Día de la Psicología

Más de 1.500 pacientes de cáncer y sus familiares recibieron atención psicológica gratuita en Málaga en 2024

Se trata de un servicio proporcionado por la Asociación Española Contra el Cáncer, que recuerda que el 30% de las personas con esta enfermedad desarrolla trastornos psicopatológicos

Consulta psicológica de la AECC

Consulta psicológica de la AECC / L.O.

Arancha Tejero

Arancha Tejero

Málaga

Un diagnóstico de cáncer no solo impacta en la salud física, sino que deja una profunda huella en la salud mental de los pacientes, así como en sus familiares que les acompañan durante este duro camino. El miedo, incertidumbre, incredulidad, rabia o tristeza son emociones normales a lo largo de la enfermedad. Por ese motivo, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ofrece un servicio gratuito de atención psicológica para todas aquellas personas que lo necesiten.

Solo en la provincia de Málaga, según datos del Observatorio Contra el Cáncer, se calcula que en 2024 más de 1.5000 personas han recibido apoyo psicológico gracias a las consultas gratuitas que ofrece la Asociación. En concreto, 960 han sido pacientes y 553 familiares. 

La AECC ha dado a conocer estas cifras con motivo del Día de la Psicología, que se celebra cada 24 de febrero, para subrayar el gran impacto que tiene el cáncer a nivel emocional, tanto para el paciente como para sus familiares.

Aumenta la demanda

Según el Observatorio del Cáncer, se calcula que en España hay 181.000 pacientes y 90.000 familiares que necesitarían atención psicológica debido al diagnóstico de la enfermedad. El 20% de todos ellos, 55.000 en el año 2024, han recibido atención gratuita por parte de la Asociación Española Contra el Cáncer, de los cuales un 64% eran pacientes y 36% familiares. 

Los cánceres más diagnosticados en 2023 serán el cáncer colorrectal, mama, pulmón, próstata y vejiga urinaria.

Los cánceres más diagnosticados en 2023 serán el cáncer colorrectal, mama, pulmón, próstata y vejiga urinaria. / L.O.

Desde la Asociación advierten que este tipo de atención se ha incrementado un 10% con respecto al año 2023. “El 30% de las personas con cáncer desarrolla trastornos psicopatológicos con una prevalencia de hasta tres veces más que en la población general”, subrayan en un comunicado, en el que explican que tanto el momento del diagnóstico, como durante el tratamiento, la fase de recurrencia de la enfermedad, las fases avanzadas y el final de la vida generan ansiedad, estrés o depresión en la población con cáncer.

Por ello, recalcan que la AECC está “redoblando sus esfuerzos” para poder llegar a más pacientes y familiares con sus servicios de atención gratuita disponibles en toda España.

Línea telefónica 24 horas

Además de este servicio de atención psicológica gratuita, la entidad cuenta con una línea de apoyo emocional que está disponible las 24 horas los 365 días del año de forma ininterrumpida. Se trata del servicio ‘InfoCáncer’ (900 100 036) y es la única línea gratuita en Europa que ofrece este tipo de atención durante todo día. 

Desde la AECC aseguran que este servicio se ha convertido en la puerta de entrada al acompañamiento profesionalizado de la Asociación, “facilitando información, apoyo emocional y la gestión de citas para acceder a los servicios gratuitos que la entidad ofrece en toda España”.

Necesidades no cubiertas

Traduciéndolo en cifras, durante el año 2024 el servicio atendió más de 215.000 llamadas de pacientes (64%) y familiares (36%), lo que implica que el servicio experimentó un crecimiento del 11% en comparación con 2023. “Una muestra más de la necesidad de dar apoyo a todos los afectados por esta enfermedad”, afirman en el comunicado. 

Archivo - Una paciente se realiza una mamografía

Una paciente se realiza una mamografía / L.O.

“La Asociación Española Contra el Cáncer defiende un modelo de atención integral y multidisciplinar, en el que la atención a la salud mental desde la atención psicológica especializada se integre en el cuidado habitual de todas las personas afectadas por el cáncer como un elemento más de calidad asistencial en oncología”, añaden en el escrito, en el que resaltan que el reto de los próximos años no solo se centra en el tratamiento del cáncer, sino en abordar las necesidades no cubiertas de los pacientes y sus familias.

Previsiones 2030

En este sentido, recuerdan que se estima que en 2030 habrá más de 317.000 nuevos casos de cáncer en España, aumentando la necesidad de un enfoque integral de atención. En el caso de Málaga, se calcula que se diagnosticarán 11.813 nuevos casos. El pasado 2024 se detectaron 10.044, según los datos del Observatorio del Cáncer.

Ante estas cifras, insisten en que la entidad trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer y sus familias, ofreciendo un abanico de servicios gratuitos que en el caso concreto de la provincia de Málaga incluyen servicios gratuitos de atención psicológica, social, sanitaria, emocional, terapias, asesoramiento de recursos y ayudas económicas, así como alojamiento para pacientes que necesiten desplazarse.

Sobre la Asociación Española Contra el Cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 70 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas aprevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de laenfermedad, si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 143 millones de euros en 750 proyectos, en los que participan más de 2.300 investigadores.

La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con más de 34.000 personas voluntarias, más de 650.000 socios y casi 1.200 profesionales.

Tracking Pixel Contents