Captar y retener talento, claves para el afianzamiento del ecosistema tecnológico de Málaga
La Opinión de Málaga y Prensa Ibérica organizan una jornada sobre éxito empresarial y gestión del talento que ha analizado en Uppery Club las últimas tendencias en Recursos Humanos

Foro Talento y Éxito Empresarial, organizado por La Opinión de Málaga en Uppery Club de Guadalmar / Álex Zea
La Opinión de Málaga y Prensa Ibérica han organizado en la mañana de hoy una jornada sobre gestión de talento y éxito empresarial en la que se han analizado, de mano de reputados profesionales y especialistas, las últimas tendencias en la gestión de los recursos humanos en el ámbito de las empresas, que asisten en la actualidad a una auténtica revolución en las relaciones laborales con sus empleados y en las que se han desarrollado nuevas fórmulas de vinculación entre empleadores y trabajadores. Además, el éxito empresarial, la captación y la retención de talento, la digitalización, la automatización de los procesos de contratación, la irrupción de la Inteligencia artificial en la gestión de los RRHH y la descarada apuesta por la innovación, fueron objeto de debate durante la jornada. El evento, presentado y moderado por la periodista de La Opinión, Ana Montañez, ha tenido lugar en Uppery Club en Guadalmar gracias al patrocinio del Ayuntamiento de Málaga, Diputación de Málaga, Iberdrola, Grupo Eulen y la colaboración de Uppery Club.

Momento de la intervención de María del Carmen Márquez, diputada provincial de Empleo y Formación de la Diputación de Málaga / ALEX ZEA
La jornada se inició con la intervención de María del Carmen Márquez, diputada provincial de Empleo y Formación de la Diputación de Málaga, quien hizo una radiografía del emprendimiento en la provincia. Márquez calificó a la provincia malagueña como "una de las más talentosas de España", con unas cifras globales que alcanzan los 3,3 millones de autónomos en el total del país, con 600.000 emprendedores andaluces, de los que 137.811 son malagueños. Por sectores, el comercio se lleva la palma en nuestra provincia con 30.000 autónomos por delante de sectores como la construcción (16.000) y la hostelería (15.000). Para la diputada, Málaga es "una provincia que genera talento y es destino de emprendedores" e hizo referencia a las ayudas por valor de 1,3 millones de euros que destina la institución supramunicipal a emprendedores de municipios menores de 20.000 habitantes, además del Programa Primera Oportunidad, que destina 1,7 millones a las empresas que dan el primer empleo a los jóvenes de las localidades malagueñas.

Patrocinadores y miembros del staff de La Opinión de Málaga, momentos antes de dar comienzo la jornada / ALEX ZEA
Inversión en Europa versus EEUU
Tras la intervención institucional llegó la ponencia principal de la mañana, que corrió a cargo de Cristóbal Alonso, director ejecutivo de Wise Guys, empresa que intenta captar el talento para la creación de startups tecnológicas y que lleva operando dos años y medio en nuestro país apoyando a un total de veinte startups. Alonso inició su discurso reivindicando el "tremendo potencial" del continente europeo frente a los EEUU y China en materia de inversión en startups: "Europa tiene hubs tecnológicos emergentes como Francia (el país que más dinero invierte), Estonia, España y Alemania" e instó a los empresarios españoles a que pierdan el miedo a invertir en este tipo de empresas. "La diversidad en Europa es natural y esa es nuestra fuerza y nuestro potencial. Si no invertimos a nivel local en los jóvenes que quieren emprender, esto no sale adelante, os lo aseguro", dijo. El director de Wise Guys hizo referencia a que el viejo continente "está produciendo unicornios (empresas valoradas en mil millones de euros o más) a un ritmo mucho más rápido que los Estados Unidos y ofreció el dato que, desde hace diez años, desde 2014 "ha habido un 88% más de unicornios en Europa, en comparación con un 55% en EEUU".

La ponencia principal corrió a cargo de Cristóbal Alonso, director ejecutivo de Wise Guys / ALEX ZEA
Para Alonso, el problema que se está produciendo en Europa no es que carezca de ideas o ambición, "sino que la innovación se bloquea en la siguiente fase: no estamos logrando convertir la innovación en comercialización" y enumeró los motivos por los que hay que invertir en startups europeas: "la existencia de un mercado diverso de hubs tecnológicos en constante crecimiento, el acceso a mercados internacionales y un entorno regulatorio sólido", y citó los casos de éxito de empresas ya tan conocidas como Revolut, Kiarna, Bolt y Skype.
Retención de startups
La receta para apostar por el continente europeo como escenario de inversión de startups pasa, segun Cristóbal Alonso, por "evitar la pérdida de talento que se traduce en que empresas europeas escalan sus startups en los EEUU; evitar que el viejo continente se quede atrás en tecnologías clave y corra el riesgo de perder la carrera global en innovación y que Europa consiga retener startups de alto crecimiento para aumentar su competitividad a nivel global".
Circunscribiendo su discurso a un entorno nacional y local, Cristóbal Alonso señaló que "aquí tenemos startups potentes y lo que necesitamos es que ese éxito se traduzca en un círculo de talento e inversión para Málaga y España. Nuestro país -continuó Alonso- tiene todo para ser un hub global de startups e innovación: inversores con capital para desplegar, talento altamente cualificado y un ecosistema en crecimiento con apoyo público y privado", comentó. Alonso destacó el crecimiento exponencial del ecosistema emprendedor malagueño, con más de 600 startups activas y Málaga Techpark como hub de innovación con unas infraestructuras excelentes, una conectividad global, calidad de vida y talento internacional", dijo y citó el caso particular de la ciberseguridad, de la que nuestro país es líder estratégico con Málaga como uno de sus epicentros.
Por último, el representante de Wise Guys se mostró optimista en que Europa "pueda ganar la batalla por el talento a los Estados Unidos" porque en nuestro continente más de 3,5 millones de personas trabajan en el sector, con un crecimiento anual del 24% desde 2015 y nuestra diversidad es nuestro superpoder y motor de la innovación" y animó a los empresarios a que trabajen con startups. "Es el momento. Juntos podemos construir un ecosistema más fuerte, donde las empresas tradicionales y las startups no compitan, sino que se impulsen mutuamente".
Talento y éxito
Tras la intervención de Alonso se celebró una mesa redonda de expertos que contó con la participación de Laura Rodríguez Camacho, jefa de Selección de la Zona Sur en el Departamento de Personas, Talento y Cultura de Eulen; Antonio Fernández, delegado en Andalucía de Iberdrola, y Alicia Izquierdo, concejala del Área de Innovación, Digitalización Urbana, Promoción de Inversión Tecnológica y Empresarial y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Málaga, quienes debatieron sobre el éxito y el talento, el liderazgo dentro de las organizaciones, la formación continua de los trabajadores, las nuevas formas de relación laboral y el impacto de la digitalización en los procesos de la gestión del talento.

Momento de la mesa redonda que se celebró en la jornada sobre talento y RRHH organizada por La Opinión / ALEX ZEA
La primera pregunta planteada por Ana Montañez pasó por delimitar cómo perciben el concepto de talento en sus respectivas empresas. Para Laura Rodriguez "el talento lo tienen las personas y nuestro crecimiento está ligado al desarrollo de nuestros trabajadores". Para la representante del Grupo Eulen, la política empresarial en esta materia se basa en una triple opción que pasa por la atracción de talento, el descubrimiento del talento interno y la fidelización del mismo. Para Antonio Fernández, el motor de cualquier empresa son las personas y el talento "es un conjunto de conocimientos, competencias y aptitudes que todas juntas transforman la empresa. En Iberdrola -continuó- valoramos la diversidad con un ambiente colaborativo e intentamos tener un lugar donde ese talento se encuentre a gusto". Alicia Izquierdo comentó que no todo pasa por el conocimiento tecnológico, "hay que medir la capacidad de innovación y hay que dotar a los empleados de un ecosistema para que ellos trabajen". Además citó a la inteligencia emocional y la autoconciencia como herramientas importantes a desarrollar.

Otro momento de la mesa redonda / ALEX ZEA
El concepto de éxito salió a relucir en el debate. Hablando del Grupo Eulen, Laura Rodríguez señaló que con 75.000 trabajadores, presencia en 11 países y 63 años de antigüedad, "somos una empresa con éxito" que se basa en la sostenibilidad económica, medioambiebtal y social. "Somos una empresa transparente y honesta y esto ha provocado que toquemos muchos y nuevos sectores".
"Iberdrola ha cambiado en 20 años de una forma tremenda. Nuestro Plan Estratégico apuesta por la innovación y las energías renovables, ahora somos líderes con presencia en todos los continentes gracias al valor y al talento que es gestionado de manera global. Somos una empresa que lidera la lucha contra el cambio climático", comentó Antonio Fernández.

Uppery Club acogió la jornada organizada por La Opinión de Málaga / ALEX ZEA
Ecosistemas favorables
Alicia Izquierdo hizo referencia al caso del Ayuntamiento de Málaga: "Nuestra ciudad ha cambiado mucho en los últimos 20 años y gestionar el éxito y construirlo ha sido un mérito de todos los actores de la ciudad: el Ayuntamiento, la UMA, el PTA y los ciudadanos. El éxito se construye con personas y en Málaga todos se han alineado con ese éxito. Se han generado 8.000 empleos de alta retribución que han subido el salario medio un 25% gracias a un ecosistema para que las personas puedan desarrollar sus capacidades", dijo.
Otro de los temas a debate fue determinar cómo se conecta con los más jóvenes para intentar atraerlos a las empresas. Unas generaciones con necesidades y prioridades muy diferentes a las anteriores y que hacen que cobren importancia herramientas como las redes sociales: "Hay que hacer mucho trabajo de RRSS para captar empleo. La diversidad es clave y los jóvenes tienen otras prioridades. Quieren ser felices en la empresa", afirmó Laura Rodríguez, del Grupo Eulen. Para Antonio Fernández, de Iberdrola, atraer el talento "es cada vez más difícil" y citó el marcado carácter sostenible de su empresa como polo de atracción de los más jóvenes. "Fomentamos el empleo verde porque el talento de hoy es el futuro de Iberdrola" e hizo referencia a los múltiples programas de prácticas, másteres y becas que la empresa tiene suscritos con universidades y demás centros educativos para atraer el talento joven.

La periodista de La Opinión Ana Montañez, presentó la jornada / ALEX ZEA
Por último se habló de la incorporación de las últimas tecnologías a los procesos de selección. Herramientas como la Inteligencia Artificial, el Machine Learning o el Big data ya se usan tanto en empresas privadas como el Grupo Eulen o Iberdrola y en organismos públicos como el Ayuntamiento malagueño. "La IA no sólo nos ayuda a gestionar el talento, también es muy importante para la formación de los empleados" comentó Fernández, que también citó el uso de esta herramienta para "medir el crecimiento profesional de los trabajadores". Por su parte, la concejala Izquierdo destacó que la IA es muy importante a la hora de trabajar "la eficiencia administrativa y la formación de los funcionarios".
- Así es el Ocean Victory: el crucero boutique de lujo que nace en Málaga y cambia la forma de viajar
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- El hotel de Piqué en Málaga tiene fecha de apertura: ya admite reservas
- El paraíso 'gatuno' está en Málaga: esta es la cafetería situada en pleno centro que está repleta de gatos
- Más de la mitad de las enfermeras se ha planteado abandonar la profesión
- ¿Qué supermercados y centros comerciales de Málaga abren el Jueves y Viernes Santo en la capital y provincia?
- Esta es la aldea de Málaga que tiene baños de agua medicinal gratuitos: 'Son curativos
- Jesús El Rico liberará en Málaga a dos hermanos tras el indulto del Consejo de Ministros