Medalla de Andalucía

Pablo Alborán recibirá la Medalla de Andalucía a las Artes y cantará el himno en la gala del 28-F

El evento tendrá lugar en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, donde también se distinguirá al futbolista Jesús Navas y a la investigadora Pilar Manchón como Hijos Predilectos de la comunidad

Pablo Alborán.

Pablo Alborán. / EMILIO NARANJO

Arancha Tejero

Arancha Tejero

Málaga

El cantante malagueño Pablo Alborán será condecorado con la Medalla de Andalucía a las Artes el próximo viernes 28 de febrero, Día de Andalucía. Así lo ha adelantado el presidente de la Junta, Juanma Moreno, este domingo por la noche en su cuenta de ‘X’ (antes Twitter). 

Asimismo, el presidente anunció que el artista malagueño será el encargado de interpretar el Himno de Andalucía en la tradicional gala que se celebra cada 28-F y que tendrá lugar en el Teatro de La Maestranza de Sevilla.

Hijos Predilectos de Andalucía

En ese mismo ‘post’, publicado con motivo del inicio de la semana del Día de Andalucía, reveló que este año 2025 propondrán como Hijos Predilectos de la comunidad al futbolista Jesús Navas y a la investigadora Pilar Manchón, directora de Estrategia de Investigación en Inteligencia Artificial de Google Research.

Además de los títulos de Hijo Predilecto de Andalucía y de la Medalla a las Artes, la Junta concede las medallas de Andalucía en otras ocho categorías --Ciencias Sociales y Letras, Deporte, Solidaridad y Concordia, Economía y Empresa, Investigación, Ciencia y Salud, Proyección de Andalucía, Mérito Medioambiental y Valores Humanos--, además de la Medalla de Andalucía Manuel Clavero Arévalo.

Medallas 2024

El pasado año 2024 el galardón de Hijos Predilectos de Andalucía recayó en el director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua, Santiago Muñoz Machado, y en el cantaor de flamenco José Mercé.

La Medalla de Andalucía Manuel Clavero Arévalo, que se concede en reconocimiento a la especial trayectoria en defensa y fomento del interés general de Andalucía, recayó en el grupo musical de los años setenta Jarcha, referente de la Transición.

El resto de las medallas de Andalucía en función de nueve categorías fueron para la Revista Literaria Ánfora Nova y el Excelentísimo Ateneo de Sevilla (medallas de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras); para los grupos musicales Danza Invisible y Los Romeros de la Puebla (medallas de Andalucía de las Artes); las deportistas María Pérez García y Sarah Almagro (medallas de Andalucía del Deporte); la Plataforma Andaluza de Voluntariado y al comunicador Juan y Medio (medallas de Andalucía de la Solidaridad y la Concordia); a la Confederación Andaluza de Alzheimer y otras demencias y a la investigadora Eva María Laín (medallas de Andalucía de la Investigación, la Ciencia y la Salud); al artista Pablo López y al rejoneador y fundador de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, Álvaro Domecq Romero (medallas de Andalucía a la Proyección de Andalucía); al catedrático Manuel Titos (medalla de Andalucía al Mérito Medioambiental); a la cooperativa DCOOP y al constructor José Luis Sánchez Domínguez (medallas de Andalucía de la Economía y la Empresa), y al Cuerpo Nacional de Policía y a la Cruz Roja Andalucía (medallas de Andalucía a los Valores Humanos).

Tracking Pixel Contents