Turismo

Los pueblos más bonitos de Málaga según National Geographic

La prestigiosa revista elige a once pueblos de la provincia por su belleza natural, monumentos, historia, calles adoquinadas y balcones repletos de flores

National Geographic elije a los once pueblos más bonitos de Málaga.

National Geographic elije a los once pueblos más bonitos de Málaga. / La Opinión

Chaima Laghrissi

Chaima Laghrissi

Málaga

En Málaga no todo es costa. Sus pequeños y recónditos pueblos son toda una joya por descubrir, que cada vez llaman más la atención de los turistas. 

Calles adoquinadas, balcones repletos de flores, monumentos  denominados de Bien de Interés Cultural y muchas rutas para adentrarse por una naturaleza asombrosa. Estos rasgos definen a la perfección a los once pueblos de Málaga elegidos como los mejores de la provincia por National Geographic.   

El Acebuchal

El Acebuchal.

El Acebuchal. / La Opinión

Esta aldea quedó despoblada en 1949 y no fue hasta 50 años más tarde cuando una pareja decidió volver y darle vida de nuevo al lugar. Historias escritas sobre azulejos, calles tranquilas con vecinos dispuestos a saludar, alojamientos e incluso rutas hacen de este pequeño reducto de casas "un paraíso escondido en la sierra". 

Casabermeja

"Un pueblo perfecto para los amantes del senderismo", apuntan. 

Vista de Casabermeja

Vista de Casabermeja / L.O

A pesar de ser pequeño, este pueblo cuenta con cuatro lugares declarados Bien de Interés Cultural: la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Socorro, el Cementerio de San Sebastián, el Conjunto Pictórico de Peñas de Cabrera y la Torre de Zambra.

Casares

Casares es el prototipo del pueblo blanco andaluz: calles estrechas, empinadas y sinuosas y casas encaladas

Casares es el prototipo del pueblo blanco andaluz: calles estrechas, empinadas y sinuosas y casas encaladas / Javier Lerena

Encaramado en lo alto de una colina, a los pies de la sierra Crestillina, la revista recalca su belleza y miradores: “Cuesta creer que este pueblo aferrado a la montaña se encuentre a escasos 15 km del Mediterráneo”.

Bautizado como "un pueblo colgante" la visión se completa alcanzando la sierra de Ronda y el Campo de Gibraltar, enclaves que colindan con esta joya andaluza.

Archidona

“De la tajada peña se arrojaron y en el aire las almas dejaron”, escribió Carvajal y Robles. El poeta se refería a la leyenda de la Peña de un cristiano y una musulmana enamorados huían para poder vivir su amor y viéndose casi atrapados decidieron lanzarse peña abajo para morir juntos antes que vivir separados.

Los ecos de esta romántica historia planean sobre los tejados de Archidona, cuyas casas aparecen recostadas en la falda del monte. 

Sierra de Gracia de Archidona

Sierra de Gracia de Archidona / L.O.

El patrimonio arquitectónico que se puede descubrir en su interior comprende desde el castillo fortaleza con dos líneas de muralla hasta numerosos edificios religiosos, entre los que destaca la ermita de la Virgen de Gracia o el Convento de Santo Domingo.

Frigiliana

Frigiliana "es una de las aldeas más bonitas de La Axarquía", dice la revista. El pueblo malagueño, al que muchos comparan con la isla griega de Mykonos por sus blancas fachadas y flores que decoran sus calles y descubren escalinatas, pasadizos y patios escondidos. 

Genalguacil

Conocido como el pueblo-museo de referencia, este pueblo es una obra de arte permanente.

Y es que es ya toda una tradición que, desde 1994, cada año diferentes artistas dejan su huella en forma de obra de arte en las calles del pueblo. Un legado que se cuida y conserva convirtiendo el municipio en un auténtico museo al aire libre.

Vista general de Genalguacil.

Vista general de Genalguacil. / DIPUTACIÓN DE MÁLAGA

Júzcar

Júzcar es mucho más que solo aquel pueblo pitufo: "Es una maraña de senderos entre bosques de alcornoques, que se acompañan con el rumor lejano del Genal donde el verde eclipsa cualquier fantasía cinematográfica", indican. 

Cómpeta

"Un pueblo que guarda viñedos y bancales de olivos y que destila en cada rincón el alma de la montaña, pero no con el imaginario alpino, sino con el de la Axarquía malagueña”. Aquí el vino dulce no es más que una bebida, sino “una religión". 

Cómpeta.

Cómpeta. / La Opinión

Sedella

Sedella

Sedella / La Opinión

"Un laberinto de callejuelas estrechas que serpentean entre casas encaladas, patios floridos y miradores naturales”. Pero Sedella es también montaña y aventura. Desde aquí, los senderos se adentran en las faldas de La Maroma, la cima más alta de Málaga. 

Gaucín

Sus casas blancas “trepan la ladera con un ímpetu asombrosos y desde sus callejuelas empedradas, el paisaje se abre en un océano de montañas,  donde el verde de los alcornoques se funde con el azul lejano del Estrecho de Gibraltar”, destaca National Geographic. 

Gaucín

Gaucín / L.O.

Alpandeire

Pequeño y silencioso, Alpandeire podría pasar desapercibido si no fuera por la imponente iglesia de San Antonio de Padua, desproporcionada para su tamaño, y que asemeja a una catedral varada en este escondite de montaña.

Tracking Pixel Contents