Investigación
Cae una 'multinacional del blanqueo' que operaba para todo tipo de cárteles desde Málaga
Esta trama de la mafia rusa tenía una gran presencia en la provincia, donde la Policía Nacional ha ejecutado registros en la capital, Marbella, Torremolinos y Coín. Por el momento hay 14 detenidos

Policía Nacional
La Policía Nacional ha desarticulado una potente red de la mafia rusa que blanqueaba en España dinero procedente del crimen organizado. La organización tenía su mayor presencia en la provincia de Málaga, ya que muchos de sus miembros asentados en la capital, Marbella, Torremolinos y Coín. Los registros se han extendido por Madrid, Ayamonte (Huelva) y Lisboa, sumando entre todos más de un millón de euros de dinero intervenido.
La Dirección General de la policía (DGP) ha informado de que hay 14 detenidos a los que se acusa de blanquear varios millones de euros mensuales a organizaciones albanesas, serbias, armenias, chinas, ucranianas, colombianas y de la mocromafia. En España, el grupo estaba distribuido por oficinas o sedes en distintas ciudades, cada una de ellas gestionada por un ‘cajero’, que hacía entregas y recepciones de dinero en efectivo diarias, en ocasiones cercanas a los 300.000 euros.
El grupo contactó con las autoridades cubanas para invertir en el país caribeño en energías renovables a cambio de oro y níquel, según la policía
La investigación se inició en 2023, cuando los investigadores detectaron que varios integrantes del crimen organizado ruso, asentados en distintas zonas del territorio nacional, mantenían una constante actividad de recogida y entrega de dinero en efectivo en nuestro país con personas de distintas nacionalidades. Los movimientos revelaban una ilegalidad en su origen, por lo que arrancó una investigación dirigida por el Juzgado de Instrucción 46 de Madrid. Los agentes comprobaron que la actividad criminal se extendía por distintos países del mundo, como Países Bajos, Estonia, Lituania o Italia.
Circulación internacional
«Los clientes de la organización pertenecían a los principales grupos criminales que actúan en España, incluyendo los cárteles serbios y albaneses, la mocromafia, la mafia armenia y las organizaciones ucranianas, colombianas y chinas», han explicado antes de añadir que movían sus capitales por todo el mundo para eludir el control cada vez más férreo y evitar acumular grandes cantidades de efectivo en sus viviendas de España. La organización cobraba por sus servicios entre 2 y un 3% de la cantidad que movía a cada cliente. «Desplegaban un modus operandi de alta profesionalidad, comportándose como una auténtica «multinacional del blanqueo». Cada ‘cajero’ disponía de un depósito de caudales, una contadora de dinero de alta capacidad y un armario insonorizado para evitar su característico ruido. Cada entrega de dinero, los cajeros debían documentar dicha operación con un recibo para sus jefes, existiendo un protocolo de actuación que se entregaba a cada cajero al llegar a la ciudad de la que se iban a hacer cargo. En caso de infringir el protocolo, imponían sanciones.
Gran movilidad
La Policía Nacional ha explicado que los miembros de la organización tomaban medidas de seguridad. Cambiaban cada pocos meses de casa, coche y ciudad, manteniendo en ocasiones pisos de seguridad solo para los negocios. Todos los miembros contaban con móviles encriptados que funcionaban en red y se bloqueaban de manera simultánea si uno de sus integrantes resultaba detenido por la Policía.
Los investigadores tuvieron constancia de un choque de esta red con otra organización de la mafia armenia, que intentó llevar a cabo un robo de más de medio millón de euros sobre uno de los cajeros del grupo ruso que fue frustrado por sus medidas de seguridad. Dicho intento conllevó un conflicto que llevó a organizar una reunión en España a la que acudieron líderes de ambos bandos para zanjar la disputa.
Células fotovoltaicas en Cuba, níquel y oro
Otra de las labores delictivas de la organización era la obtención de documentación a nivel europeo de sus 'cajeros' y otras personas extranjeras a los que prestaban servicios de aceleración de trámites administrativos en España, como el permiso de residencia, aduciendo en muchas ocasiones el asilo por la guerra de Ucrania. Otro de los negocios por los que querían apostar era la instalación de células fotovoltaicas en Cuba con el objeto de dotar de energía a la isla, para lo cual llegaron a contactar con miembros de la administración del país caribeño. A cambio, el gobierno cubano entregaría grandes cantidades de minerales, en concreto níquel y oro, según la Policía Nacional.
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- Así será el futuro edificio de apartamentos turísticos de la plaza de las Cuatro Esquinas en El Palo
- ¿Qué va a pasar ahora con la procesión de La Esperanza en Roma tras la muerte del Papa Francisco?
- El PTA aprieta por el metro y el Cercanías tras recordar que el 60% de sus trabajadores vive en Málaga capital