Economía

Unicaja presenta a empresarios el balance de su proyecto CREA

El informe diagnostica 130 oportunidades específicas de negocio en la región andaluza

La presentación del proyecto se realizó en la sede central de Unicaja.

La presentación del proyecto se realizó en la sede central de Unicaja. / l.o.

Málaga

Los resultados del proyecto CREA (Crecimiento Económico y Empleo en Andalucía), iniciativa impulsada por Unicaja, en colaboración con la Junta de Andalucía, el Growth Lab de la Universidad de Harvard y la consultora Oliver Wyman, han sido compartidos en una jornada informativa con un grupo de empresarios malagueños.

El citado estudio constituye el punto de partida para el diseño de una hoja de ruta que contribuya a la potenciación del crecimiento sostenido y sostenible de la economía andaluza. Los resultados fueron expuestos a los representantes empresariales por el director de Harvard’s Growth Lab, Ricardo Hausmann; el director de Gobierno e Instituciones Públicas de Oliver Wyman Iberia, Gonzalo Arana, y el director general de Negocio de Empresas de Unicaja, Jesús Ruano.

El proyecto CREA ha llevado a cabo un diagnóstico del crecimiento de Andalucía. Entre estos resultados, destaca la identificación de más de 130 oportunidades específicas de crecimiento en sectores clave como las industrias agroalimentaria, manufacturera y química y las energías renovables, con impacto potencial significativo en términos de productividad.

Asimismo, la materialización de estas oportunidades daría lugar a la generación de más de 500.000 puestos de trabajo de calidad, en industrias con productos y servicios de mayor valor añadido, lo que equivaldría a un 14% de la población ocupada al cierre de 2024.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents