Agricultura

¿Qué es el escarabajo ambrosía? La plaga que pone en peligro a los aguacates de Málaga

Esta plaga preocupa al sector agrario andaluz y a la Junta, que indemnizará la destrucción de cultivos afectados por este insecto

Consecuencias del escarabajo de ambrosía en una rama.

Consecuencias del escarabajo de ambrosía en una rama. / Sandra Closa

Chaima Laghrissi

Chaima Laghrissi

Málaga

El campo andaluz se enfrenta a una nueva plaga: la del escarabajo de ambrosía. Un pequeño insecto, nativo de Asia oriental, que ha colonizado otras partes del mundo, probablemente a través del comercio de plantas vivas y madera. 

En la autonomía andaluza, la Junta ya ha realizado más de 900 actuaciones en Málaga y Granada; de las cuales 804 fueron en esta última y 162 en la provincia. 

Pero, ¿qué peligro supone este pequeño bicho para los cultivos de aguacates malagueños

Con tan solo cuatro milímetros de longitud, puede llegar a destrozar a más de 225 especies de plantas, pertenecientes a 62 familias, tanto en ámbito forestal como agrícola y ornamental; entre estas.

Su gravedad radica en la propiedad que tienen de transportar hongos e inocularlos en los vegetales, lo que provoca la muerte del árbol.

Este insecto apareció por primera vez en Motril, en 2023

Además de aguacate, otras especies sensibles al escarabajo son mango, chirimoyo, arce, parkinsonia y ricino. 

La primera vez que se tuvo constancia de este insecto fue en 2023, en tres árboles ornamentales de Motril, donde se llegaron a instalar 25 trampas. En octubre de 2024, el Gobierno andaluz confirmó la presencia del insecto por primera vez en una plantación de aguacate andaluza.

El escarabajo de ambrosía mide de 1 a 4 mm.

El escarabajo de ambrosía mide de 1 a 4 mm. / Sandra Closa

La Junta quiere frenar el avance de la plaga del escarabajo de ambrosía en los cultivos y para ello que ha movilizado a técnicos de Sanidad Vegetal, de los laboratorios y del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa).

Para erradicarlo, el Ministerio de Agricultura autorizó el uso excepcional de una sustancia activa (lambda cihalotrín), un insecticida agrícola.

La Junta busca el procedimiento más ágil para dar estas ayudas

Ayudas a los agricultores

Para paliar los destrozos, Andalucía indemnizará a los agricultores afectados por la destrucción de cultivos de aguacate que ha supuesto el escarabajo de la ambrosía

Así lo ha hecho saber el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, que indica que “está finalizando” los trámites previos a publicar la orden que regulará las indemnizaciones. 

Fernández-Pacheco ha adelantado que la Junta busca que el procedimiento para pedir y conceder las indemnizaciones se desarrolle de la forma "más ágil posible".

Rama afectada por el insecto.

Rama afectada por el insecto. / Sandra Closa

Actualmente, los técnicos de la Junta continúan con el monitoreo del territorio a través de nuevas trampas instaladas en diciembre y enero en la provincia de Granada y en municipios de Málaga y Huelva.

Entre las medidas fitosanitarias que deben aplicar los titulares de explotaciones agrícolas afectadas se encuentra la toma de muestras exhaustivas que permitan detectar la presencia de este organismo nocivo.

Asimismo, deben realizar tratamientos fitosanitarios con productos autorizados y otras medidas de control: "Hay que tomar medidas y muchas. Sobre todo hacer podas parciales o totales, destrucción de las ramas y desinfectar toda maquinaria", Francisco Moscoso, secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA).

Tracking Pixel Contents