Medio ambiente

La procesionaria ya está en Málaga: estas son las consecuencias de su picadura y cómo actuar ante ellas

El Ayuntamiento de Málaga lleva a cabo planes preventivos para evitar las plagas y la ciudadanía ya es más consciente de su peligro

Oruga de la procesionaria

Oruga de la procesionaria / Agencias

Jazmine García

Pasear por zonas de Málaga donde hay pinares durante los meses de febero y marzo puede convertirse en una actividad peligrosa debido a la procesionaria. Esta es una especie de polilla que ataca tanto a los animales como a los humanos provocando irritación y en algunos casos extremos hasta convulsiones. En la Costa del Sol se deja ver desde el mes de enero.

Estas son las actuaciones y sus consecuencias tras su picadura

Algunos de los que más sufren la picadura de la procesionaria son los perros o animales que se encuentren cerca de pinares. La veterinaria Paz Miguel explica que si la procesionaria ataca contra algún animal es necesario acudir al veterinario de inmediato. "Hay que minimizar el tiempo de exposición con la toxina que desprende la procesionaria y para ello hay que apartarlo de la zona donde está la oruga y si ha sido en alguna parte del animal de fácil acceso, como una pata o el abdomen, hay que lavar la zona con agua tibia", informa.

Los síntomas provocados por esta picadura pueden ir desde irritación, alto grado de picor, inflamación, dificultad para tragar y respirar, salivación excesiva, vómitos, depresión e incluso pueden llegar a dar convulsiones, explica la veterinaria. 

"La ciudadanía está más concienciada y preparada y esto provoca que se minimicen los casos ya que las personas evitan los lugares donde pueden estar las procesionarias", afirma Paz Miguel. 

¿Cómo se controla?

El pasado mes de noviembre el Ayuntamiento de Málaga comenzó con la actividad preventiva para hacer frente a esta plaga. Esta actividad consiste en en la pulverización de la bacteria Bacillus Thuringiensis Kurstaki sobre las acículas del pino en una dosis del 32%, que es la fijada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Esta bacteria actúa por ingestión interfiriendo en la alimentación de las larvas de la procesionaria, lo que acaba provocando su muerte. En la pulverización se incluye un fortificante ecológico vegetal (Energy 95) compuesto por aminoácidos libres, materia orgánica, nitrógeno orgánico que actúa como bioestimulante y regulador del ph que ayudan a aumentar la vitalidad de los árboles. Este tratamiento no tiene efectos nocivos para otros invertebrados ni vertebrados.

El Ayuntamiento de Málaga inicia los tratamientos biológicos preventivos contra la procesionaria del pino.

El Ayuntamiento de Málaga inicia los tratamientos biológicos preventivos contra la procesionaria del pino. / AYUNTAMIENTO MÁLAGA

Los parques periurbanos y las zonas forestales de la ciudad con masas de espinar son las ubicaciones clave para la aplicación de estos tratamientos biológicos preventivos. También está previsto actuar en colegios y en los pinos ubicados en zonas cercanas a residencias geriátricas, parques infantiles, guarderías o centros de salud. 

Ya han intervenido en la zona forestal próxima a La Caja Blanca y Torre Atalaya y los parques forestales de Gibralfaro, Lagarillo Blanco y Hacienda Clavero. Además, se actuará en los parques Comandante Benítez, La Pelusa, El Polvorín, en las zonas forestales municipales de Cerrado de Calderón, La Cónsula y El Retiro, así como en Monte Victoria, Monte Calvario Seminario, San Antón, los parques forestales de Virreinas, La Concepción y Correcciones Hidrológicas de la Margen Oeste del río Guadalmedina; zona forestal Las Palmeras, Galeno y la ruta forestal Jardín Botánico-Histórico La Concepción; el entorno del Centro de Protección Animal Municipal; y en otras áreas de menor superficie. Este tratamiento se lleva a cabo en horario nocturno. Cuando se finaliza esta actividad se efectúa un seguimiento quincenal por si es necesario una intervención de refuerzo

Tracking Pixel Contents