Patrimonio
Reaparecen las humedades en la iglesia de Santiago siete años después de su restauración
La parroquia ya ha puesto en conocimiento del Obispado la presencia de estas manchas, que se concentran de nuevo en la capilla sacramental, y se ha comenzado a redactar un proyecto de actuación para darle registro en la Delegación de Cultura de la Junta, ya que el templo es un BIC

Reaparecen las manchas de humedad en algunos muros de la iglesia de Santiago / Álex Zea

La humedad vuelve a ser una amenaza para la parroquia de Santiago. Tan solo siete años después de que el templo fuera reabierto al culto tras su restauración, han reaparecido manchas en los muros de la iglesia, que por ahora se concentran en la capilla del Santísimo, quizás la más perjudicada históricamente por las filtraciones. Se desconoce, de momento, el origen del retorno de estos problemas que mantuvieron cerrado Santiago durante más de 28 meses, hasta que en mayo de 2017 concluyeron las obras. El párroco, Miguel Ángel Gamero, asegura que el consejo parroquial ya se ha puesto manos a la obra y ha informado al Obispado, que ha comenzado la redacción de un estudio que registrará en la Delegación Territorial de Cultura de la Junta de Andalucía con una propuesta de intervención, ya que se trata de un edificio BIC con protección.
"Estamos en marcha", señala Gamero, que a la vez es director del Departamento de Patrimonio Cultural de la Iglesia. El deterioro de Santiago era patente cuando comenzaron los trabajos de rehabilitación del templo. Los estragos de la humedad se dejaban notar en la iglesia, alcanzando los tres metros de altura en algunos muros, cebándose con algunas capillas, como la sacramental o la del baptisterio. El origen se encontraba en el subsuelo, por donde discurren dos arroyos. Además, actuaciones inadecuadas realizadas en años anteriores habían agravado su estado, ya que, entre otras cosas, se habían cegado criptas o se había empleado cemento para los revestimientos, lo que bloqueaba la circulación del aire y favorecía la condensación bajo el suelo y los zócalos de mármol.
¿Qué se hizo en la última rehabilitación?
El 11 de enero de 2016 comenzaban los trabajos que permitieron crear una gran cámara ventilada bajo el suelo de 40 centímetros de profundidad y en el perímetro de todos los muros interiores, separando el zócalo de mármol, para permitir la circulación del aire de forma permanente y empleando mortero de cal tradicional. Del mismo modo, se creó una barrera química contra los xilófagos mediante la inyección en muros y pilastras. También se vaciaron las criptas de escombros y se conectaron con la cámara de aire del subsuelo, lo que permitió eliminar la humedad por condensación que se generaba en su interior y afectaban a la solería y los revestimientos.
El arquitecto diocesano Pablo Pastor fue el encargado del proyecto de rehabilitación, que acometió la empresa ORP. La inversión total ascendió a 1,1 millones de euros, de los que el Obispado aportó 790.245, con la ayuda de la parroquia y de las hermandades. El Ayuntamiento, por su parte, aportó 279.354 euros.

La capilla del Sagrario vuelve a ser la más afectada por la humedad. / Álex Zea
El párroco señala que desde hace meses notaron cómo los muros volvían a "supurar". La zona más afectada vuelve a ser la capilla del Sagrario, que está ricamente adornada con un zócalo de ágata (cuya extracción hoy por hoy ya está prohibida) y que fue restaurada prácticamente pieza a pieza, retirándolas, limpiándolas, eliminando añadidos perjudiciales y volviéndolas a colocar nuevamente en su ubicación original, pero dejándole también una cámara de ventilación. "Se solucionó y han vuelto a aparecer manchas. Hay que hacer estudios previos y todavía no sabemos a ciencia cierta el motivo", explica Miguel Ángel Gamero, que insiste en que ya ha informado al Obispado, no solo a Patrimonio, que es de su responsabilidad, también al Consejo de Asuntos Económicos y al propio Pablo Pastor.
"Las manchas crecen muy rápido"
"Los primeros años después de la obra no registramos ningún problema. Sin embargo, desde que aparecieron las primeras manchas están creciendo muy rápido", reconoce el sacerdote, que confía en que el seguro decenal de la obra, aún en vigor, se pueda hacer cargo de esta nueva intervención, para lo que se precisa de la autorización de la Junta de Andalucía. "Presentaremos un proyecto y nos dirán qué tipo de estudio actuación tenemos que hacer. No podría aventurarme ahora a decir qué va a pasar y menos a nivel técnico", concluye Gamero, quien insiste en precisar que todo va a depender del proyecto, que aún se tiene que terminar, y que éste se registre en Cultura, así como del dictamen final de la Junta.
Los trabajos últimos de restauración también permitieron datar todo el patrimonio de valor de la iglesia que se habían encontrado, como restos cerámicos y de enterramientos. Se renovó toda la instalación eléctrica, también la megafonía y se implantó un sistema de video-vigilancia, así como una nueva iluminación de tecnología LED. Todas las molduras se rehicieron de manera artesanal, con terraja, se repararon las fisuras de las bóvedas y se remató con pintura blanca, como era originalmente la iglesia, y no gris, color que se usó en las anteriores actuaciones de los años 40, por lo que el interior del templo ganó una gran luminosidad.
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- Málaga tiene en pleno centro la primera cafetería que sirve su café en lata y que tiene todos los dulces 'virales y enormes
- Este es el pueblo andaluz a poco más de una hora de Málaga, reconocido por National Geographic como el que mejor vistas tiene del mundo
- El PSOE pide al Ayuntamiento medidas 'para acabar con la presencia de ratas
- Ocean Victory, el crucero made in Málaga llega al Puerto
- El Centro de Internamiento de Menores de Málaga irá ubicado en la urbanización El Olivar, de Churriana
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo