Medallas Andalucía 2025
Los malagueños Pablo Alborán y Javier González de Lara, Medallas de Andalucía 2025
El cantautor y el presidente de la CEA recibirán sus condecoraciones el próximo viernes 28 de febrero en el Teatro de La Maestranza de Sevilla, junto al resto de galardonados entre los que también se encuentran Medina Azahara o el Pueblo Gitano

Pablo Alborán y Javier González de Lara, Medallas de Andalucía 2025 / L.O.

Se acerca el Día de Andalucía y el Gobierno andaluz ha dado a conocer este lunes la lista completa de personas y entidades que serán reconocidos este año con la Medalla de Andalucía, la máxima condecoración institucional que será entregada a los galardonados en la ceremonia oficial del próximo 28 de febrero que tendrá lugar en el Teatro de la Maestranza de Sevilla.
El empresario malagueño Javier González de Lara y el cantante Pablo Alborán -como adelantó el presidente de la Junta de Andalucía en su cuenta de ‘X’, antiguo Twitter- recibirán dos de las Medallas de la comunidad, según ha aprobado el Consejo de Gobierno este lunes.
En el caso de González de Lara, presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), será reconocido con la Medalla de Andalucía de la Economía y la Empresa, tanto por su trayectoria empresarial como por su apuesta por el diálogo social entre los sindicatos y las administraciones públicas, que se ha materializado en la firma de distintos acuerdos y planes.
En esta categoría recibirá también la Medalla de la comunidad el Grupo El Jamón, una de las principales firmas de distribución de alimentación y productos para el hogar con casi 300 supermercados repartidos por las diferentes provincias andaluzas.
Por su parte, el cantautor Pablo Alborán recogerá la Medalla de las Artes. Además, el músico malagueño será el encargado de interpretar el himno de Andalucía durante la gala del 28-F, como ya había anunciado Juanma Moreno.
Medallas de las Artes
Este año la Junta de Andalucía ha otorgado especial valor al mundo de la música, ya que, además del cantautor malagueño, la Medalla de las Artes recaerá también sobre la cantante y presentadora de radio y televisión María del Monte, que a lo largo de su extensa carrera ha acumulado numerosos éxitos y 19 discos de platino.
La cantante y actriz Karina también será reconocida en la categoría de las Artes, por haber dedicado toda su vida a la música. La jiennense destaca por haber sido representante de España en Eurovisión y albergar grandes éxitos en su trayectoria.
Hijos Predilectos
Junto a estos reconocimientos, el Consejo de Gobierno ha aprobado este lunes como Hijos Predilectos de la Comunidad al futbolista Jesús Navas y a la investigadora Pilar Manchón, directora de Estrategia de Investigación en Inteligencia Artificial de Google Research.
Además de los títulos de Hijo Predilecto, la Junta ha concedido Medallas de Andalucía en la categorías de Ciencias Sociales y Letras al presidente de EY España, Federico Linares y al compositor Abel Moreno, militar de carrera y onubense de cuna, que ha puesto sonido a la Semana Santa y se ha dejado oír en bandas sonoras como la de la película 'Alatriste'.
Deporte y Solidaridad
La Medalla del deporte será recibida por Anastasiya Dmytriv, nacida en Ucrania y residente la mayor parte de su vida en la costa almeriense. Con solo 16 años es ya historia del deporte andaluz y español tras ganar tres medallas en los Paralímpicos de París 2024.
El premio en la categoría de Solidaridad y Concordia ha sido para el Pueblo Gitano, representado en las organizaciones que forman parte del Consejo Andaluz del Pueblo Gitano, que cumple seis siglos de historia en España. Una presencia que ha dejado "huella" en numerosas áreas, como la lengua, el comercio, la música y las artes, como ha destacado la Junta de Andalucía.
Investigación y Proyección de Andalucía
En el ámbito de la Investigación, la Ciencia y la Salud, la Medalla ha sido para la ingeniera química María del Mar García Beltrán, fundadora de la Fundación Poco Frecuentes de enfermedades raras. Con este galardón se reconoce también a Casiana Muñoz, astrofísica, investigadora, divulgadora científica y subdirectora del instituto de Astrofísica de Canarias.

Medallas de Andalucía 2025 / Junta de Andalucía
La Medalla en materia de Proyección de Andalucía distingue a la granadina Carmen Nestares, vicepresidenta de Marketing de Amazon y Prime Video en EEUU. Recibe también este galardón la marca de moda española Scalpers, por ser todo un referente en el sector donde factura alrededor de los 300 millones de euros al año.
Mérito Ambiental y Valores Humanos
A su vez, en la categoría de Mérito Ambiental ha sido destacada la investigadora del Instituto de Investigación Marina de la Universidad de Cádiz Carmen Morales.
La Medalla de Andalucía a los Valores Humanos ha sido para el presentador y humorista Manuel Sánchez Vázquez, ‘Manu Sánchez’, por contar con un currículum televisivo plagado de programas con sello andaluz.
Medina Azahara
Por último, la Medalla Manuel Clavero Arévalo, que se concede en reconocimiento a la especial trayectoria en defensa y fomento del interés general de Andalucía, ha recaído en el grupo musical cordobés Medina Azahara, que lleva casi medio siglo recorriendo de forma ininterrumpida los escenarios de toda España enarbolando la bandera de la música hecha en Andalucía.
Pablo Alborán ha asegurado sentirse "muy feliz" por recibir la Medalla de Andalucía de las Artes y que este premio le hace “especial ilusión por mi tierra, por mis raíces". "Me siento muy feliz, primero porque Andalucía para mí es clave en mi carrera y luego porque estoy compartiendo este reconocimiento con gente en unos premios de honor", ha subrayado el cantante en declaraciones a Europa Press.
También ha destacado que este reconocimiento le hace especial ilusión "porque llega en un momento donde vuelvo a reiniciar otra vez, de mucho movimiento porque empiezo a sacar canciones en breve y estoy otra vez manos a la obra. Así que es un buen lugar para empezar".
Por su parte, González de Lara ha afirmado que acoge este reconocimiento como "un logro compartido" de todas las personas que le han ayudado y que siente un "profundo agradecimiento, felicidad y orgullo", según ha compartido en un comunicado.
"Creo en la empresa y defiendo sus valores como motor para crear empleo, prosperidad y bienestar en nuestra tierra. Andalucía, siempre, con las personas en el centro", ha dicho para referirse de manera muy especial al ámbito del diálogo social y la negociación colectiva, "como piedra angular de la solidaridad, del progreso y transformación de Andalucía".
Javier González de Lara
Javier González de Lara, nacido en Málaga en 1963, es licenciado en Derecho por la Universidad de Málaga (UMA), abogado en ejercicio y Máster en Mediación y Resolución Extrajudicial de Conflictos por la misma Universidad. En su juventud estuvo al frente del negocio familiar dedicado al comercio, para posteriormente especializarse en los sectores financiero, turístico y cultural.
Actualmente, es presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, elegido en 2014 y reelegido por aclamación en 2018 y 2022, de la Confederación de Empresarios de Málaga (desde mayo de 2011), de la Fundación CEM, Cultura, Economía y Medio Ambiente y de la Sociedad de Garantía Recíproca Garantia, en apoyo a la financiación de pymes y autónomos en Andalucía. Desde marzo de 2024, es miembro de la Academia de Ciencias Sociales y Medio Ambiente de Andalucía.

Presidente de CEM, Javier González de Lara / ANDREA PÉREZ
Asimismo, preside la Sociedad de Garantía Recíproca Avalunión S.G.R. y la Mesa de Calidad del Sistema Integral de Calidad Turística en destino (Sicted-Málaga), del Fórum de Turismo de Málaga. Es vocal del Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), vocal de la junta directiva de CEPYME y también vocal del pleno de la Cámara de España.
Pablo Alborán, dilatada trayectoria musical
Pablo Alborán nació en Málaga en 1989 y cuenta con una dilatada trayectoria musical que le ha valido el reconocimiento nacional e internacional y la fidelidad de sus seguidores. De hecho, sus seis primeros discos han alcanzado el número 1 en España.

Pablo Alborán. / M.A. Montesinos
Sus inicios en el mundo de la música fueron muy tempranos, pues con sólo 12 años comenzó a componer canciones y debutó actuando en un restaurante de Málaga. La fama vino de la mano del tema ‘Solamente tú', todo un éxito tanto en España como en América Latina, que superó los 180 millones de reproducciones.
A lo largo de su trayectoria, Pablo Alborán ha obtenido 24 candidaturas a Premios Grammy Latinos y ha vendido más de un millón de ejemplares de sus tres primeros discos. Ha sido el artista más vendido en Portugal y España y ha logrado 30 discos de platino en Europa, dos discos de oro en América y uno en Portugal. Asimismo, ha permanecido número uno en ventas durante 36 semanas en Portugal y 60 semanas en España. Su palmarés se completa con un Premio Goya obtenido en 2016 a la mejor canción original por 'Palmeras en la nieve'.
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- Así será el futuro edificio de apartamentos turísticos de la plaza de las Cuatro Esquinas en El Palo
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo