Sociedad
Los malagueños no aguantan ni siete segundos callados
El estudio de Preply revela cuáles son las situaciones y escenarios en el que los españoles son menos tolerantes al silencio

Un estudio revela qué ciudades son más intolerantes al silencio. / La Opinión

A todos nos ha pasado alguna vez que una conversación se estanca y la habitación se queda en un silencio sepulcral. Los silencios incómodos tienen un poder peculiar para inquietarnos y, aunque solo transcurran unos segundos de silencio, estos se nos pueden hacer eterno.
Pero, ¿por qué estos momentos de silencio resultan tan incómodos? ¿Es un fenómeno exclusivamente español o se da en todo el mundo?
Para averiguarlo, Preply, la plataforma de aprendizaje de idiomas en línea, ha realizado una encuesta con el fin de determinar cuánto tarda la gente de diferentes lugares del mundo en sentirse incómoda en silencio. Y cuáles son las situaciones y escenarios que más provocan estas pausas involuntarias entre los españoles.

Terraza de Málaga. / Álex Zea
De media, una persona encuentra incómodo el silencio después de 6,8 segundos, con los españoles muy cerca de este valor (6,9 segundos).
La creencia común es que los andaluces son más parlanchines que el resto de españoles. De hecho, fue esta misma plataforma la que designó Málaga, Córdoba, Sevilla y Granada como las ciudades más parlanchinas de España.
Por lo que no es de extrañar que Preply vuelva a colocar a estas ciudades entre las menos "tolerantes" al silencio. Según la plataforma, los malagueños no aguantan ni siete segundos callados.
La familia lejana y la política también causa de situaciones incómodas en lo que respecta a la comunicación.
Según el estudio, en Málaga el silencio comienza a incomodar a los 6,84 segundos. De las ciudades analizadas por Preply, somos los más impacientes en comparación a Granada y Sevilla que pueden aguantar algo más, pero tan solo por pocas milésimas. 7,1 y 7,17 segundos respectivamente. En Córdoba tampoco aguantan callados mucho tiempo: 6,86 segundos.
Así, los zaragozanos y vallisoletanos necesitan menos de seis segundos para incomodarse, mientras tinerfeños, vigueses y donostiarras esperan casi nueve segundos antes de inquietarse.
Silencio en situaciones incómodas
Otra de las situaciones raras propensas a estos silencios según los españoles es el momento de romper con alguien (73 y 72%). También en una primera cita, en funerales o en las conversaciones casuales con extraños (72 %).
Las mujeres toleran más los silencios que los hombres
Las situaciones en las que los silencios incómodos resultan más perturbadores son en el ascensor. El 79 % de los españoles admite sentirse incómodo con el silencio en esta situación, que es uno de los escenarios más comunes y evidentes en los que se percibe el silencio.

Situaciones ante las que ocurren mas silencios incomodos / La Opinión
Aún así, los españoles tampoco se sienten como en casa en familia: la familia lejana y la política también se ven señaladas como causa de situaciones incómodas en lo que respecta a la comunicación.
Curiosamente, las diferencias de género también parecen influir en cómo se perciben los silencios. Los hombres son más propensos que las mujeres a sentirse incómodos durante los silencios con desconocidos (57 % frente a 54 %).
Por su parte, las mujeres se sienten más presionadas cuando la conversación no fluye con su familia lejana (31 % frente a 29 %).
- Las redes dictan sentencia: esta es la mejor pizzería de Málaga donde se come por menos de 20 euros
- Ni la Catedral ni la Alcazaba: este es el lugar de Málaga que ha sido incluido por la revista 'Time' entre los mejores del mundo para visitar
- Despidámonos de una preciosa iglesia en la calle Velarde
- El Gobierno se borra del Auditorio de Málaga: 'El Ayuntamiento y la Junta pueden ir avanzando en lo que consideren
- Los migrantes acampados 14 días en Melilla dejan el asentamiento para su traslado a Málaga
- La Policía Nacional, obligada a mandar un comunicado por la nueva estafa detectada en Málaga en la compra de viviendas
- Vestigio arqueológico en la plaza de la Merced
- Los embalses de Málaga cerrarán su mejor invierno en cuatro años