Urbanismo
Málaga extenderá hasta el Molinillo la semipeatonalización de Carretería
Es uno de los proyectos prioritarios que el Ayuntamiento incluye en un amplio paquete de fondos FEDER cifrado en 20 millones de euros que va a solicitar a Europa

Sempieatonalización en el Molinilllo. / L.O

El Ayuntamiento de Málaga tiene planes para extender la semipeatonalización que ejecutó sobre el eje Carretería-Álamos, incluida la Tribuna de los Pobres, hasta el barrio de El Molinillo.
La ejecución, cifrada en 1,3 millones de euros, se extenderá por la calle Ollerías, siguiendo el modelo de plataforma única, que consiste en igualar la altura de la acera y la calzada eliminando el bordillo. Asimismo, se actuará en el entorno del Mercado de Salamanca, con un proyecto de remodelación urbana, incluyendo pavimentos drenantes y sistemas de drenaje sostenible para almacenar y reutilizar el agua de lluvia junto a las aguas grises que provienen del mercado municipal.
Tal y como se aprecia en las infografías que ha difundido el consistorio, el proyecto contempla la peatonalización de las calle San Bartolomé y Salamanca, junto a la eliminación de la raqueta de intersección de esta vía con la calle Cruz del Molinillo. En la calle Salamanca, se propone un nuevo espacio peatonal a modo de plaza con una fuente ornamental, junto a espacios infantiles en otros puntos del barrio.
Por ahora, el consistorio no ha entrado en demasiados detalles sobre el proyecto, una de las intervenciones prioritarias que ha incluido en un amplio paquete de fondos FEDER que va a solicitar a la Unión Europea. En concreto, solicitará un total de 20 millones de euros a una convocatoria de los Planes de Actuación Integrados de Entidades Locales (EDIL) en el que se incluyen actuaciones en los barrios del Centro Norte, al que se destinan 19,3 millones de euros, Cruz de Humilladero, con 5,8 millones y las Flores, con 6 millones.

Semipeatonalización del entorno del Molinillo en Málaga. / L.O
Obras por 30 millones
En concreto, los barrios sobre los que se actuará son Las Flores (distrito de Ciudad Jardín); Cruz de Humilladero-La Unión, Santa Marta, Santa Julia, García Grana (4 de diciembre) y Los Palomares (distrito Cruz del Humilladero); y Capuchinos, El Molinillo, La Merced, La Goleta, Lagunillas-Cruz Verde y San Felipe Neri, El Ejido y La Victoria (en la zona norte del distrito Centro).
La presentación a esta convocatoria de ayudas europeas se aprobará mañana en una Junta de Gobierno local extraordinaria y se registrará formalmente este viernes 28 de febrero. A partir de ahí, se abre un plazo de seis meses para estudiar la petición del Ayuntamiento de Málaga y contestar.
El concejal de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carlos Conde, ha explicado que la inversión total prevista, entre la aportación municipal y la subvención europea ascenderá a 30 millones de euros, con un plazo de ejecución hasta 2029. Estas ayudas siguen la filosofía de los Fondos Edusi, que culminaron en 2023 y que dejaron en la ciudad 15 millones de euros, con intervenciones relevantes como es, precisamente, la semipeatonalización de Carretería-Álamos que ahora se pretende ampliar.

Semipeatonalización del entorno del Molinillo en Málaga. / L.O
Bypass Gibralfaro
Otro proyecto de peso que se incluye en este paquete de actuaciones es el 'Bypass' Gibralfaro, un proyecto planteado desde hace años pero que nunca ha conseguido arrancar, con el que se plantea una conexión peatonal alternativa a la calle Victoria, la recuperación de los restos de la Rawda – o cementerio musulmán- a modo de jardín árabe en la zona de acceso por calle Agua, la conexión del vial peatonal en su extremo suroeste con calle Mundo Nuevo y otras obras de mejora de la urbanización. Según Conde, el proyecto cuenta ya con los parabienes de la Junta de Andalucía y está en un importante estado de "maduración". La inversión ronda los tres millones de euros.

Parque Forestal de Gibralfaro visto desde arriba / L.O.
Otros proyectos
Se rehabilitarán equipamientos en desuso como el Centro de Educación Permanente Bahía Capuchinos aunque, eso sí, no se incluye en este paquete la reforma de la antigua Cárcel de Cruz de Humilladero, donde el alcalde, Francisco de la Torre, ya ha aclarado que quiere un espacio educativo orientado a la FP. "Urbanismo está estudiando un pliego para sacar a concurso actuaciones que van a ir en la línea, aprovechar ese espacio como un de educación que ayude a levantar también el nivel socioeducativo y la inclusión social de todos esos barrios", ha explicado De la Torre.
Siguiendo en Cruz de Humilladero, se incluyen proyectos de renaturalización y peatonalizació en los entornos de la calle Teba y paisaje Eguiluz.
Parte de la inversión se destinará a la mejora del Cementerio Histórico de San Miguel, con intervenciones en los recorridos peatonales, la pavimentación y la iluminación para realzar los monumentos funerarios, además de implementar audioguías.
En las Flores se actuará para mejorar la "resiliencia hídrica" del barrio, con la renovación de la red de agua y la instalación de sensores para detectar fugas, además de plantar árboles para mejorar el "confort climático".
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- Ante la crisis, buena cara: regalan 600 litros de helado en Málaga antes de que se derrita tras el apagón
- Málaga tiene en pleno centro la primera cafetería que sirve su café en lata y que tiene todos los dulces 'virales y enormes
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- El PSOE pide al Ayuntamiento medidas 'para acabar con la presencia de ratas
- Ocean Victory, el crucero made in Málaga llega al Puerto
- Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad