con insuficiencia cardíaca (IC), coordinado por enfermería en el Hospital Universitario Costa del Sol comparando sus resultados con el seguimiento convencional en otros dos centros hospitalarios.
En este sentido, ha evaluado la efectividad del modelo en la reducción de reingresos hospitalarios, la adherencia terapéutica y la mejora de la calidad de vida de los pacientes, según ha detallado el centro en un comunicado.
Además, el proyecto incorpora la evaluación económica desde la enfermería en la gestión de la cronicidad cardiovascular, destacando la importancia de la Enfermería de Práctica Avanzada y la especialización en cardiología en la mejora de los resultados en salud y en la optimización de los recursos sanitarios.
Enfermería, mucho más que cuidar
“Este premio es un reconocimiento al esfuerzo y a la dedicación de todos los profesionales que trabajan cada día por mejorar la atención a los pacientes con enfermedades cardiovasculares”, sostiene el investigador principal del estudio, que ha insistido en que este galardón demuestra que “la enfermería no solo cuida, sino que también genera conocimiento y aporta soluciones innovadoras para la sostenibilidad del sistema sanitario”.
El trabajo premiado forma parte de un proyecto de investigación multicéntrico liderado en el Hospital Universitario Costa del Sol, y en el que también han participado los hospitales de la Axarquía de Vélez-Málaga y el de la Serranía de Ronda. Desde el centro señalan que resalta especialmente la colaboración de Sara Gómez García-Olías, Patricia Carbonell Muñoz y Margarita Codes Perujo, enfermeras responsables de la atención a los pacientes con insuficiencia cardiaca en sus respectivos centros, cuyo trabajo es clave en la fase de recogida de datos.

Varios enfermeros atienden a una paciente en la UCI / Eduardo Parra - Europa Press
Beneficios
“Este proyecto evidencia importantes mejoras en la atención sanitaria, destacando su papel clave en la implementación del programa de seguimiento enfermero para pacientes con insuficiencia cardíaca”, afirman desde el Hospital Costa del Sol.
Como demuestra el estudio, los beneficios que proporciona este programa son múltiples, comenzando por los propios pacientes para los que supone una mayor adherencia al tratamiento, una disminución de hospitalizaciones y mejora de la calidad de vida. Por otro lado, para los profesionales de enfermería, refuerza el rol de la Enfermería de Práctica Avanzada en la toma de decisiones clínicas.
Asimismo, desde el punto de vista del sistema sanitario, se traduce en una reducción de costes hospitalarios y una optimización de la atención a pacientes crónicos.
Los profesionales
El proyecto ha contado con el respaldo del profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud de Málaga, Adolfo Romero, y el profesor del Máster de Economía de la Salud, Gestión Sanitaria y Uso Racional del medicamento de la Universidad de Málaga, Francisco Jódar, lo que ha permitido “un análisis integral desde una perspectiva clínica y económica”, destaca el hospital.
Por otro lado, también subrayan que es importante reconocer la labor del cardiólogo de la unidad de Insuficiencia Cardíaca del HUCS, Francisco Torres, “por su compromiso en la mejora del tratamiento y la calidad de vida de estos pacientes”.
“El premio también supone la puesta en valor de la labor diaria de los profesionales de la Unidad de hospitalización de cardiología 1100, incluyendo a TCAEs, enfermeras y cardiólogos, quienes desempeñan un papel esencial en la atención y cuidado de los pacientes cardíacos”, concluye Mesa.
Por su parte, desde el centro hospitalario aseguran que este reconocimiento “refuerza el compromiso” de los profesionales de enfermería con la investigación y la “excelencia asistencial”, consolidando su papel como agentes clave en la mejora de la atención sanitaria en el ámbito de la insuficiencia cardíaca.
- Así es el Ocean Victory: el crucero boutique de lujo que nace en Málaga y cambia la forma de viajar
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- El hotel de Piqué en Málaga tiene fecha de apertura: ya admite reservas
- El paraíso 'gatuno' está en Málaga: esta es la cafetería situada en pleno centro que está repleta de gatos
- Esta es la aldea de Málaga que tiene baños de agua medicinal gratuitos: 'Son curativos
- Más de la mitad de las enfermeras se ha planteado abandonar la profesión
- Jesús El Rico liberará en Málaga a dos hermanos tras el indulto del Consejo de Ministros
- ¿Qué supermercados y centros comerciales de Málaga abren el Jueves y Viernes Santo en la capital y provincia?