Artesanía

El Ayuntamiento de Málaga ya es de hierro forjado

El soldador chapista Pepe Moreno Ortiz, de 75 años, antiguo alumno de la Escuela Franco, ha completado en dos años una maqueta del Ayuntamiento hecha de hierro forjado. En 2022 realizó la fachada finalizada de la Catedral

Pepe Moreno Ortiz, en primer plano, con la maqueta del Ayuntamiento, junto a antiguos compañeros de la Escuela Franco, la semana pasada.

Pepe Moreno Ortiz, en primer plano, con la maqueta del Ayuntamiento, junto a antiguos compañeros de la Escuela Franco, la semana pasada. / A.V.

Alfonso Vázquez

Alfonso Vázquez

Ni siquiera faltan, reproducidos a la perfección, los famosos atlantes que los malagueños en seguida reconvirtieron en los sufridos contribuyentes que soportan los impuestos. 

El Ayuntamiento de Málaga, la obra neobarroca de Guerrero Strachan y Rivera Vera de 1919, descansaba la semana pasada en mitad del pequeño taller que el soldador chapista Pepe Moreno Ortiz, de 75 años, tiene en la Cruz del Humilladero

El Consistorio luce con todas sus ménsulas, guirnaldas , cornisas y columnas; incluidos los altorrelieves alegóricos del frontón, en la fachada principal, y hasta con iluminación nocturna, parterres y el carril bici vecino.

La maqueta reproduce el Ayuntamiento hasta el mínimo detalle.

La maqueta reproduce el Ayuntamiento hasta el mínimo detalle. / La Opinión

«Pesa unos 400 kilos», calcula Pepe de esta obra a escala 1:40, hecha de hierro forjado -salvo las esculturas, modeladas con resina-, porque la pintura engaña; pero como demuestra al colocar un imán, que se queda prendido en la segunda planta consistorial, no hay madera o chapa que valga. 

«Intenté buscar planos oficiales, al final conseguí el alzado, lo amplié a la escala con la que quería trabajar y luego hice fotos del resto», resume. 

Pepe Moreno conoce bien cómo realizar edificios de hierro forjado a escala porque, de las manos de este granadino de Loja, residente en Málaga desde los 8 años y antiguo alumno de la Escuela Franco han salido ya la Alhambra de Granada y, como informó La Opinión en 2022, también la fachada finalizada de la Catedral, una obra en la que empleó año y medio.

. El artista de la soldadura muestra la parte desmontable de la torre del Ayuntamiento.

. El artista de la soldadura muestra la parte desmontable de la torre del Ayuntamiento. / A.V.

A la hora de trabajar estas reproducciones, detalla, «todo lo que hago es totalmente artesanal, y además uso unas herramientas muy rudimentarias: todo lo que tengo es un grupo de soldadura, una piedra para hacer el rayado de la fachada y un taladro».

En cuanto a ese rayado, para reproducir las líneas horizontales de sus diferentes cuerpos, explica que todo lo ha hecho «a pulso», sin ningún tipo de máquina, como el resto del Consistorio. De hecho, la similitud con el edificio real es tan grande, que se ha cuidado de reproducir las ventanas municipales tal y como lucen: «Están metidas para dentro y ha habido que hacerlas por dentro».

Gracias a la pericia de este soldador, que ha trabajado para las principales industrias de Málaga -con la fábrica de Amoniaco hizo el famoso pantalán en mitad del mar frente al Guadalhorce- simples tuercas, varillas y hasta piezas de un extintor se han transformado en adornos neobarrocos del edificio. Y de sus manos han salido también los grandes herrajes de estilo modernista de los laterales. 

Detalle de la esquina de la calle Roma, con los atlantes del Ayuntamiento.

Detalle de la esquina de la calle Roma, con los atlantes del Ayuntamiento. / A.V.

De lunes a domingo

A razón de unas 6- 7 horas diarias, de lunes a domingo, Pepe Moreno Ortiz ha dado rienda suelta a su vocación, mientras su taller se convertía en punto de reunión de antiguos compañeros de la Escuela Franco -algunos de los cuales posan para el reportaje-, que le han dado ánimos en estos dos años. 

Como cuenta, tanto la concejala del distrito, Teresa Porras, como la de Cultura, María Ana Pineda, han podido ver la obra «y les encantó». El deseo de este gran artista del hierro forjado es que la maqueta pudiera quedarse en el Ayuntamiento -el grande-.  

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents