Sucesos
Estos son los mayores atentados contra el suelo que el Seprona detecta en Málaga
La operación Murus de la Guardia Civil sumó el año pasado 166 inspecciones en toda la provincia que supuso la investigación sobre casi 60 personas

Dos agentes del Seprona motorizados.
Construcción ilegal de viviendas unifamiliares en suelo rústico, en algunos casos en espacios protegidos; instalación irregular de casas prefabricadas con fines residenciales; construcción de piscinas enmascaradas como albercas de riego; la construcción de barbacoas con fines recreativos sin justificación; o la construcción de naves de aperos y su posterior cambio de uso en una vivienda residencial... Estas son algunas de las infracciones que atentan contra el suelo que el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Málaga detectó a lo largo del año pasado en la operación Murus, cuyo objetivo es proteger el medio ambiente, el patrimonio histórico-artístico y el paisaje, así como para garantizar un desarrollo urbanístico sostenible y equilibrado en la provincia.
Según ha informado hoy la Comandancia de Málaga, estos trabajos, coordinados con la Fiscalía de Medio Ambiente, han supuesto la investigación a 60 personas por delitos contra la ordenación del territorio y el urbanismo. Entre los investigados se encuentran promotores, constructores y técnicos directores, ya sea por supuestos delitos contra la ordenación del territorio o por su implicación en la ejecución de obras no legalizables en suelo rústico en varios municipios. En total, los investigadores del Seprona observaron la supuesta comisión de 58 delitos urbanísticos, cuyas diligencias ya han sido remitidas a la Fiscalía de Medio Ambiente.
166 inspecciones
La Comandancia de Málaga ha detallado que en total han realizado 166 inspecciones en todas las comarcas de la provincia, especialmente en Málaga capital, Mijas, AntequeraTorroxRincón de la Victoria, Coín, Cortes de la Frontera, EsteponaMarbella, Ronda, Nerja y Vélez-Málaga. En total se detectaron 254 infracciones administrativas, "principalmente por carecer de licencia urbanística, no ajustarse al proyecto y/o a la licencia, movimiento de tierras, etc.". Todas las denuncias han sido remitidas a los respectivos ayuntamientos, quienes ostentan las competencias en materia territorial y urbanística y para la realización de los expedientes sancionadores, han explicado en un comunicado.
Durante la investigación se ha contado con la colaboración de los Servicios de Inspección de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, así como de los Servicios Técnicos de los ayuntamientos implicados, los cuales han certificado la clasificación de los suelos y la ilegalidad de las construcciones y edificaciones.
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- ¿Qué supermercados y centros comerciales de Málaga abren el Jueves y Viernes Santo en la capital y provincia?
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- El único 'pueblo museo' del mundo está en Málaga: tiene más de 200 esculturas y apenas 400 habitantes
- Así es el Ocean Victory: el crucero boutique de lujo que nace en Málaga y cambia la forma de viajar
- El hotel de Piqué en Málaga tiene fecha de apertura: ya admite reservas