Medioambiente
Los cazadores de Málaga usan los abrevaderos para frenar la bajada de jabalíes a las urbes
Estos abrevaderos se encuentran en el Coto Sociedad de Cazadores Cantera de Churriana, cuya actividad de caza se ha suspendido temporalmente: "Si esto sigue así algún día habrá una desgracia"

Los cazadores de Málaga habilitan abrevaderos y comederos para frenar la bajada de jabalíes a las urbes / Álex Zea

En los últimos 15 años, los jabalíes han multiplicado por siete su población. Según datos del Instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos, actualmente hay más de un millón de jabalíes en España. Un número que podría duplicarse en 2025 con la sobrepoblación de estos ejemplares.
Según los cálculos de la Consejería de Sostenibilidad de la Junta de Andalucía, en la provincia de Málaga hay unos 22.000 ejemplares.
Cada vez se dejan ver más en todos lados: centros comerciales, playas, parques infantiles, carreteras, urbanizaciones… nada ni nadie escapa de estos jabatos, que ya han provocado algún que otro susto.
Ante la problemática Málaga barajó opciones. La primera fue contratar a arqueros, medida que desistió por la denuncias de colectivos animalistas. Finalmente indicó que usaría dardos narcotizantes y multas de hasta 750 euros por darles de comer.

En el término de Churriana, los cazadores han habilitado abrevaderos y comederos para frenar así la bajada de los jabalíes a la ciudad.
Estos abrevaderos se encuentran en el Coto Sociedad de Cazadores Cantera de Churriana. Un terreno de caza de 415 hectáreas, que lleva en funcionamiento desde los años 70 y está formado por cerca de un centenar de socios.
«No sé a quién se le ocurrió lo de la flecha. Lo de los arqueros no tenía sentido»
Su cierre se produjo en 2024 tras la denuncia de la Asociación Ecologista Ciriana por presunto peligro por la presencia de los límites del coto, al estar cercanos a las viviendas de la Sierra de Churriana.
“Tras la denuncia, el Ayuntamiento de Málaga nos quitó los terrenos y no nos ha comunicado nada ni sabemos porqué es, porque las denuncias de Ciriana son totalmente falsas. Ahora tenemos un grave problema y es la sobrepoblación de jabalíes”, afirma Andrés Gómez, presidente y fundador de la Asociación Deportiva de Cazadores de Churriana
Al suspenderse temporalmente la caza menor en estos cotos, la población de jabalíes prolifera a ritmos vertiginosos, al no contar con depredadores naturales: “Su depredador es el zorro y en las sierras de Málaga no hay”.
Sin caza y sin depredadores naturales, los jabalíes campan a sus anchas. Por estas zonas se han llegado a ver piaras de hasta 15 jabalinas.
La “última medida desesperada” son estos bebederos y comedores que sirven para retenerlos y no se acerquen así a la autovía: “Les ponemos agua, maíz y pan duro. Esto lo costeamos de nuestros bolsillos y ya no podemos seguir haciéndolo, como mínimo se nos van más de 200 euros al mes”.
Una práctica que costean los miembros de la asociación: “No podemos seguir costeándolo, pero no vemos solución. Si esto sigue así algún día habrá una desgracia”, denuncia Gómez.
Los vecinos cercanos al coto se quejan de las continuas visitas de los jabalíes a la zona urbanizable: “Buscan en la basura comida. Un jabalí es capaz de comerse todo, si te lo encuentras puedes correr la suerte de que no te pase nada o que sí, eso nunca se sabe”, apuntan.
Según la Junta de Andalucía, en la provincia de Málaga hay unos 22.000 ejemplares
Los jabalíes se han convertido en los principales causantes de accidentes en la carretera que une Alhaurín de la Torre con Churriana. Testigo del último accidente, un jabato que aún se encuentra en la cuneta.
Soluciones
Aunque para estos cazadoras, la única alternativa para acabar con la proliferación desmedida de los jabalíes es la caza, opinan sobre las medidas que se barajaron por el Consistorio malagueño,como la de contratar a los arqueros: “No sé a quién se le ocurrió lo de la flecha. Lo de los arqueros no tenía sentido, disparar una flecha en mitad de todo el mundo y luego ¿qué?, ¿el jabalí se va chorreando sangre? ¿Y eso es mejor que cazarlo de una vez?”, critica Gómez.
Por otro lado, la Asociación Deportiva de Cazadores de Churriana pide al Ayuntamiento de Málaga la reapertura del coto y se quejan de que es el suyo es el único coto de caza cerrado, mientras el resto de la provincia continúan su actividad: "El de Alhaurín El Grande, Torremolinos y Alhaurín de la Torre siguen abiertos y mantienen su actividad, los únicos que no, nosotros", denuncian.
"Aquí se realiza la caza menor, que antes incluía jabalíes, perdices y conejos.Todo está regulado y es legal. Tenemos nuestro propio número de registro por lo que estamos regulados por la Junta de Andalucía. Además de estar respaldados por la Federación de Caza. No somos asesinos, no matamos ni cazamos sin control", apuntan.
- Este es el bar de Málaga que ofrece tapas 'enormes' con bebida a menos de 4 euros: 'Tienen más de 20 tapas a elegir
- El Ayuntamiento de Málaga desmonta el Parque de las Cofradías
- El sacerdote Salvador Gil, hospitalizado tras recibir un puñetazo en el Centro
- Si estás por el Soho, tienes la obligación de ir a este restaurante italiano diferente
- Málaga sumará a final de año 800 litros por segundo al suministro de agua gracias a los pozos del Bajo Guadalhorce
- La sequía desploma el precio de las fincas de aguacates hasta en un 75%
- Un herido grave en un atropello en el Centro de Málaga
- Málaga tiene la panadería más viral de toda España: desayunos por menos de 5 euros