Urbanismo

San Telmo propone que el auditorio de Málaga se traslade al Dique de Levante

La Real Academia de Bellas Artes considera que el dique «no es el sitio» para la Torre del Puerto y propone que el rascacielos se divida en dos torres, en la actual parcela del auditorio

Vista aérea del Dique de Levante.

Vista aérea del Dique de Levante. / La Opinión

Alfonso Vázquez

Alfonso Vázquez

Málaga

La Real Academia de Bellas Artes de San Telmo propone que el futuro auditorio de Málaga se levante en el Dique de Levante o, en su lugar, «un edificio público con relevancia formal; pero que no determine el paisaje», como sí lo haría la Torre del Puerto, cuya nueva versión, presentada este mes, obra del premio Pritzker David Chipperfield, mediría todavía más que la anterior: 144 metros.

En declaraciones ayer a La Opinión, el vicepresidente de San Telmo y arquitecto, Ángel Asenjo, argumentó que el emplazamiento del auditorio en el Dique de Levante permitiría que el rascacielos se dividiera en dos torres en la parcela actualmente prevista para el auditorio, frente a El Bulto.

Dos torres

«En la Academia pensamos que debe ir al Bulto y que en vez de una torre fueran dos. No queremos romper un negocio: si el mismo concesionario tiene la marina de San Andrés, puede hacer ahí un núcleo con un centro comercial, un edificio de oficinas y un hotel; y puede ser un negocio magnífico», remarcó. Ángel Asenjo señaló además que este núcleo tendría la estación de AVE «al lado, y el aeropuerto en línea directa», y comparó el efecto con el de las dos torres de Barcelona junto al puerto olímpico.

Recreación del proyecto del auditorio de música de Málaga de los arquitectos Benedito y Soriano

Recreación del proyecto del auditorio de música de Málaga de los arquitectos Benedito y Soriano / l.o.

Con respecto al proyecto de Chipperfield para el Dique de Levante, el vicepresidente de San Telmo señaló que, aunque se trata de «un gran arquitecto y un proyecto mejor que el anterior, en la Academia pensamos que ese no es el sitio; no nos vale».

Para Ángel Asenjo, seguir adelante con la nueva Torre del Puerto cambiará de forma negativa «el perfil de la ciudad; tendría más impacto y rompería el frente litoral».

También puso en duda la posibilidad de que puedan prosperar pinos en el Muelle de Levante, como anuncian los promotores en una infografía: «Paseo mucho por esa zona, la conozco personalmente y hace un frío y un viento que ahí no puede crecer nada», sostuvo.

Un nuevo concurso

Por último, el académico defendió en nombre de San Telmo que se haga un nuevo concurso público, dado que el proyecto de Chipperfield no es el que se adjudicó sino el de José Seguí; y recordó que ni el Puerto tiene ya la urgencia económica de levantar un hotel ni Málaga cuenta con un «déficit enorme» de plazas hoteleras, como cuando el proceso comenzó, siendo el socialista Paulino Plata presidente de la Autoridad Portuaria.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents