Universidad

El alcalde de Málaga cree que las universidades privadas harán que la pública "tenga que replantearse cosas"

De la Torre cree que se abre una "nueva etapa" en la ciudad de "convivencia, complementariedad y sana competitividad" que moverá a la UMA a buscar talentos y "sumarlos a los talentos locales"

Francisco de la Torre durante la presentación de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) en Málaga.

Francisco de la Torre durante la presentación de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) en Málaga. / Álex Zea

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

Málaga

El desembarco de dos universidades privadas en Málaga será ya una realidad este otoño con la inauguración del nuevo curso académico, en el que comenzarán a impartirse las titulaciones oficiales que ofrecen tanto la Universidad Alfonso X El Sabio, en La Térmica, como la Universidad Europea, en Teatinos.

Esta mañana, tanto el Ayuntamiento de Málaga como la Junta de Andalucía han estado presentes en un acto de bienvenida de la Alfonso X El Sabio que se ha organizado en los mismos terrenos sobre los que se levantará el campus.

Durante su discurso, Francisco de la Torre ha valorado que es un "acierto" que lleguen a la ciudad universidades privadas, que "años atrás no fueron posible" ya que, en su opinión, aportan "una forma distinta de hacer las cosas" en la búsqueda de la "calidad" y la "excelencia", con mayor "agilidad" y "libertad" a la hora de seleccionar al profesorado "más adecuado para los objetivos docentes". "Y Málaga es idónea para ello".

Ha insistido en que esta universidad privada "no nace con vocación solo para Málaga" sino que la ha circunscrito a Andalucía, España y a nivel internacional, que permitirá buscar "talento" cuyo "sueño" pueda ser trabajar o estudiar en Málaga. "Por supuesto, en ese sueño coinciden los malagueños, que quieren tener la mejor enseñanza posible, la pública y la privada".

De la Torre se ha mostrado "convencido" de que ahora se abre una nueva etapa de "convivencia, complementariedad y sana competitividad" que hará que la universidad pública "también tenga que replantearse cosas".

La delegada del Gobierno andaluz, Patricia Navarro, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto al presidente de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX), Jesús Núñez; y el CEO del Grupo Educativo UAX, Domingo Mirón, visitan la parcela donde se construye la UAX Mare Nostrum.

La delegada del Gobierno andaluz, Patricia Navarro, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto al presidente de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX), Jesús Núñez; y el CEO del Grupo Educativo UAX, Domingo Mirón, visitan la parcela donde se construye la UAX Mare Nostrum. / Álex Zea

En este sentido, el alcalde considerá que la UMA "tendrá que buscar cómo poder también buscar esos talentos y sumarlos a los talentos locales que existen".

También sobre la pública, ha recordado los años de "lucha" en la década de los setenta para conseguir que la ciudad tuviera una universidad pública, al tiempo que Madrid, Barcelona y Bilbao abrían las suyas. "Hoy es una realidad viva y pujante. En ella siempre confiamos que seguirá siendo una universidad de calidad, que es lo importante".

Diversificar las enseñanzas superiores

La delegada del Gobierno andaluz, Patricia Navarro, ha defendido que Málaga es una de las provincias españolas con mayor creación de empleo y de empresas, una situación que exige "una gran demanda de formación" y que, por tanto, que esta "se diversifique".

"Solo faltaba una pieza, que era la iniciativa privada de las enseñanzas superiores", ha destacado. "La oferta del Alfonso X el Sabio viene a diversificar la oferta formativa y, por qué no también decirlo, a mejorar la calidad. En una convivencia que esperemos sea lo más pacífica y colaborativa posible con la oferta ya existente. Porque ambas deben de ir de la mano para mejorar las cotas de calidad".

Trabajos para construir la UAX Mare Nostrum en La Térmica.

Trabajos para construir la UAX Mare Nostrum en La Térmica. / Álex Zea

Navarro ha reiterado que existe una "demanda estructural" en Málaga de plazas universitarias privadas a las que la provincia "no estaba dando respuesta". "Y esas personas se tenían que ir a Madrid, en el mejor de los casos, o a otros lugares de España y de Europa a recibir esas enseñanzas. Y una vez que cogían ese avión o ese ave, los perdíamos, era díficil que retornara ese talento".

La delegada ha reiterado que la Junta de Andalucía ha reconocido tanto a la Alfonso X el Sabio como a la Europea con la "convicción" de que "los impactos positivos eran mucho más que los impactos con repercusión negativo" y ha manifestado que han aumentado en un 20% la financiación de la universidad pública.

Tracking Pixel Contents