Concurso
Una estudiante malagueña triunfa en CIMA10: el concurso de guiones que rompe con el sexismo
La convocatoria ofrece a los ganadores la oportunidad de grabar un cortometraje y además instruye a los participantes en feminismo e igualdad

Grabación del corto correspondiente al guion 'María' en Fuengirola / SchoolTraining de Málaga
Sara Torres
La escasa presencia de la mujer en el mundo audiovisual es un desafío eterno. La preeminencia de los actores sobre las actrices y los prejuicios sexistas suelen ser comunes en un cine dominado por hombres. CIMA viene a luchar contra todo eso y a romper las barreras tradicionales. La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales junto con Prime Video, celebra este año la III edición de CIMA10, un concurso de guiones basados en el Decálogo de buenas prácticas para combatir el sexismo en los relatos audiovisuales. Entre los 8 ganadores se encuentra Almudena Castillero Soler, estudiante de máster de montaje y postproducción de la escuela SchoolTraining de Málaga, con un guion llamado 'María'. El trabajo de Almudena cuenta la historia de una mujer de 67 años, su tía María, que ha dedicado 20 años de su vida a cuidar de sus padres. El guion expresa el cambio de rutina que ésta experimenta ante el fallecimiento de ambos progenitores.
Lo especial del certamen CIMA es que ofrece la oportunidad de grabar un cortometraje a los ganadores elegidos por un delicado y minucioso jurado. La convocatoria va dirigida a jóvenes de entre 16 y 23 años que acrediten estudiar presencialmente en centros educativos españoles.
Además, en este punto el concurso delimita dos categorías de participación en función de la tipología del centro. La primera sería "centros especializados en formación audiovisual", es decir aquellos cuyos estudios estén relacionados con la producción y realización audiovisual. La segunda categoría es la de "centros no especializados en formación audiovisual" e incluye a estudiantes formados en cualquier disciplina excepto en audiovisuales.
Fuengirola como escenario del cortometraje
Almudena Castillero explica su interés por las mujeres mayores: "Muchas veces vemos sólo mujeres jóvenes en la pantalla, y las mujeres mayores, o historias de gente de pueblo, quedan un más en el olvido", ha reafirmado Almudena. La joven lo tuvo claro desde un inicio, por eso siempre ha aprovechado esta oportunidad para representar a aquellas mujeres e historias olvidadas a las que nadie suele dar voz.
Además, 'María' tiene algo de especial, y es que se trata del único corto documental de la edición. Y aunque la creadora es originaria de Montalbán, en Córdoba, el rodaje se llevó a cabo en Fuengirola, donde veraneaban sus abuelos, junto a la protagonista del relato, su tía. "Fuengirola es como un sitio de calma y de paz para mi tía, cuando se va allí es porque ya necesita descansar un poco y no pensar tanto en sus tareas de casa, además el mar le recuerda mucho a sus padres", ha explicado la joven.
El lugar de grabación tampoco es casualidad. La historia se rodó en la casa de la playa de María donde los recuerdos se agolpan al ritmo de las olas del mar. "El piso realmente lo compró mi abuelo, entonces hay muchos recuerdos allí, y para mi tía es un lugar muy especial". La playa de Fuengirola ha aportado su calma al rodaje y ha hecho que todo vaya sobre ruedas, "fue un rodaje muy divertido y lo disfrutamos mucho todos, hubo mucho compromiso con la historia", ha expresado la joven.
Este año la criba del jurado ha sido más compleja ya que han participado un total de 274 guiones, 80 más que el año pasado. Los criterios de selección son bastante intuitivos, las ganadoras serán aquellas historias que "llamen la atención por su originalidad por contar con una mirada, con un punto de vista diverso en cuanto al enfoque de la perspectiva de género" ha afirmado Marta San Vicente, coordinadora general de CIMA. Una vez seleccionados los guiones ganadores y grabados todos los cortos, estos se proyectan en un evento en Madrid el 4 de abril

Imágenes de la grabación del corto en Fuengirola / SchoolTraining de Málaga
¿Cuál es el lema de CIMA10?
El objetivo principal es fácil de intuir en una asociación de tal calibre: promover la alfabetización audiovisual entre el alumnado joven desde una perspectiva de género e igualdad feminista, además de visibilizar el trabajo de las y los creadores audiovisuales más jóvenes. Las bases están claras y es que para CIMA lo más importante es formar a futuras potencias audiovisuales en feminismo e igualdad.
En CIMA10, se implican con la educación cinematográfica de los jóvenes. “No se trata solo de escribir un corto y hacerlo, sino que durante estos meses hemos hecho formaciones online y presenciales en los centros ganadores”. Además la enseñanza va más allá de los jóvenes estudiantes, se han realizado sesiones educativas abiertas al gran público a las que han llegado a asistir “700 personas de toda España”, ha recalcado la coordinadora.
¿Qué ofrece CIMA10 a sus ganadores?
Tras la valoración del jurado, la Asociación y Prime Video entregan a los ganadores un premio en metálico de 800 euros, en reconocimiento a su esfuerzo y talento. Además de esto, los centros educativos también reciben una compensación económica de 2.000 euros lo que les permite grabar el rodaje de su alumno ganador, siempre liderado por la autora o autor del guion y acompañado de una o un docente del centro.
Pero no solo se trata de dinero, CIMA10 se compromete con sus ganadores y ofrece a estos todo lo necesario. "No nos limitamos a elegir el guion y que luego el centro educativo lo lleve a cabo, sino que desde CIMA y Prime Video les acompañamos en todo el proceso con una mentora que les ponemos a cada grupo", ha expresado Marta San Vicente.
La mentora es la figura encargada de supervisar todas las fases de producción, en Málaga ha sido Sabrina Muhate, directora y guionista, quien ha desempeñado el cargo. Los jóvenes talentos están marcados por la inexperiencia, por eso la mentora les apoya en todo el proceso facilitándoles sus capacidades y su ayuda.
¿Qué papel tiene la madrina de CIMA10?
Aunque el enfoque es el mismo que en ediciones pasadas, esta vez el concurso incluye personalidades distintas. El cargo de madrina será ocupado por Paula Ortiz, guionista y creadora de conocidas obras cinematográficas como “La Virgen Roja” y “La novia”. En este caso, Ortiz será la figura de referencia para todos aquellos jóvenes que dan sus primeros pasos en el mundo del cine. “La madrina es una figura un poco simbólica que va ese día del evento de Madrid y les acompaña”, así lo ha definido Marta San Vicente.
- Así es el Ocean Victory: el crucero boutique de lujo que nace en Málaga y cambia la forma de viajar
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- El hotel de Piqué en Málaga tiene fecha de apertura: ya admite reservas
- El paraíso 'gatuno' está en Málaga: esta es la cafetería situada en pleno centro que está repleta de gatos
- Esta es la aldea de Málaga que tiene baños de agua medicinal gratuitos: 'Son curativos
- Más de la mitad de las enfermeras se ha planteado abandonar la profesión
- Jesús El Rico liberará en Málaga a dos hermanos tras el indulto del Consejo de Ministros
- ¿Qué supermercados y centros comerciales de Málaga abren el Jueves y Viernes Santo en la capital y provincia?