Vado permanente en Málaga: así son las multas que están empezando a llegar a los dueños

Las autoridades recuerdan a los propietarios de estas licencias que deben respetar la normativa, al igual que el resto de conductores

La presión municipal está obligando al florecimiento de muchos vados.

La presión municipal está obligando al florecimiento de muchos vados. / la opinión

Una verdadera pesadilla. Así definen muchos conductores la cada vez más ardua tarea de encontrar un sitio libre para estacionar su vehículo. Una complicada gesta que se vuelve aún más imposible si se trata de aparcar en las zonas más concurridas de Málaga capital y los centros históricos de sus municipios. Esta realidad se ha recrudecido en los últimos años con el incremento de los vados permanentes, que han facilitado el estacionamiento para sus propietarios, pero no para el resto de conductores.

Ante esta situación, son muchos los que se sienten tentados a aparcar en uno de estos vados impulsados por el nerviosismo y la indignación ante la falta de plazas libres. Sin embargo, se trata de una opción que puede salir cara, ya que las personas que no presten atención a estos vados, también conocidos como señal R-308, e impidan o interfieran el paso de vehículos hacia estas plazas, se enfrentarán a una multa que podría alcanzar los 200 euros.

Pero no solo las personas ajenas a estos vados pueden recibir este susto por dejar su coche en este lugar, sino que los propios dueños de los mismos tienen terminantemente prohibido aparcar en ese lugar y, como ocurre con el resto de conductores, pueden ser sancionados.

Esto se debe a que esta señal no solo es un elemento de señalización vial, sino también un mecanismo de gestión urbana que busca regular el acceso a entradas y salidas de una propiedad privada para garantizar la circulación sin interferencias. Por ello, toda persona que obstaculice esta libre circulación puede ser denunciada por las autoridades, aunque únicamente se obstaculice a sí mismo.

Cómo actuar con un coche aparcado en vado

En el caso de que quien haya aparcado en un vado sea una persona ajena al mismo, el propietario puede ponerse en contacto con las autoridades para que sancionen al conductor, así como con el servicio de grúa para que movilice el vehículo, lo que supondría una cuantiosa cifra económica para el infractor.

Ante esta situación, se puede llegar a pensar que los propietarios de los vados están exentos de respetar esta normativa al no tener intención de denunciarse a sí mismos por aparcar en su propio vado. Sin embargo, lo que sí puede ocurrir y ya está sucediendo por toda Málaga y el resto de provincias es que los agentes puedan denunciarlo al ver este escenario, lo que le haría enfrentarse a esa posible multa de en torno a 200 euros y que la grúa retire su vehículo.

De igual modo, un particular que vea esta infracción puede denunciarlo para su posible sanción. En ese caso, la persona que quiera denunciar al propietario de un vado por su mal uso debe presenciar directamente la infracción y verificar que el propietario ha estacionado en el vado. Tras esto, se pide que tomen fotografía o vídeos para respaldar su denuncia, que presentarán con los datos y pruebas necesarias.

Los propietarios de estos vados también tienen que tener en cuenta que las licencias son temporales y están sujetas a renovación de forma periódica, por lo que si no las tienen vigentes ni renovadas, también pueden enfrentarse a multas.

Tracking Pixel Contents