Huelga
Los trabajadores de Emasa convocan huelga para exigir mejoras laborales y denunciar la precarización
Los empleados piden "soluciones inmediatas" a una serie de situaciones que consideran "injustas y perjudiciales" para los derechos laborales.

Emasa, Empresa Municipal de Aguas de Málaga. / AYUNTAMIENTO

El Comité de Empresa de Emasa, la empresa municipal de aguas de Málaga, ha convocado una huelga parcial para este 20 de febrero, con el fin de mejoras laborales y denunciar la precarización.
Un paro que irá acompañado de una concentración para visibilizar el creciente malestar de la plantilla. Los empleados piden "soluciones inmediatas" a una serie de situaciones que consideran "injustas y perjudiciales" para los derechos laborales.
La movilización tendrá lugar el 20 de febrero, de 12:00 a 15:00 horas, con dos puntos de concentración: a las 12:00 frente al Hospital Noble, y posteriormente, a las 13:30 frente al Ayuntamiento de Málaga.
Esta acción responde a la falta de avances "significativos" en diversas reivindicaciones laborales, que el Comité ha venido planteando desde 2023 sin encontrar "respuesta adecuada".
El paro será parcial de 12:00 a 15:00 horas
Los principales motivos de la movilización es la privatización progresiva a través de la externalización de servicios clave de EMASA, como redes, mantenimiento, laboratorio, informática y atención al cliente.
Por otro lado, la no aplicación de la subida salarial automática para 2024 y años siguientes, prevista en el Real Decreto Ley para el sector y empresas públicas. Discriminación salarial relacionada con antigüedad, gratificaciones, pluses y salarios base y aumento de demandas judiciales por el reconocimiento de categorías superiores, debido a la negativa de aplicación del convenio.
"Es el momento de alzar la voz y exigir que se escuchen nuestras demandas"
La plantilla denuncia el incremento de despidos en los últimos años; ascensos discrecionales; falta de oportunidades de promoción interna; cambios constantes en la estructura de la empresa y en los puestos de trabajo, al margen del Convenio Colectivo y propuesta de eliminación del convenio de categorías profesionales, sin una negociación transparente sobre la clasificación profesional.
La suma de todas estas situaciones ha generado "un profundo malestar entre el personal, que considera imprescindible una respuesta inmediata por parte de la dirección de la empresa": "Queremos una empresa pública fuerte, sin externalizaciones, que valore el potencial de su plantilla y garantice igualdad de oportunidades para todos y todas. Es el momento de alzar la voz y exigir que se escuchen nuestras demandas", señalan desde el Comité de Empresa.
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- Cotorras en Málaga, una especie invasora que no para de crecer
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- Fotografía antigua: La Málaga de Vicente Tolosa regresa como nunca
- ¿Qué va a pasar ahora con la procesión de La Esperanza en Roma tras la muerte del Papa Francisco?