Comercio exterior
Málaga logra un nuevo récord de exportación en 2024 impulsada por el sector agro y el aceite
Las exportaciones alcanzaron los 3.272 millones de euros con un crecimiento del 1,6%

Un trabajador de la cooperativa Dcoop de Málaga, en tareas de embotellado del aceite de oliva. / Gregorio Marrero
Málaga ha firmado en 2024 las mejores cifras de su historia en comercio exterior, con un nuevo récord de exportaciones de 3.272 millones de euros y una subida del 1,6% respecto al ejercicio anterior, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. A pesar de la bajada de producción agraria debido a la sequía, los altos precios que han alcanzado estos productos en el mercado, especialmente el aceite de oliva, ha permitido alcanzar un nuevo techo de facturación en ventas internacionales.
Las exportaciones siguen así muy sostenidas por el sector ‘agro’, que engloba el 51% de las ventas exteriores de Málaga, con casi 1.670 millones de euros y un incremento del 18%. Sin embargo, el segundo capítulo exportador de Málaga, el de bienes de equipo (con 497,7 millones), refleja una bajada del 33%.
La principal empresa exportadora de la provincia, el grupo agroalimentario Dcoop, con sede central en Antequera, ya comentó hace unos días que había cerrado el ejercicio de 2024 con récord general de ventas (1.544 millones entre ventas en el mercado interior y exterior). El peso de las exportaciones en sus cifras rondó en 2023 el 45%, y falta de conocer cuál ha sido la tasa en 2024.
El auge de exportaciones en Málaga es más palpable si se recuerda que en 2007, en pleno boom económico, Málaga exportaba sólo por valor de unos 1.000 millones al año. La larga crisis que estalló en 2008 motivó un cambio de estrategia en el empresariado malagueño que, en aquella época fiaba casi todo su negocio al mercado interno. Desde entonces, la provincia ha triplicado su volumen exportador.
Cifras andaluzas
En Andalucía, las ventas internacionales se situaron en 40.173,4 millones de euros, con una subida del 4,2%. La comunidad andaluza se sitúa como la tercera de España en exportación, sólo superada por Cataluña (100.132) y Madrid (48.828), según recuerda la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía y la agencia andaluza Trade.
Estos resultados suponen el segundo mejor registro exportador de la historia para Andalucía tras los de 2022 (42.680 millones); pero la Consejería resalta que, a diferencia de ese año, se producen en un contexto de "estancamiento o bajada" del resto de los principales protagonistas del exterior español y de bajada del precio mundial de las materias primas energéticas.
Junto al crecimiento del 4,2% de las exportaciones, las importaciones andaluzas se situaron en 41.315 millones, manteniéndose estables respecto de 2023. Esto sitúa la balanza comercial de Andalucía con el exterior muy cerca del equilibrio, al arrojar una tasa de cobertura del 97,2% (casi siete puntos por encima de la media nacional, que fue del 90,5%).

Las grúas de contenedores del puerto de Málaga. / Álex Zea
Evolución por provincias
Sevilla, Granada y Córdoba fueron las provincias con más tasa de aumento de exportación (22,2% y 14,8% y 14,4% respectivamente), seguidas de Jaén (8,1%) y Almería (0,4%). Por contra, hubo descensos en Cádiz (-10,3%) y Huelva (-2%).
En números reales, Málaga sigue siendo la quinta provincia en volumen de ventas. Las que más exportaron el pasado año fueron Sevilla (9.976), Cádiz (7.416 millones), Huelva (7.313) y Almería (5.685).
- La sequía desploma el precio de las fincas de aguacates hasta en un 75%
- Este es el bar de Málaga que ofrece tapas 'enormes' con bebida a menos de 4 euros: 'Tienen más de 20 tapas a elegir
- Málaga tiene la panadería más viral de toda España: desayunos por menos de 5 euros
- El Ayuntamiento de Málaga desmonta el Parque de las Cofradías
- Historia de Málaga, detrás de la barra
- El sacerdote Salvador Gil, hospitalizado tras recibir un puñetazo en el Centro
- Así crece la población en Málaga: oasis para extranjeros y ciudades dormitorio
- Cinco colegios de Málaga, entre los mejores de toda España según Forbes: han estudiado estrellas como Millie Bobby Brown, Pablo Alborán y Fran Perea