Educación
El catedrático de Periodismo Pedro Farias, nuevo defensor de la Universidad de Málaga
La UMA celebra la sesión constituyente de su nuevo Claustro tras las elecciones del pasado diciembre

El catedrático de Periodismo Pedro Farias / La Opinión

El catedrático de Periodismo de la Universidad de Málaga Pedro Farias Batlle será el nuevo defensor universitario, a propuesta del rector, Teodomiro López Navarrete. Un puesto que ha ocupado durante los últimos 12 años Manuel Montalbán Peregrín.
Este es uno de los puntos que se han aprobado este jueves en la reunión en la que ha quedado constituido el nuevo Claustro de la UMA, máximo órgano de representación de la institución académica, que se ha celebrado en el Paraninfo del campus de El Ejido, según ha informado la institución en una nota de prensa.
Pedro Farias llegó a la Universidad de Málaga en 1995, procedente de la Universidad Complutense de Madrid donde ejercía como profesor. Ha desempeñado numerosos cargos institucionales como subdirector general de Información, director general de Comunicación y desde 2012 hasta marzo de 2016 vicerrector de Comunicación y de Proyección Internacional de la UMA.
También ha sido vocal de Comunicación de la Comisión Española de la Unesco (2002), secretario académico de la Cátedra Unesco de Comunicación de la UCM (2004) y en 2007, tras la creación de la Cátedra Unesco de Comunicación de la UMA (de la que es miembro fundador), participó en su directiva y consejo académico. Evaluador desde 2009 de proyectos de investigación de los planes nacionales de investigación, ha sido Investigador principal en proyectos con financiación pública desde 2005 sobre la profesión periodística y la credibilidad de la información.
El rector ha defendido, especialmente, la "vocación y experiencia mediadora" de Farias.
Por su parte, Manuel Montalbán ha presentado al Claustro la Memoria de la Defensoría Universitaria del curso 2023-24, que concluye con 160 actuaciones, de las que 78 son consultas informadas y 82, expedientes abiertos, incluyendo quejas y mediaciones.

Presentación de la Memoria de la Defensoría Universitaria de la UMA. / La Opinión
Destaca la intervención en 77 quejas: 50 procedentes del sector Estudiantes, 16 del PDI, 4 del PTGAS, otras 4 del personal investigador en formación y 1 perteneciente al apartado 'Órganos UMA'.
En general, el alumnado plantea asuntos similares a los de ejercicios anteriores: evaluación, cuestiones derivadas de la matriculación en grados y la movilidad. El profesorado, cuestiona temas de oposiciones y contratos, docencia y espacios e infraestructuras. Y por último, el PTGAS tramita quejas por contratos y oposiciones y provisión de puestos de trabajo.
Montalbán ha señalado "la importancia de una labor de coordinación estrecha con los diferentes agentes administrativos y académicos implicados", según ha indicado la UMA.
Nuevo Claustro de la UMA
En cuanto a la constitución del nuevo Claustro después de las elecciones de diciembre, tras la formación de la mesa de edad y de la mesa del Claustro, Teodomiro López Navarrete -que este jueves ha cumplido su primer año en el cargo-, ha dado lectura a un completo informe que resume la actividad más notoria de la UMA en los últimos meses, así como los acuerdos adoptados en Consejo de Gobierno y distintos aspectos de la actualidad universitaria.
En el orden del día de este Claustro constitutivo también se han abordado otros puntos, como la evaluación del IV Plan Estratégico de la UMA y la presentación del V Plan Estratégico.
Los nuevos miembros del Claustro han votado, entre otros puntos, a sus representantes en el Consejo de Gobierno, a los miembros de la comisión electoral, los integrantes del Comité de Garantías de Código Ético de la UMA y a las personas que formarán parte de la Comisión de Reclamaciones de plazas de profesorado funcionario universitario.
Informe del rector
El rector ha comenzado su informe haciendo hincapié en la importancia del mismo, "ya que tiene como misión principal dotar a la Universidad de Málaga de unos nuevos Estatutos que regulen el marco básico de funcionamiento de nuestra institución en los próximos años".
Además, no ha eludido referirse a la situación económica de la UMA y del resto de universidades públicas andaluzas, "que barajan la posibilidad de ejercer acciones legales en los tribunales contra la Junta por incumplimiento del modelo de financiación".
Respecto a la institución malagueña, se ha felicitado por la "certeza económica" que ahora, tras la obtención del préstamo de 48,9 millones de la Junta --una inyección económica de carácter finalista destinada a cubrir pagos pendientes de distintas obras--, "nos ha permitido aprobar presupuestos".
Tras dicha aprobación, la UMA ha trazado un plan de ajuste que incluye un importante proyecto de ahorro energético, la construcción de una nueva residencia de estudiantes --actualmente en fase avanzada de licitación--, la renovación de la concesión de la Jiménez Freud, la autorización para la explotación como aeropuerto de una finca cercana al aeropuerto, la licitación del nuevo Paraninfo con un uso conveniado con una empresa interesada en su explotación y otras actuaciones encaminadas a la contención del gasto y a la obtención de ingresos extraordinarios.

Firma del acuerdo entre la Universidad de Málaga y la Junta de Andalucía para la concesión de un préstamo. / Europa Press
Planes estratégicos
El profesor Antonio Heredia, presidente del Comité de Garantía del Código Ético, ha presentado el informe de actividades, haciendo un resumen de los casos que han llegado hasta este órgano, con el cual se pueden poner en contacto a través de la dirección de correo codigoetico@uma.es.
Tras su intervención, Francisco Vila, vicerrector para la Reforma Estatutaria, Relaciones de Empleo y Negociación Colectiva de la UMA, ha dado lectura a la evaluación del IV Plan Estratégico de la institución.
También ha presentado el quinto plan (2025-2030), aprobado el pasado mes de diciembre por el Consejo de Gobierno. Este documento establece las líneas fundamentales de acción de la UMA para los próximos cinco años, señalando nuevas metas en los ámbitos laboral, social, académico, internacional, de investigación, innovación, transferencia de conocimiento, modernización de sus estructuras y sostenibilidad, entre otras.
Bajo el lema 'Universal. Malagueña. Abierta', el Plan ha sido elaborado a lo largo de 2024 mediante un proceso abierto y colaborativo, liderado por el rector y coordinado por el propio vicerrector. El proceso ha contado con la participación de todos los vicerrectorados de la UMA y de más de 2.000 miembros de la comunidad universitaria, quienes, a título personal, han aportado sus ideas a través de la plataforma online 'Ágora'.
"Elegir a las personas como primer capítulo del Plan no es en absoluto casualidad"
Además, se han unido a su formulación instituciones públicas y privadas, empresas y colegios profesionales de la provincia mediante la celebración de 'foros de participación social'.
"Este enfoque ha permitido enriquecer la planificación con más de 100 aportaciones internas y 80 externas, conformando un plan que refleja tanto las necesidades y aspiraciones de la comunidad universitaria, como las de nuestro entorno social y productivo", ha explicado Vila.
El V Plan Estratégico, que ha sido el más participativo en la historia de la Universidad de Málaga, se articula en torno a cinco áreas: las Personas; la Docencia; la Investigación, Transferencia e Innovación; la Gobernanza; y los Espacios. "Elegir a las personas como primer capítulo del Plan no es en absoluto casualidad, ya que son el elemento clave y transversal en torno a todo su articulado", ha precisado.
"Su enfoque abierto y participativo, junto con las áreas estratégicas establecidas, asegura una planificación flexible y preparada para enfrentar los desafíos que la Universidad de Málaga deberá abordar en los próximos años", ha añadido.
Reclamaciones de la Facultad de Ciencias
Por último, han intervenido los grupos claustrales que habían pedido la palabra. La falta de espacios y la situación precaria en materia de infraestructuras de la Facultad de Ciencias ha sido escuchada, de nuevo, en la sesión plenaria del Claustro.
También han intervenido, entre otros, representantes de los contratados predoctorales, de la Escuela de Telecomunicación, del grupo Arte y Humanidades, Económicas, sindicatos y del Consejo de Estudiantes, cuyos representantes han hablado de temas como la financiación, las universidades privadas o la salud mental.
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- Así será el futuro edificio de apartamentos turísticos de la plaza de las Cuatro Esquinas en El Palo
- ¿Qué va a pasar ahora con la procesión de La Esperanza en Roma tras la muerte del Papa Francisco?
- El PTA aprieta por el metro y el Cercanías tras recordar que el 60% de sus trabajadores vive en Málaga capital