Política
Los alcaldes del PP en Málaga crean un 'decreto ómnibus' y se lo envían a María Jesús Montero
Los regidores populares irrumpen en la Subdelegación del Gobierno con una carta que exige "igualdad de trato" y propones medidas para "mejorar la financiación del Gobierno a los municipios"
La Subdelegación del Gobierno respondió con un comunicado en el que, entre otras aclaraciones, señalaba que "es rotundamente falso que el Gobierno haya condonado la deuda del Ayuntamiento de Jaén, se trata de un bulo más propagado por el PP"

Foto de familia de los alcaldes, concejales y dirigentes del PP presentes en la Subdelegación del Gobierno en Málaga. / L.O.

En los albores de esta semana, que tendrá como uno de sus acontecimientos políticos el congreso del PSOE andaluz, los alcaldes malagueños del PP han encontrado el momento en el que desplegar un acto tan reivindicativo como cargado de intencionado simbolismo. Los regidores populares -que son mayoría al ser casi medio centenar entre los 103 alcaldes de la provincia- han peregrinado este martes con una especie de 'decreto ómnibus' del municipalismo bajo el brazo hasta la Subdelegación del Gobierno central en Málaga. Y una vez que irrumpieron allí, en la sede gubernamental del Paseo de Sancha, los secretarios generales del PP andaluz y malagueño, Antonio Repullo y José Ramón Carmona, y la presidenta del Consejo de Alcaldes del PP de Málaga, la regidora torremolinense Margarita del Cid, entregaron una carta dirigida al Ministerio de Hacienda para "mejorar la financiación del Gobierno a los municipios". Además, hubo una foto de familia entre los alcaldes, concejales y dirigentes del partido allí presentes. Y en la estampa no faltó una pancarta ante la que podía intuirse una manifestación contra una ministra andaluza muy concreta: "Montero, igualdad para los ayuntamientos de Málaga".
Montero y Salas, destinatarios
Precisamente, la misiva entregada tenía como destinatarios a dos representantes institucionales que suelen ser, a día de hoy, adversarios estelares de los populares en las respectivas contiendas políticas abiertas a nivel regional y provincial: la nueva líder del PSOE de Andalucía, vicepresidenta del Gobierno de España y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; y el subdelegado del Gobierno de España en Málaga, Javier Salas.
En este documento que también exige "igualdad de trato", los regidores del PP han recogido "una serie de propuestas que, de forma conjunta, pueden suponer una solución temporal e inmediata a los graves problemas de infrafinanciación que sufren las arcas municipales".
Se trata de un conjunto de "medidas urgentes", de una serie de iniciativas planteadas “con ánimo constructivo y lealtad institucional”, según apuntó el número 2 del PP malagueño, José Ramón Carmona.

Alcaldes y dirigentes populares muestran la carta. / L.O.
“Estos alcaldes, que representan a más del 90% de la población malagueña, están haciendo un trabajo incansable para sacar adelante sus municipios; Málaga es una de las provincias más pujantes de España y no merece desprecios de Montero ni de Sánchez, ni uno más”, agregó.
Al mismo tiempo, el secretario general del PP andaluz, Antonio Repullo, lamentó que “lo que están haciendo Pedro Sánchez y María Jesús Montero con la sociedad en general y con los ayuntamientos del Partido Popular en particular es intolerable y está fuera de toda lógica democrática”. “Están utilizando el Ministerio de Hacienda, es decir, una institución que es de todos y unos recursos que son de todos, como una herramienta política para beneficiar al PSOE y, de paso, crear ciudadanos de primera y de segunda”, criticó.
Medidas
A su vez, Margarita del Cid señaló que las medidas que proponen los ayuntamientos del PP malagueño al Gobierno para mejorar su situación financiera “bien podrían formar parte de un decreto ómnibus por el municipalismo en España, una herramienta que tan de moda ha puesto este Gobierno ante su incapacidad parlamentaria de llegar a acuerdos". "Supondría una solución rápida y efectiva, y un alivio para los ayuntamientos”, recalcó.
Entre ellas, aparece la condonación de la deuda municipal de las entidades locales, "tal y como ha comprometido el Gobierno de España con el Ayuntamiento de Jaén", y que viene "generada en su mayor parte por la insuficiencia de recursos y la asunción de competencias impropias delegadas por otras administraciones y que no han venido acompañadas de mecanismos financieros que permitan su ejecución sin comprometer fondos propios”.
“Tiene que haber un trato justo e igualitario para todos los municipios y, por eso, para los que tenemos deuda pedimos que se nos trate igual que a municipios como el de Jaén”. “Es de justicia, porque nuestros servicios están infrafinanciados y porque hemos tenido que asumir competencias impropias y sacarlo del dinero que tenemos que dedicar a nuestras competencias propias”, insistió Del Cid.
Respuesta del Gobierno
Tras los escritos presentados por responsables institucionales de entidades locales gobernadas por el PP, la Subdelegación del Gobierno publicó un comunicado en el que, entre otras aclaraciones, señalaba que "es rotundamente falso que el Gobierno haya condonado la deuda del Ayuntamiento de Jaén, se trata de un bulo más propagado por el PP y que lamentablemente asumen incluso sus representantes institucionales".
"El PP-A es responsable de la situación financiera de los ayuntamientos al haber votado en contra del aumento de la Participación de los Ingresos del Estado (PIE) en el decreto ómnibus", añadía en otro punto.
Además, recordaba que "el Gobierno tiene anualmente mecanismos de financiación para auxiliar a las entidades locales (ayuntamientos y diputaciones) que así lo precisen". O agregaba que "el Gobierno puso en marcha un mecanismo extraordinario para el pago a proveedores de las Entidades Locales de forma más ágil a los proveedores de las Entidades Locales y cancelar las obligaciones pendientes de pago más antiguas de las entidades que tengan un plazo de pago a proveedores superior a los 30 días, el máximo establecido por ley, el Mecanismo de Pago a Proveedores".
"Se trata de mecanismos de financiación que están a disposición de las entidades locales que lo solicitan", se afirmaba antes de trasladar casos concretos de ayuntamientos malagueños: "Y en 2024, los ayuntamientos de Torremolinos, Rincón de la Victoria, Guaro, Marbella, Mijas, Mollina, Pizarra, Vélez-Málaga y la Diputación de Málaga recibieron el apoyo del Gobierno de España después de haberse adherido a estos mecanismos de financiación, ya sea a través del Fondo de Ordenación como a través del Mecanismo de Pago a Proveedores".
Y, sobre las entregas a cuenta a las entidades locales malagueñas del sistema de participación de tributos del Estado (PIE), también se aclaraba que "las entidades locales de la provincia han recibido en 2024 casi un 40% más a través de este mecanismo de financiación que en 2018, cuando gobernaba el PP".
Carta del PP
Igualmente, en la carta del PP se plantea que, en el caso de municipios con deuda cero, se cree una “asignación inversora especial por parte del Estado que reconozca los casos de disciplina financiera que han conseguido eliminar el endeudamiento”.
A su vez, los alcaldes populares piden "que se aumente el margen de utilización de los remanentes de tesorería, rompiendo así con la dinámica actual que posibilita el margen de endeudamiento sólo a escala estatal. Es decir, que el remanente generado por un ayuntamiento sea ejecutado por ese ayuntamiento y no lo pierda en favor de otra administración.
Otra de las reclamaciones está relacionada con el incremento de la Participación en los Ingresos del Estado (PÍE) de un cinco por ciento para 2025, en relación al cinco por ciento de aumento de la recaudación por parte del Estado en la provincia de Málaga el pasado año 2024.
Además, se expone "la necesidad de volver a prorrogar los efectos, o hacerlos indefinidos, de la Disposición Adicional Sexta de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, de modo que las inversiones financieramente sostenibles financiadas con remanente de tesorería no computen en la regla de gasto".
Asimismo, los regidores malagueños del PP exigen "la adhesión formal de los municipios, a través de órgano colegiado, al Consejo de Política Fiscal y Financiera, para que el municipalismo y sus retos estén presentes en este importante órgano de debate y acuerdo”.
Carta íntegra de los alcaldes del PP
A la atención de la vicepresidenta del Gobierno de España y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; y del subdelegado del Gobierno de España en Málaga, Javier Salas,
Para su consideración por parte del Gobierno de España, con ánimo constructivo y lealtad institucional, alcaldes de la provincia de Málaga hemos acordado elevar una serie de propuestas que, de forma conjunta, pueden suponer una solución temporal e inmediata a los graves problemas de infrafinanciación que sufren las arcas municipales.
En este sentido, proponemos las siguientes medidas, que podrían formar parte de un decreto ómnibus por el municipalismo en España:
- Aumentar el margen de utilización de remanentes de tesorería, rompiendo con la dinámica actual que posibilita el margen de endeudamiento sólo a escala estatal. Es decir, que el remanente generado por un ayuntamiento sea ejecutado por ese ayuntamiento y no lo pierda en favor de otra administración.
- Volver a prorrogar los efectos, o hacerlos indefinidos, de la Disposición Adicional Sexta de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, de modo que las inversiones financieramente sostenibles financiadas con remanente de tesorería no computen en la regla de gasto.
- Incremento de la Participación en los Ingresos del Estado (PÍE) de un cinco por ciento para 2025, con relación al cinco por ciento de aumento de la recaudación por parte del Estado en la provincia de Málaga.
- Adhesión formal de los municipios, a través de órgano colegiado, al Consejo de Política Fiscal y Financiera, con el objeto de que el municipalismo y sus retos estén presentes en este importante órgano de debate y acuerdo.
- La condonación de la deuda municipal de las entidades locales, generada en su mayor parte por la insuficiencia de recursos y la asunción de competencias impropias delegadas por otras administraciones y que no han venido acompañadas de mecanismos financieros que permitan su ejecución sin comprometer fondos propios; emulando, así, el compromiso adquirido con el Ayuntamiento de Jaén
- En el caso de municipios con deuda cero, se propone la creación de una asignación inversora especial del Estado que reconozca los casos de disciplina financiera que han conseguido eliminar el endeudamiento.
Estas medidas, de inmediata aplicación vía decreto, suponen un auxilio de la situación económica de los ayuntamientos, la administración más cercana a la ciudadanía y que presta una amplia gama de servicios públicos troncales en un Estado de Bienestar.
Con el ánimo de que esta petición sea atendida, reciba un cordial saludo,
Margarita del Cid
Presidenta del Consejo de Alcaldes del PP de Málaga
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- Así será el futuro edificio de apartamentos turísticos de la plaza de las Cuatro Esquinas en El Palo
- ¿Qué va a pasar ahora con la procesión de La Esperanza en Roma tras la muerte del Papa Francisco?
- El PTA aprieta por el metro y el Cercanías tras recordar que el 60% de sus trabajadores vive en Málaga capital