Sanidad
Los profesionales del SAS se manifiestan en Málaga contra las agresiones: "No podemos ir a trabajar con miedo”
Durante el año 2024 se registraron 318 ataques, verbales y físicos, en los centros sanitarios de la provincia

Los profesionales del SAS se manifiestan en contra las agresiones en el centro de salud Alameda-Perchel / L.O.

Cada día se producen cinco agresiones a los profesionales sanitarios en Andalucía, según los datos oficiales del Servicio Andaluz de Salud (SAS), que recogen que durante el año 2024 se registró un total de 1.866 agresiones, físicas y verbales, en la comunidad, de las cuales 318 tuvieron lugar en Málaga.
Ante estas cifras y cansados de esta tendencia de violencia creciente, cientos de profesionales del SAS, convocados por CCOO, SATSE, CSIF y UGT, se han concentrado este jueves por la mañana en las ocho provincias para condenar las agresiones que sufren y concienciar a los usuarios de que la “deficiente gestión política” es la verdadera responsable del deterioro de la sanidad pública, no los trabajadores.
En el caso de Málaga, la concentración ha tenido lugar en el centro de salud Alameda-Perchel, donde decenas de trabajadores han mostrado su condena a estas agresiones que son “injustificables” y que, a menudo, constituyen un delito.
Agresiones en aumento
Para los sindicatos, la falta de personal, las dificultades para obtener citas, las largas listas de espera y las demoras en la atención están creando un ambiente en los centros sanitarios donde los profesionales “se convierten en víctimas de la ira de los usuarios”.

Los trabajadores del SAS se concentran en el centro de salud Alameda-Perchel / L.O.
“La agresión a los profesionales de salud es una lacra porque va aumentando ostensiblemente cada año”, ha destacado Juan Carlos Navas, secretario general del sindicato de sanidad y sectores sociosanitarios de CCOO de Málaga, que ha advertido que estos ataques se han incrementado un 40% con respecto a los registrados en el año 2023.
Malestar con el sistema
“Entendemos que esto es la crispación que tienen los usuarios por nuestro maltrecho sistema sanitario público”, ha añadido Navas, que, aunque entiende la frustración de la población por los problemas de recursos en la sanidad pública, ha insistido en que no se puede tolerar que este malestar lo paguen con los trabajadores.
“Los profesionales no podemos ir a trabajar con miedo”, ha defendido el representante sindical, que ha recordado que ellos no son los responsables, y que, además, están haciendo todo lo posible para mantener la calidad de la atención.
Los cuatro sindicatos demandan a Salud que continúe implantando medidas de seguridad, preventivas y disuasorias necesarias para "evitar en todo lo posible" las agresiones a los profesionales y que, en caso de consumarse, asegurar que el profesional agredido es atendido y apoyado en todo momento.
Asimismo, insisten en que es “fundamental” también dotar a los centros sanitarios de los recursos humanos y materiales necesarios para atender a los ciudadanos como se merecen ya que, aunque la violencia es inexcusable, “se evitarían así situaciones de tensión con los profesionales que atiende en primera línea”.
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- Así será el futuro edificio de apartamentos turísticos de la plaza de las Cuatro Esquinas en El Palo
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Este es el pueblo andaluz a poco más de una hora de Málaga, reconocido por National Geographic como el que mejor vistas tiene del mundo
- El PTA aprieta por el metro y el Cercanías tras recordar que el 60% de sus trabajadores vive en Málaga capital