Patrimonio
Las obras de la Catedral de Málaga pisan el acelerador y dan forma ya al futuro tejado de madera
Tras culminar todas las pruebas para encontrar el mejor sistema de montaje, los trabajos están en una fase de «construcción avanzada». En noviembre estará listo el esqueleto y se habrá iniciado el recubrimiento

Álex Zea

A falta de dos meses para que se cumpla un año del simbólico izado del tablón de madera que representó el inicio de las obras para construir el tejado de la Catedral de Málaga que pondrá fin al problema de humedades y filtraciones, estos trabajos han pisado el acelerador y se encuentran ya en una fase «de construcción avanzada».
Según explica el arquitecto al frente de esta gran obra, Juan Manuel Sánchez La Chica, en una primera fase hubo que realizar una serie de pruebas para garantizar que se siguiese el mejor sistema de montaje.
«La primera etapa fueron las tres primeras estructuras, que fueron como la puesta en marcha, de prueba, para ver si todo iba bien con el sistema de montaje que habíamos pensado. Eso ya lo superamos y ahora estamos ya en la segunda fase», indica Sánchez La Chica.
En esta segunda fase, una vez culminadas todas las pruebas previas, los trabajos constructivos van a ir «más rápido», según el arquitecto, «porque todo ha ido bien, se está fabricando mucha madera y se va a colocar mucha estructura nueva».
Con estas buenas previsiones, el calendario que se maneja es que para este próximo noviembre esté ya terminada toda la estructura de madera del tejado a dos aguas, lo que sería el «esqueleto», y se haya iniciado también parte del recubrimiento y de la teja, que se irá colocando por partes.

Obras para la construcción del tejado de la Catedral de Málaga / álex zea
«Ahora tenemos mucha madera ensamblada porque estamos esperando la estructura para colocarla y lo que vamos a hacer es ir armándola y se va subiendo arriba y luego se colocará en su sitio definitivo».
A partir de noviembre, con la estructura ya montada, los trabajos se centrarán en el recubrimiento, la colocación de la teja y de remates de cobre importantes, así como toda la instalación que irá en el interior del tejado.
Frontal de la plaza del Obispo
Una vez esté listo el tejado a dos aguas y este recubra por completo las cúpulas, será el momento de eliminar las últimas capas de ladrillo que recubren las bóvedas: una lámina de plomo, otra piel de ladrillo y, por último, una estructura de tabiques palomeros que funciona como soporte.
Pese a que ya se retiró la pesada piel de cerámica o cubierta catalana que se colocó en 2008 como remedio -absolutamente fallido- contra las filtraciones, se decidió mantener todas esas capas inferiores para proteger todo lo posible la cubierta ante las precipitaciones hasta que no esté construido el tejado, una gran tarea en la que se afanan los operarios de la UTE adjudicataria de las obras, compuesta por Hermanos Campano y Grupo ORP.

Vistas de la construcción de las cubiertas de la Catedral de Málaga. / Álex Zea
Eso sí, antes de todo eso, Sánchez La Chica precisa que deberá acometerse la crestería que rematará el frontal de la puerta de la Encarnación, esto es, la fachada que mira a la plaza del Obispo, una intervención para la que la Gerencia de Urbanismo autorizó el verano pasado una ampliación de la licencia de obras.
«Estamos viendo ya como fabricarlo, viendo las empresas y tal», indica el arquitecto. «Para terminar el tejado en su parte delantera tenemos que construir primero eso, pero eso va bastante avanzado».
Se trata de una suerte de barandilla ornamental que se encuentra inacabada, además de la restauración del pórtico, siguiendo el proyecto del arquitecto malagueño Antonio Ramos, que data de finales del siglo XVIII.
Madera de pino vasco
A medida que avanza la obra, cada semana descargan en Postigo de los Abades entre uno y dos camiones cargados de madera de pino radiata -se sustituyó por el abeto que se había seleccionado en un principio por tener una mayor resistencia al fuego- procedente de bosques certificados de País Vasco.

Vistas de la construcción de las cubiertas de la Catedral de Málaga. / Álex Zea
La empresa encargada de la madera es Egoin Wood Group, que aportará en torno a 1.400 metros cúbicos de madera, además de encargarse de la fabricación y el montaje de algunas piezas de la estructura como cerchas -estructuras triangulares que se repiten- de madera laminada de 37 metros de ancho y más de 8 de largo, además de intervenir en el aislamiento y la impermeabilización.
Como explicó en su momento el responsable técnico de Egoin en Andalucía, Íñigo Blanco, la obra «incluye aspectos complejos a resolver como situar cerchas de grandes dimensiones a una altura considerable, respetar las preexistencias de un edificio patrimonial, resolver una resistencia al fuego elevada con elementos de madera desnuda y un proceso de montaje no exento de dificultades».
Obras dos siglos después
La primavera del año pasado, la Catedral de Málaga retomó su construcción ni más ni menos que 241 años después, y lo hizo siguiendo un proyecto ideado en el siglo XVIII para evitar las goteras que asolan al Templo mayor de Málaga.
Con una gran grúa de 65 metros de altura, poco a poco se va ensamblando un tejado a dos aguas que diseñó el arquitecto Ventura Rodríguez en 1764.

Momento del izado del primer tablón de madera para el tejado de la Catedral de Málaga. / Alex Zea
El coste total de este proyecto ascendió el año pasado de los 17 millones de euros previstos inicialmente a 22,5 millones de euros, después de que se optase por una madera más resistente al fuego y se incluyesen otros elementos inacabados de la Encarnación. Para asumir este montante, el Obispado cuenta con 5,3 millones de euros de la Junta de Andalucía, 4 millones del Ayuntamiento de Málaga, 3,25 millones de la Diputación de Málaga y 1,5 millones de la Fundación Unicaja.
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- Cotorras en Málaga, una especie invasora que no para de crecer
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- Fotografía antigua: La Málaga de Vicente Tolosa regresa como nunca
- ¿Qué va a pasar ahora con la procesión de La Esperanza en Roma tras la muerte del Papa Francisco?