Telecomunicaciones

Vodafone abrirá en Málaga un centro de servicios integrados de banda móvil y satélite

Lo pondrá en marcha este verano en el 'hub' de innovación con que cuenta en Málaga en colaboración con AST SpaceMobile y la UMA

Una tienda Vodafone.

Una tienda Vodafone. / Javier Lizón

José Vicente Rodríguez

José Vicente Rodríguez

Málaga

Vodafone ha anunciado este miércoles la apertura el próximo verano en Málaga del primer centro europeo dedicado a desarrollar servicios integrados de banda ancha móvil terrestre y espacial en órbita baja, que permitirá a los clientes cambiar sin problemas entre redes por satélite y 4G/5G con sus teléfonos inteligentes actuales.

La compañía pondrá en marcha este centro en el 'hub' de innovación con que cuenta en el barrio de Martircos en colaboración con AST SpaceMobile y la Universidad de Málaga (UMA), para lo que dispone de una subvención inicial de la Agencia Espacial Española.

Se ha invitado a otras empresas tecnológicas y desarrolladores externos a unirse al proyecto, con el fin de "fomentar un nuevo ecosistema europeo de soluciones combinadas de conectividad satelital y terrestre"

Alianzas para la conectividad ubicua

"A medida que la sociedad se vuelve más digital, aumenta la necesidad de cerrar las brechas de cobertura. Vodafone, junto con AST SpaceMobile y la Universidad de Málaga, forjará alianzas con organizaciones afines para construir redes espaciales y terrestres armoniosas que cumplan los ambiciosos objetivos europeos de conectividad digital ubicua", ha explicado el director de redes del Grupo Vodafone, Alberto Ripepi.

Trabajadores en  el Vodafone Innovation Hub de Málaga, en las instalaciones de Martiricos.

Trabajadores en el Vodafone Innovation Hub de Málaga, en las instalaciones de Martiricos. / L. O.

Según el director comercial de AST SpaceMobile, Chris Ivory, esta asociación impulsará su "visión compartida" de proporcionar conectividad de banda ancha celular basada en el espacio directamente a los teléfonos inteligentes.

El decano de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la UMA, Rafael Godoy, considera que esta colaboración pone de manifiesto la "fortaleza del ecosistema tecnológico malagueño", al que la Universidad contribuye "decisivamente con sus investigadores, estudiantes e ingenieros".

Otros operadores podrán probar sus servicios

Además, contará con una puerta de enlace espacio-tierra, similar a la que Vodafone utilizó el pasado 27 de enero para su videollamada espacial, que permitirá que sus socios y otros operadores puedan probar y validar sus propios servicios conectados a los satélites BlueBird AST SpaceMobile antes de lanzarlos comercialmente.

Con ello pretende fomentar la colaboración en el sector para impulsar la innovación y lograr la conectividad universal de forma más rápida y eficiente, ha explicado.

En el largo plazo, Vodafone ampliará el 'hub' para convertirlo en un centro de operaciones de redes y servicios para terceras empresas en toda Europa.

Vodafone aprovechará su trabajo de desarrollo de equipos de red de acceso radioelectrónico abierta (RAN) de múltiples proveedores, software y diseños de chips de silicio compatibles en su centro de satélites.

La tecnología Open RAN comparte características con los nuevos satélites de conexión directa al dispositivo, que actúan esencialmente como antenas de radio en el espacio.

Conectividad por satélite directa al teléfono

La empresa de telecomunicaciones pretende "proporcionar cobertura móvil ubicua a sus 340 millones de clientes en 15 países y a sus socios de red en otros 45 mercados". Para ello, quiere liderar la introducción de la conectividad comercial por satélite de banda ancha móvil directa al teléfono inteligente en toda Europa a finales de 2025 y 2026.

Vodafone ha recibido recientemente del Ministerio de Industria unos 14 millones de euros de financiación adicional del progama PERTE Chip II para el centro con el que cuenta en Málaga, como parte de un proyecto asociado dentro del Programa de Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (IPCEI) de la Comisión Europea.

Tracking Pixel Contents