Urbanismo

Málaga aprueba la ordenanza con la que quiere tramitar licencias en 'tres o cuatro meses'

La concejala de Urbanismo estima que la nueva normativa entrará en vigor antes de verano, con la que aspiran a ser más ágiles que Madrid

Gerencia de Urbanismo de Málaga. | L.O

Gerencia de Urbanismo de Málaga. | L.O / la opinión. málaga

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

Málaga

El Ayuntamiento de Málaga, a través de la Junta de Gobierno Local, ha dado la aprobación inicial a la modificación de la actual ordenanza de licencias urbanísticas, que data de 2019.

La concejala de Urbanismo, Carmen Casero, espera que la nueva normativa entre en vigor antes del verano, después de culminar la tramitación que queda pendiente a lo largo de la primavera, que incluye dos votaciones en comisión y pleno en marzo y abril para la aprobación tanto inicial como definitiva, así como los períodos de exposición pública.

Por lo pronto, a partir de hoy se abre un plazo de cinco días para que los grupos políticos, PSOE, Con Málaga y Vox presenten enmiendas si así lo consideran.

Casero ha explicado que este texto normativo se inspira en modelos de ordenanzas que ya están aplicando otros ayuntamientos españoles como es el caso de Madrid, en el que asegura que las licencias se tramitan en "cuatro o tres meses", que es uno de los objetivos de Málaga, incluso ir más allá:

"Mi intención es mejorar a Madrid, pero no sé si lo conseguiremos", ha afirmado la edil de Urbanismo, que ha vuelto a declinar ofrecer una aproximación de lo que se tarda actualmente en la capital en tramitar una licencia urbanística.

Eso sí, una vez se instaure esta nueva ordenanza, Urbanismo pondrá en marcha un "contador" con el que harán un balance de los tiempos que requieren estos trámites y cuánto hay de mejoría con respecto al funcionamiento anterior. "Nuestro deseo y nuestra intención es que agilicemos mucho".

¿Qué cambia la nueva ordenanza?

La nueva Ordenanza Reguladora de la Tramitación de Licencias Urbanísticas (ORTLU) pretende definir qué actuaciones urbanísticas requieren una licencia y cuáles pueden realizarse con una declaración responsable, una comunicación o, por el contrario, están exentas de estos controles municipales, siempre en función del tipo de suelo y el régimen jurídico de la edificación.

Otro cambio sustancial atañe al procedimiento que hasta ahora se sigue entre la concesión de la licencia y la expedición, que a partir de ahora se solucionará con una comunicación. "En los casos de licencias cuya eficacia quedó condicionada a determinados aspectos y si el cumplimiento de ellos depende exclusivamente del interesado, podrá iniciar la obra o actuación urbanística sin esperar a la emisión de un nuevo documento administrativo que confirme la eficacia del acto (expedición). Para ello, el interesado debe presentar una comunicación acompañada de la documentación que acredita, bajo su responsabilidad, que se han cumplido todas las condiciones de la licencia, sin perjuicio de la comprobación posterior que realice la Gerencia de Urbanismo", detalla el consistorio.

Rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local.

Rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local. / L.O

Por otro lado, se amplían los actos sujetos a comunicación previa para ciertos tramites incluyendo la transmisión y cambios de titularidad, prórrogas, desistimiento... y se amplían los actos no sujetos ni a licencia, ni a declaración responsable o comunicación, incorporando los acondicionamientos de espacios libres (ajardinamiento, pavimentación, solares de patios, aceras perimetrales a la edificación —siempre que no afecten jardines protegidos—, y las obras de mantenimiento y conservación de pistas deportivas o piscinas.

Tampoco estarán sujetos a ningún trámite previo la limpieza, pintura y acabados de fachada (salvo en los edificios con protección) o la instalación de acristalamientos verticales sin perfilería –siempre que no impliquen aumento de ocupación o volumen–.

Por su parte, también facilita la regularización de edificaciones antiguas que quedan asimiladas en su régimen a licencia urbanística (SALU) siempre que estén terminadas y con sus actuales características y destino con anterioridad a agosto de 1986 (si se sitúan en suelo urbano) o del año 1975 si son en suelo rústico, sin que ello suponga la legalización de obras posteriores realizadas sin título habilitante.

Construcción de viviendas de protección oficial para alquiler en el sector Universidad de la capital malagueña.

Construcción de viviendas de protección oficial para alquiler en el sector Universidad de la capital malagueña. / L. O.

Por último, potencia el uso del avance tecnológico para facilitar la expedición de licencias por un lado, a través de modelos digitales basados en metodología BIM (modelos 3D con datos asociados), y por otro, abre la posibilidad de poder hacer uso de la Inteligencia Artificial en la concesión de licencias urbanísticas y para la comprobación de las declaraciones responsables, lo cual permitiría utilizar sistemas inteligentes capaces de analizar grandes volúmenes de datos, interpretar normativas y realizar evaluaciones con rapidez y precisión.

Colegios y entidades certificadoras

Como ya anunció el consistorio hace meses, esta ordenanza permitirá que colegios profesionales o entidades urbanísticas certificadoras participen, de manera voluntaria por parte de los promotores, en las fases de presentación y comprobación de la documentación para agilizar trámites, que podrán emitir tres tipos de certificado, tanto de verificación documental, como de cumplimiento urbanístico y de adecuación al título habilitante.

"Yo creo que seremos el primer ayuntamiento andaluz que ponga en marcha una ordenanza que recoja la inclusión en la tramitación de las entidades certificadoras", ha recalcado Casero.

Tracking Pixel Contents