Población
Aumentan los hogares en los que viven tres o más personas en Málaga
Ya hay 4.000 viviendas más de varios residentes en la provincia respecto a las que había en 2024, según datos del INE. Además, en un 27% del total de los inmuebles vive una persona sola

Varios bloques con viviendas en Málaga. / ÁLEX ZEA

El cambio de paradigma en el uso de la vivienda es una realidad que también se está viendo ilustrada por los datos más recientes, en relación al reparto de la población en Málaga. Cada vez son más los hogares de esta provincia en los que residen tres, cuatro o más personas. Y así se desprende de las últimas cifras arrojadas por la Estadística Continua de Población, que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) y se han conocido esta semana.
De hecho, tales indicadores no han permanecido ajenos a los efectos del drama habitacional y a la proliferación del ‘piso compartido’ en edades cada vez más adultas, que es una de las realidades más sintomáticas de una problemática como la del acceso a la vivienda.
Por ejemplo, a principios de este año ya existen casi 4.000 hogares más con tres, cuatro o más personas residiendo respecto a los que había en 2024 por estas mismas fechas en tierras malagueñas.
En total, si se siguen datos del INE a 1 de enero de 2025, las viviendas con tres o más personas ascienden a casi 310.000 (309.844 para ser exactos) y representan un 44% -casi la mitad- de los 704.670 hogares existentes en Málaga. En concreto, se aproximan a 140.000 aquellos en los que viven tres personas y rondan los 170.000 aquellos con cuatro o más inquilinos residiendo.
Media de 2,5 personas
La media de personas que vive en una misma vivienda en la provincia de Málaga es de 2,53. Resulta llamativo que en un 27,6% del total de los inmuebles reside un solo inquilino y suman 195.155 los casos en los que así se produce. El dato se ha estabilizado respecto al de principios de 2024 y solo se ha registrado una ligera subida, ya que entonces había 194.962 de estos hogares unipersonales.
Además, se rozan las 200.000 viviendas (199.671) en las que viven dos personas, de modo que suponen un 28,3% del total. Y la cifra de 2025 es muy parecida a la del ejercicio anterior, cuando había 199.444 hogares de ese tipo.
Envejecimiento
Ante los últimos datos del INE también se corrobora la tendencia actual a un envejecimiento de la población, algo que se ve explicado por factores como el descenso de la natalidad, el aumento de la esperanza de vida o el traslado de personas mayores desde países extranjeros para disfrutar de la jubilación en la Costa del Sol.
De hecho, se aprecia un descenso de la cifra de personas de entre 0 y 14 años que viven en la provincia de Málaga, en contraste con un crecimiento de los mayores de 65 años.
Así, de la población de 1.789.103 habitantes con la que contaba la geografía malagueña a 1 de enero de este año, 243.526 personas tenían hasta 14 años, lo que representa un 13,6% del total.
Y resulta significativo que seis meses antes, a 1 de julio de 2024, era superior la cifra en esta franja de edad -con 245.812- lo que arroja una bajada de más de 2.000 habitantes de entre 0 y 14 años en solo medio año.
Al mismo tiempo, los mayores de 65 años suman 340.020 habitantes y suponen un 19% de la población malagueña. Igualmente, de esta cifra se desprende una subida de casi 5.000 personas en los seis últimos meses. Si se tiene en cuenta el dato de julio de 2024, ese mismo segmento contaba con 335.392 de los residentes en esta provincia.
Población extranjera
De los casi 1,8 millones de habitantes de Málaga, 338.041 son extranjeros y este dato supone casi un 19% de la población: un 18,89% para ser exactos. Prácticamente, una de cada cinco de las personas que vive en esta provincia es de otra nacionalidad distinta a la española.
Y dentro de esta población extranjera, hay 58.638 personas con más de 65 años que representan a un 17,3% del total de los habitantes de otra nacionalidad y tienen un porcentaje muy similar -del 17,25%- en el conjunto de los mayores de edad que residen en la provincia.
Sin ir más lejos, este dato reitera que Málaga sigue siendo uno de los destinos más elegidos para afrontar con su clima y su calidad de vida esa retirada de la actividad profesional que se produce, habitualmente, a partir de los 60 años de edad.
- Este es el bar de Málaga que ofrece tapas 'enormes' con bebida a menos de 4 euros: 'Tienen más de 20 tapas a elegir
- El Ayuntamiento de Málaga desmonta el Parque de las Cofradías
- El sacerdote Salvador Gil, hospitalizado tras recibir un puñetazo en el Centro
- Si estás por el Soho, tienes la obligación de ir a este restaurante italiano diferente
- Málaga sumará a final de año 800 litros por segundo al suministro de agua gracias a los pozos del Bajo Guadalhorce
- La sequía desploma el precio de las fincas de aguacates hasta en un 75%
- Un herido grave en un atropello en el Centro de Málaga
- Málaga tiene la panadería más viral de toda España: desayunos por menos de 5 euros