Sanidad

Aumenta la supervivencia del cáncer infantil en Málaga: cerca del 85% de los niños consiguen superarlo

El Hospital Materno Infantil, que cuenta con más de 10 ensayos clínicos abiertos en este campo de investigación, ha organizado un acto para conmemorar el Día Internacional contra el Cáncer Infantil

El Hospital Materno Infantil organiza un acto para conmemorar el Día Internacional contra el Cáncer Infantil

El Hospital Materno Infantil organiza un acto para conmemorar el Día Internacional contra el Cáncer Infantil / L.O.

Arancha Tejero

Arancha Tejero

Málaga

Cada año unos 70 niños son diagnosticados de cáncer infantil en Málaga. La buena noticia es que alrededor de un 85% consiguen superar la enfermedad, como ha destacado José Antonio Ortega, director gerente del Hospital Regional, que ha recordado que, aunque la oncología en adultos es difícil, “la oncología pediátrica es todavía más complicada”. 

A pesar de los grandes avances en terapias conseguidos en los últimos años y que las tasa de supervivencia global superan el 80%, “hay un porcentaje de niños que se nos continúa escapando y para ese porcentaje de niños es fundamental que la investigación continúe”, ha aseverado la oncóloga pediátrica Laura García Hidalgo, con motivo del Día Internacional contra el Cáncer Infantil, que se celebra cada 15 de febrero. 

“La expectativa de vida se ha disparado gracias al trabajo tan magnífico que se hace y que vamos a seguir trabajando”, ha declarado el delegado territorial de Salud, Carlos Bautista, que ha hecho hincapié en el trabajo “tan maravilloso” que hacen los profesionales del hospital. 

Para conmemorar este día, el centro hospitalario, junto a la Agrupación de Desarrollo Unidos Contra el Cáncer, ha organizado este viernes diversos actos con el objetivo de transmitir el apoyo de la sociedad a las familias que tienen menores en tratamiento oncológico; reclamar medidas de apoyo para las madres y padres que precisan de ayuda social para atender a sus hijos y, sobre todo, poner de manifiesto la importancia de la investigación en este tipo de tumores.

Niños atendidos

En concreto, en el año 2024 en el Hospital Materno Infantil se diagnosticaron un total de 68 casos. De estos, 51 casos son de tumores sólidos, destacando como los más frecuentes los tumores cerebrales, seguidos de linfomas y, en tercer lugar, los neuroblastomas, a los que hay que sumar 17 casos de leucemia.

Además de los nuevos diagnósticos, la doctora García ha aclarado que atienden a muchos más pacientes, ya que algunos tratamientos duran casi dos años y, una vez finalizados, se les hace un seguimiento durante diez años. “El volumen de pacientes es muy grande, porque no terminas el tratamiento y los dejas de seguir, sino que continuamos el seguimiento en consulta durante muchísimos años”, ha puntualizado la oncóloga, que calcula que, en total, atienden a más de 1.000 pacientes.

Ensayos clínicos en marcha

En este sentido, el gerente ha subrayado que el Hospital Materno Infantil es centro referente de Andalucía oriental, así como de Ceuta y Melilla, para el tratamiento de este grupo de enfermedades. Del mismo modo, ha señalado que, a día de hoy, cuentan con más de 10 ensayos clínicos abiertos en este campo de investigación y que dentro de poco esperan multiplicarlos gracias a la nueva área de investigación de ensayos clínicos de Fase I que incorporarán próximamente. 

Laboratorio de investigación.

Laboratorio de investigación. / L.O.

Asimismo, la doctora García ha añadido que el centro tiene abiertos prácticamente todos los protocolos nacionales de primera línea con los que se pueden tratar a los pacientes, lo que significa que no tienen que derivar a muchos niños fuera para que puedan ser tratados, ya que en Málaga disponen de casi todos los medios necesarios. 

Nuevos tratamientos: Protonterapia

Seguir aumentando la supervivencia y que sea con las menores secuelas posibles, es el reto marcado para el próximo año, según la oncóloga, que ha asegurado que están “súper felices” porque “pronto” tendrán en el propio centro el sistema de protonterapia, una terapia muy novedosa para evitar secuelas en los niños con tumores cerebrales. “Actualmente, está solo Madrid, Barcelona y ahora vamos a tener una aquí, que ya está prácticamente terminada en el parking del materno. Y vendrán niños de muchos sitios de España a poder administrarse protones”, ha celebrado la doctora García. 

Por su parte, el jefe de sección de la Unidad de Hematología Infantil en funciones, Daniel Bardan, ha señalado que "desde el área de hematología del Hospital Materno Infantil nos dedicamos a ofrecer tratamientos innovadores y personalizados para pacientes diagnosticados de leucemias agudas, así como otras neoplasias hematológicas”.

Casos de leucemia

La unidad es centro de referencia nacional CSUR de trasplantes alogénicos pediátricos y continúa aumentado el número de ensayos clínicos para pacientes pediátricos. En cuanto a los tratamientos, Bardan ha explicado que, desde el año pasado, disponen de la autorización para terapia celular CART y que están a la espera de iniciar la participación en el nuevo protocolo para el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda (LLA), llamado 'All together', que permitirá que los pacientes sean tratados de una manera mucho más individualizada, mejorando las tasas de supervivencia, calidad de vida y reduciendo significativamente el riesgo de recaídas”. 

Desde el centro hospitalario recuerdan que la leucemia aguda infantil es el cáncer infantil más investigado con una elevada tasa de supervivencia a los 5 años del diagnóstico de hasta un 87% y alcanza hasta un 90,3% en las LLA.

Acto celebrado

Respecto al acto celebrado este viernes, ha comenzado con la lectura de un manifiesto dramatizado y la actuación del coro del colegio Miguel Hernández de Benalmádena. A continuación, ha tenido lugar una mesa redonda sobre la importancia de la realización de la actividad física durante el tratamiento del cáncer, al que le ha seguido la presentación del cartel de la primera marcha por el cáncer infantil, nacida por iniciativa de la unidad de oncohematología pediátrica, que tendrá lugar el domingo 18 de mayo. Lo recaudado con esta actividad se destinará a un proyecto de investigación.

Para finalizar, los asistentes han disfrutado de la actuación del Circo Berlín, quienes han ofrecido también una pequeña representación para los pacientes ingresados en la planta oncológica que no han podido acudir al salón de actos donde ha tenido lugar este evento, que es ya una tradición en el hospital. 

Tracking Pixel Contents